Miembros del Ministerio Público Fiscal expresaron su "preocupación" por la falta de mujeres en la Corte Suprema

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) expresó su inquietud ante la decisión del Ejecutivo de no incluir a juristas mujeres en las nominaciones para las vacantes de la Corte Suprema de Justicia.

Argentina22 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
825038-whatsapp-20image-202024-03-20-20at-2014-12-42
Foto Press

“Esta situación podría comprometer las obligaciones internacionales de la República Argentina en cuanto a equidad de género, según lo estipulado por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, expresó Affun en un comunicado sobre la falta de representación femenina en el Máximo Tribunal.

“La paridad de género en los cargos públicos es esencial para alcanzar una sociedad más equitativa”.

Así se pronunció la entidad respecto a las nominaciones del juez federal Ariel Lijo y el jurista Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema dejadas por la renuncia de la ministra Elena Haigton de Nolasco y la futura jubilación de Juan Carlos Maqueda, magistrado del tribunal desde 2002.

La organización que representa a los funcionarios del Ministerio Público Fiscal sostuvo que “la igualdad de género en el acceso a cargos públicos es fundamental para la construcción de una sociedad más justa”.

“Instamos a las autoridades políticas de la Nación a redoblar los esfuerzos en este aspecto, especialmente porque en nuestro país hay mujeres con experiencia y altamente calificadas para desempeñar esa distinguida judicatura”, enfatizaron.

En este contexto, los jueces federales de la Junta de Tribunales Orales Federales (Jutof) consideraron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe “mantener un balance de género entre sus miembros”.

“Aunque esta declaración no refleja una opinión sobre los candidatos propuestos, destacamos que el Tribunal ya ha tenido tres juezas cuya perspectiva enriqueció sus decisiones”, señaló Jutof en un comunicado.

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo