Llaryora dice que se garantizaran los programas de la Agencia Córdoba Cultura. La reunión le sirvió al gobernador para contrarrestar la lucha del movimiento cultural cordobés

"La Cultura es pan para el alma y por eso debemos hacer un gran esfuerzo y sostener al sector", indicó el gobernador. Les comunicó a los funcionarios de la cartera su preocupación por el avance de la Ley ómnibus que afecta a organismos e instituciones de la cultura. Ruidos en el movimiento cultural cordobés por la reunion que mantuvo el gobernador con algunos actores de la cultura local, en momentos que se realiza una fuerte lucha del sector contra el DNU y la ley omnibus de Milei, que el oficialismo provincial se apresta a respaldar.

Córdoba15 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-01-13-at-17.57.31
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora se reunió con el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y representantes del quehacer cultural provincial, a quienes les garantizó el desarrollo de los proyectos previstos por el sector para el corriente año.

«Pese a las dificultades económicas que atraviesa la Argentina, la Cultura es pan para el alma y por eso debemos hacer un gran esfuerzo y sostener al sector, cuyas actividades no sólo son una fuente importante de empleo y dinamizan la economía, sino que son vitales para el desarrollo del turismo de la provincia, promocionando el teatro, los museos y la industria audiovisual», expresó Llaryora.

En este sentido, el mandatario cordobés les transmitió a los funcionarios de la Agencia su preocupación por el avance de la Ley ómnibus del Ejecutivo Nacional, que afecta a organismos e instituciones de la Cultura y adelantó que les comunicará a los legisladores nacionales cordobeses su posición sobre esta iniciativa.

Sures Noticias pudo saber (en off) que la reunión género "muchos ruidos internos" en la reciente creada multisectorial Cordobazo Cultural, entre quienes creen que el dialogo con la provincia puede ser positivo, y fue generado a partir de la agenda de trabajo de los colectivos culturares y su lucha, y quienes señalan que, en este momento de lucha, es un intento de cooptación de parte de la provincia y que no suma, ni hay que sumarse a blanquear al gobierno. De todos modos, una fuente señalo que la reunion no habría sido con la Multisectorial, (fue invitada) por lo que las y los participante (algunxs integran la multisectorial) lo hicieron en carácter personal, inconsulto o de otras representaciones de colectivos culturales. 

Cabe recordar que la reciente concentración realizada el pasado 10 de enero en la ex Plaza Vs. Sarfield incluyo el repudio a la represión del ruidazo del 21 de diciembre 2023 y a los despidos de agentes estatales por parte del gobernador Llaryora.  

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto