1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pidieron a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplicación de las medidas que buscan impedir y reprimir las manifestaciones públicas. Las presentaciones también fueron acompañadas por más de 15000 firmas individuales. Entre las organizaciones cordobesas que subscribieron la petición se encuentran: Círculo Sindical de la Prensa y La Comunicación de Córdoba, Colectivo Más Democracia, Foro Por La Libertad, La Democracia y Los DDHH de Córdoba, H.I.J.O.S Córdoba, Sindicato de Luz y Fuerza y Unión Obrera Gráfica Córdoba, entre otras.

Argentina19 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
resistencia1
Foto Press

Por iniciativa del CELS se enviaron dos comunicaciones a los procedimientos especiales de la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente, denunciando el nuevo protocolo para protestas sociales anunciado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Esas presentaciones tienen 1700 firmas de centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, gremiales, ambientales, de los pueblos indígenas, migrantes, transfeministas, religiosas, colectivos de infancias, estudiantiles y políticos. Además, las cartas fueron acompañadas por más de 15 mil firmas que apoyaron a título personal.

En los escritos enviados desarrollaron las críticas al protocolo publicado en la Resolución 943/2023 y explican que la mayoría de las disposiciones del Ministerio de Seguridad de la Nación fijan pautas de actuación policial y estatal que son incompatibles con los derechos a la libre reunión y asociación, a la libertad de expresión y a la protesta social, reconocidos tanto en normas locales, como en la Constitución Nacional y en los tratados y estándares internacionales de derechos humanos. 

El protocolo establece que cualquier manifestación que se realice con cortes de calles o rutas constituye la comisión de un delito en flagrancia y habilita la actuación de las fuerzas de seguridad para desalojar o dispersar la protesta. A su vez, contiene disposiciones para recabar información y luego criminalizar, perseguir y estigmatizar a los líderes y participantes de manifestaciones públicas y a las organizaciones políticas, sociales y sindicales involucradas.

Con esa información y análisis, solicitaron a la ONU y a la CIDH que manifiesten públicamente y ante el Estado argentino la preocupación por este protocolo, el cual también afecta los derechos a la vida, integridad personal y seguridad de quienes ejerzan el derecho a la protesta.

En la carta a la CIDH piden que adopte las medidas necesarias para “hacer cesar la aplicación del protocolo y evitar la aprobación de otras normativas que buscan coartar o limitar la protesta social sin perspectiva de derecho internacional de los derechos humanos”. 

Por su parte, el escrito presentado ante la ONU fue dirigido a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) y, en particular, al Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, y a la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor. Les solicitamos que exijan al Estado argentino que derogue el protocolo y garantice el derecho a la protesta y los derechos a la vida, la integridad personal y la seguridad de quienes se manifiestan. 

Estos petitorios los presentamos junto a estas organizaciones y con más de 1700 mil firmas institucionales: (ver acá listado completo de organizaciones firmantes, por orden alfabético).

Firmas de Organizaciones Cordobesas que acompañaron la presnetación

Apostasia Colectiva Córdoba, Asociación Cultural Israelita De Córdoba- Acic, Asociación De Docentes De La Universidad Nacional De Córdoba – Aduncor, Asociación De Ex Presos Políticos De Río Cuarto Y Sur De Córdoba, Carta Abierta Cba, Cátedra. Psicología Sanitaria UNC, Círculo Sindical De La Prensa Y La Comunicación De Córdoba-Cispren, Colectivo Más Democracia-Córdoba, Colegio De Psicólogos De La Provincia De Córdoba, Cumpa (Córdoba Unida Movimiento Peronista Amplio), Espacio Por La Memoria Y Los Derechos Humanos San Francisco, Ex Presos Políticos Por La Patria Grande De Córdoba, Familiares De Desaparecidos De Córdoba, Familiares De Desaparecidos Y Detenidos Por Razones Políticas De Córdoba, Feria Agroecológica De Córdoba, Foro Ambiental Traslasierra, Foro Por La Libertad, La Democracia Y Los DDHH De Córdoba, H.I.J.O.S Córdoba, La Revolución De Las Viejas Córdoba, Nuevo Mas – Córdoba, Observatorio De Derechos Humanos De La Universidad Nacional De Río Cuarto, Red De Construcción Ciudadana – Córdoba, Secretaria De Mujeres E Igualdad De Oportunidades, CTA TT Provincia De Córdoba, Sindicato De Luz Y Fuerza De Córdoba, Sindicato Del Personal De Obras Sanitarias Córdoba y Unión Obrera Gráfica Córdoba

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.