Miembros del Ministerio Público Fiscal expresaron su "preocupación" por la falta de mujeres en la Corte Suprema

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) expresó su inquietud ante la decisión del Ejecutivo de no incluir a juristas mujeres en las nominaciones para las vacantes de la Corte Suprema de Justicia.

Argentina22 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
825038-whatsapp-20image-202024-03-20-20at-2014-12-42
Foto Press

“Esta situación podría comprometer las obligaciones internacionales de la República Argentina en cuanto a equidad de género, según lo estipulado por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, expresó Affun en un comunicado sobre la falta de representación femenina en el Máximo Tribunal.

“La paridad de género en los cargos públicos es esencial para alcanzar una sociedad más equitativa”.

Así se pronunció la entidad respecto a las nominaciones del juez federal Ariel Lijo y el jurista Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema dejadas por la renuncia de la ministra Elena Haigton de Nolasco y la futura jubilación de Juan Carlos Maqueda, magistrado del tribunal desde 2002.

La organización que representa a los funcionarios del Ministerio Público Fiscal sostuvo que “la igualdad de género en el acceso a cargos públicos es fundamental para la construcción de una sociedad más justa”.

“Instamos a las autoridades políticas de la Nación a redoblar los esfuerzos en este aspecto, especialmente porque en nuestro país hay mujeres con experiencia y altamente calificadas para desempeñar esa distinguida judicatura”, enfatizaron.

En este contexto, los jueces federales de la Junta de Tribunales Orales Federales (Jutof) consideraron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe “mantener un balance de género entre sus miembros”.

“Aunque esta declaración no refleja una opinión sobre los candidatos propuestos, destacamos que el Tribunal ya ha tenido tres juezas cuya perspectiva enriqueció sus decisiones”, señaló Jutof en un comunicado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".