CGT se reunirá el próximo jueves, pero por ahora demora un nuevo paro. Posible movilización el 1 de mayo

Dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera informaron a Somos Télam que recibirán a senadores nacionales para "seguir construyendo puentes a través de las cuestiones políticas y las leyes que el Gobierno ha presentado o presentará en el Parlamento".

Argentina03 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
BB1huUIj
Foto Press

El consejo directivo de la CGT deliberará el jueves 11 próximo para analizar “el contexto nacional general”, según informaron este miércoles a “‘Somos Telam”‘ los dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera, que durante varias horas se reunieron en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

La denominada mesa chica de la CGT se reunió durante varias horas en la sede del gremio estatal nacional que conduce su secretario adjunto, Andrés Rodríguez, en Moreno al 1.800 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual analizó “el contexto general del país y decidió acciones políticas y de otro tipo para que sean consideradas por el consejo directivo el día 11“, afirmaron los voceros. 

“No se habló de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo”, informaron las fuertes a Somos Télam.
La conducción de la CGT se reunirá desde las 15 del jueves 11 en la histórica sede de Azopardo 802 para analizar la realidad nacional y una variada agenda de temas políticos, gremiales y sociales. 

El miércoles 10, a partir de las 11, los dirigentes sindicales recibirán a senadores nacionales para “continuar tendiendo puentes a partir de las cuestiones políticas y las leyes que presenta o presentará el Gobierno en el Parlamento”, señalaron los voceros gremiales, quienes indicaron que la mesa chica no consideró la posibilidad de convocar de inmediato a medidas de fuerza o a una protesta nacional. 

“No se habló hoy de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. El movimiento sindical evaluará en los próximos días la situación si el Ejecutivo presenta un nuevo proyecto de ley minibus o como lo denomine”, señalaron las fuentes. 

“Es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”. Sergio Sasia

Los voceros gremiales sostuvieron que “el movimiento obrero debe tener agenda y propuestas propias, porque no se trata simplemente de decir ‘no’ por el ‘no’ mismo sino que se impone dar el debate sobre las leyes laborales, la industria, la reforma de algunas condiciones de contratación; respecto de qué necesita el país en el área de transporte y en otras actividades y rubros del quehacer nacional“.

Sergio Sasia, integrante de la CGT y titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), enfatizó que “es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”; sostuvo que el encuentro de mesa chica de este miércoles fue “importante” y se pronunció por afrontar “el actual contexto”.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.