CGT se reunirá el próximo jueves, pero por ahora demora un nuevo paro. Posible movilización el 1 de mayo

Dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera informaron a Somos Télam que recibirán a senadores nacionales para "seguir construyendo puentes a través de las cuestiones políticas y las leyes que el Gobierno ha presentado o presentará en el Parlamento".

Argentina03 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
BB1huUIj
Foto Press

El consejo directivo de la CGT deliberará el jueves 11 próximo para analizar “el contexto nacional general”, según informaron este miércoles a “‘Somos Telam”‘ los dirigentes gremiales de la mesa chica de la central obrera, que durante varias horas se reunieron en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

La denominada mesa chica de la CGT se reunió durante varias horas en la sede del gremio estatal nacional que conduce su secretario adjunto, Andrés Rodríguez, en Moreno al 1.800 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual analizó “el contexto general del país y decidió acciones políticas y de otro tipo para que sean consideradas por el consejo directivo el día 11“, afirmaron los voceros. 

“No se habló de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo”, informaron las fuertes a Somos Télam.
La conducción de la CGT se reunirá desde las 15 del jueves 11 en la histórica sede de Azopardo 802 para analizar la realidad nacional y una variada agenda de temas políticos, gremiales y sociales. 

El miércoles 10, a partir de las 11, los dirigentes sindicales recibirán a senadores nacionales para “continuar tendiendo puentes a partir de las cuestiones políticas y las leyes que presenta o presentará el Gobierno en el Parlamento”, señalaron los voceros gremiales, quienes indicaron que la mesa chica no consideró la posibilidad de convocar de inmediato a medidas de fuerza o a una protesta nacional. 

“No se habló hoy de determinar medidas de fuerza concretas. Pero se debatió respecto de la posibilidad de convocar a una movilización o a un gran acto el 1° de Mayo próximo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. El movimiento sindical evaluará en los próximos días la situación si el Ejecutivo presenta un nuevo proyecto de ley minibus o como lo denomine”, señalaron las fuentes. 

“Es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”. Sergio Sasia

Los voceros gremiales sostuvieron que “el movimiento obrero debe tener agenda y propuestas propias, porque no se trata simplemente de decir ‘no’ por el ‘no’ mismo sino que se impone dar el debate sobre las leyes laborales, la industria, la reforma de algunas condiciones de contratación; respecto de qué necesita el país en el área de transporte y en otras actividades y rubros del quehacer nacional“.

Sergio Sasia, integrante de la CGT y titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), enfatizó que “es preciso construir una agenda concreta y debatir ideas de cara a la sociedad y a los trabajadores”; sostuvo que el encuentro de mesa chica de este miércoles fue “importante” y se pronunció por afrontar “el actual contexto”.

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.