Resistencia: realizaron estudios del suelo frente a un cementerio en busca de cuerpos de personas desaparecidas durante la última dictadura

La medida, que consiste en la prospección geofísica del predio, fue ordenada por la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, y se llevó a cabo ayer con la técnica del georradar en un predio ubicado frente al cementerio San Francisco Solano.

Argentina02 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
lesa_1
Fotos Fiscales org

En línea con el pedido de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia, integrada por el fiscal general Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y los fiscales ad hoc Diego Vigay y Horacio Rodríguez, la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó la prospección geofísica en un predio situado frente al cementerio San Francisco Solano de esa ciudad, en el marco de la búsqueda de cuerpos de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.

La medida se llevó a cabo ayer por parte del antropólogo Diego Rico y del geólogo Héctor Gámez, de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional, bajo la coordinación del antropólogo Juan Nobile, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Los especialistas utilizaron la técnica del uso de georradar (GPR), un dispositivo que sirve para detectar objetos y/o estructuras por debajo del nivel del suelo.

Después de la actividad de campo desarrollada, sobreviene un trabajo en laboratorio con la finalidad de detectar objetos, estructuras y  movimientos en el terreno, por debajo del nivel del suelo.

La información que motivó esta medida fue aportada por la Fiscalía Federal, luego de que un familiar de un policía chaqueño condenado por crímenes de lesa humanidad informara acerca de la existencia de un terreno baldío con una laguna, ubicado frente a ese cementerio, que se habría utilizado durante 1976 y 1977 para enterramientos clandestinos.

La fiscalía informó que en los últimos años, tanto el EAAF como el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) desarrollaron diversos trabajos de búsqueda, tales como excavaciones con trincheras, georradar y exhumaciones en el cementerio local, en una Chacra de Puerto Tirol, en el arroyo Guaycurú, en la Isla Soto y en el Regimiento La Liguria.

Añadió que, asimismo, por iniciativa de la Fiscalía Federal de Corrientes, desde 2007 también se llevaron adelante varias medidas de búsqueda en el cementerio de Empedrado.

En este contexto, la fiscalía indicó que en Chaco continúa la búsqueda de Fernando Pierola, Roberto Yedro, Reynaldo Zapata Soñe, Carlos Alberto Duarte, Juan Carlos Fernández, Delicia González, Raúl Caire, víctimas de la denominada masacre de Margarita Belén; también la de Sara Fulvia Ayala, Pedro Morel, Enzo Lauroni, Mónica Judith Almirón, Abel Arce y Horacio Oviedo, quienes fueron vistos/as en el centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, y la de Carlos Héctor Orianski, Secundino Taco Vallejos, Rogelio Vocouber, Luis Fleitas, Armando Molinas y Juan Bautista Britez, militantes de las Ligas Agrarias.

La actividad del EAFF en la provincia

La fiscalía informó que el Equipo de Antropología Forense logró la identificación de ocho personas asesinadas o desaparecidas en la provincia, con el siguiente detalle:

En 2007 determinó la identidad de Emma Cabral a través de las huellas dactilares que habían sido tomadas al cuerpo de la mujer cuando fue ingresada en los registros “oficiales” como NN por el médico que firmó las actas de defunción.
En abril de 2009 el Tribunal Oral Federal de Resistencia restituyó, mediante la verificación de las huellas dactilares y ADN, la identidad de Alcides Bosch, cuyos restos habían sido exhumados como NN en el cementerio de Resistencia en 2007.
El 27 de agosto de 2010 el Tribunal Oral Federal de Resistencia restituyó los restos de Luis Díaz, identificado por ADN, a su hijo Martín y a su compañera Norma Cajal.
El 12 de noviembre de 2014, el EAAF identificó los restos de Julio Andrés "Bocha" Pereira, cuyos restos habían sido exhumados como NN en junio de 2006 en el cementerio de Empedrado de la provincia de Corrientes.
En febrero de 2018 fue confirmada la identidad de los restos pertenecientes a Carlos Zamudio, asesinado en la Masacre de Margarita Belén.
En septiembre de 2018 se identificó el cuerpo de Carlos Tereszecuck, que había sido enterrado en una tumba NN en el Cementerio de Empedrado Corrientes.
Finalmente, en noviembre de 2019, se logró la identificación de los cuerpos de Manuel Parodi Ocampo y Artuto Franzen. A través de estudios genéticos, se comprobó que se encontraban cruzados en sus sepulturas.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”