Resistencia: realizaron estudios del suelo frente a un cementerio en busca de cuerpos de personas desaparecidas durante la última dictadura

La medida, que consiste en la prospección geofísica del predio, fue ordenada por la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, y se llevó a cabo ayer con la técnica del georradar en un predio ubicado frente al cementerio San Francisco Solano.

Argentina02 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
lesa_1
Fotos Fiscales org

En línea con el pedido de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia, integrada por el fiscal general Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y los fiscales ad hoc Diego Vigay y Horacio Rodríguez, la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó la prospección geofísica en un predio situado frente al cementerio San Francisco Solano de esa ciudad, en el marco de la búsqueda de cuerpos de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.

La medida se llevó a cabo ayer por parte del antropólogo Diego Rico y del geólogo Héctor Gámez, de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional, bajo la coordinación del antropólogo Juan Nobile, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Los especialistas utilizaron la técnica del uso de georradar (GPR), un dispositivo que sirve para detectar objetos y/o estructuras por debajo del nivel del suelo.

Después de la actividad de campo desarrollada, sobreviene un trabajo en laboratorio con la finalidad de detectar objetos, estructuras y  movimientos en el terreno, por debajo del nivel del suelo.

La información que motivó esta medida fue aportada por la Fiscalía Federal, luego de que un familiar de un policía chaqueño condenado por crímenes de lesa humanidad informara acerca de la existencia de un terreno baldío con una laguna, ubicado frente a ese cementerio, que se habría utilizado durante 1976 y 1977 para enterramientos clandestinos.

La fiscalía informó que en los últimos años, tanto el EAAF como el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) desarrollaron diversos trabajos de búsqueda, tales como excavaciones con trincheras, georradar y exhumaciones en el cementerio local, en una Chacra de Puerto Tirol, en el arroyo Guaycurú, en la Isla Soto y en el Regimiento La Liguria.

Añadió que, asimismo, por iniciativa de la Fiscalía Federal de Corrientes, desde 2007 también se llevaron adelante varias medidas de búsqueda en el cementerio de Empedrado.

En este contexto, la fiscalía indicó que en Chaco continúa la búsqueda de Fernando Pierola, Roberto Yedro, Reynaldo Zapata Soñe, Carlos Alberto Duarte, Juan Carlos Fernández, Delicia González, Raúl Caire, víctimas de la denominada masacre de Margarita Belén; también la de Sara Fulvia Ayala, Pedro Morel, Enzo Lauroni, Mónica Judith Almirón, Abel Arce y Horacio Oviedo, quienes fueron vistos/as en el centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, y la de Carlos Héctor Orianski, Secundino Taco Vallejos, Rogelio Vocouber, Luis Fleitas, Armando Molinas y Juan Bautista Britez, militantes de las Ligas Agrarias.

La actividad del EAFF en la provincia

La fiscalía informó que el Equipo de Antropología Forense logró la identificación de ocho personas asesinadas o desaparecidas en la provincia, con el siguiente detalle:

En 2007 determinó la identidad de Emma Cabral a través de las huellas dactilares que habían sido tomadas al cuerpo de la mujer cuando fue ingresada en los registros “oficiales” como NN por el médico que firmó las actas de defunción.
En abril de 2009 el Tribunal Oral Federal de Resistencia restituyó, mediante la verificación de las huellas dactilares y ADN, la identidad de Alcides Bosch, cuyos restos habían sido exhumados como NN en el cementerio de Resistencia en 2007.
El 27 de agosto de 2010 el Tribunal Oral Federal de Resistencia restituyó los restos de Luis Díaz, identificado por ADN, a su hijo Martín y a su compañera Norma Cajal.
El 12 de noviembre de 2014, el EAAF identificó los restos de Julio Andrés "Bocha" Pereira, cuyos restos habían sido exhumados como NN en junio de 2006 en el cementerio de Empedrado de la provincia de Corrientes.
En febrero de 2018 fue confirmada la identidad de los restos pertenecientes a Carlos Zamudio, asesinado en la Masacre de Margarita Belén.
En septiembre de 2018 se identificó el cuerpo de Carlos Tereszecuck, que había sido enterrado en una tumba NN en el Cementerio de Empedrado Corrientes.
Finalmente, en noviembre de 2019, se logró la identificación de los cuerpos de Manuel Parodi Ocampo y Artuto Franzen. A través de estudios genéticos, se comprobó que se encontraban cruzados en sus sepulturas.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.