CGT se reunirá el próximo jueves, pero por ahora demora un nuevo paro. Posible movilización el 1 de mayo

Dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera informaron a Somos Télam que recibirán a senadores nacionales para "seguir construyendo puentes a través de las cuestiones políticas y las leyes que el Gobierno ha presentado o presentará en el Parlamento".

Argentina03 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
BB1huUIj
Foto Press

El consejo directivo de la CGT deliberará el jueves 11 próximo para analizar “el contexto nacional general”, según informaron este miércoles a “‘Somos Telam”‘ los dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera, que durante varias horas se reunieron en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

La denominada mesa chica de la CGT se reunió durante varias horas en la sede del gremio estatal nacional que conduce su secretario adjunto, Andrés Rodríguez, en Moreno al 1.800 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual analizó “el contexto general del país y decidió acciones políticas y de otro tipo para que sean consideradas por el consejo directivo el día 11“, afirmaron los voceros. 

“No se habló de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo”, informaron las fuertes a Somos Télam.
La conducción de la CGT se reunirá desde las 15 del jueves 11 en la histórica sede de Azopardo 802 para analizar la realidad nacional y una variada agenda de temas políticos, gremiales y sociales. 

El miércoles 10, a partir de las 11, los dirigentes sindicales recibirán a senadores nacionales para “continuar tendiendo puentes a partir de las cuestiones políticas y las leyes que presenta o presentará el Gobierno en el Parlamento”, señalaron los voceros gremiales, quienes indicaron que la mesa chica no consideró la posibilidad de convocar de inmediato a medidas de fuerza o a una protesta nacional. 

“No se habló hoy de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. El movimiento sindical evaluará en los próximos días la situación si el Ejecutivo presenta un nuevo proyecto de ley minibus o como lo denomine”, señalaron las fuentes. 

“Es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”. Sergio Sasia

Los voceros gremiales sostuvieron que “el movimiento obrero debe tener agenda y propuestas propias, porque no se trata simplemente de decir ‘no’ por el ‘no’ mismo sino que se impone dar el debate sobre las leyes laborales, la industria, la reforma de algunas condiciones de contratación; respecto de qué necesita el país en el área de transporte y en otras actividades y rubros del quehacer nacional“.

Sergio Sasia, integrante de la CGT y titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), enfatizó que “es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”; sostuvo que el encuentro de mesa chica de este miércoles fue “importante” y se pronunció por afrontar “el actual contexto”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".