CIDH

Argentina_ Uso de la prisión preventiva en la provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba en la mira de la CIDH: denuncian abuso sistemático de la prisión preventiva

Sures Noticias
Córdoba28 de julio de 2025

Durante una audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó graves denuncias contra el sistema penal de Córdoba, Argentina. Se expuso una práctica extendida de prisión preventiva abusiva, condiciones inhumanas de detención y mecanismos de coacción para imponer juicios abreviados. El Estado reconoció los problemas, pero atribuyó los retrasos en las reformas a dificultades estructurales.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

Audiencia CIDH - Memoria verdad y justicia (3)

Audiencias ante la CIDH: el Estado fue agresivo y llegó con poca preparación

Sures Noticias
Argentina18 de noviembre de 2024

Durantes las audiencias ante la CIDH el representante del gobierno de La Libertad Avanza dijo que la pobreza está bajando, pero no pudo contestar por políticas sociales concretas para niñas, niños y adolescentes. Tampoco contestó sobre la entrega de insumos médicos para garantizar la salud sexual y reproductiva, y rechazó la existencia de la violencia de género. En la última audiencia atacó a las organizaciones de derechos humanos y las acusó de buscar venganza.

xrt437t8

Comisión Interamericana de Derechos Humanos convoca a audiencia para discutir retrocesos en memoria, verdad y justicia en Argentina

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2024

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha convocado una audiencia para discutir los retrocesos en memoria, verdad y justicia en Argentina, desde que Javier Milei y Victoria Villarruel asumieron el poder. Esta audiencia se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2024 y permitirá que representantes de derechos humanos y funcionarios estatales expongan sus posturas.

resistencia1

1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Sures Noticias
Argentina19 de diciembre de 2023

Centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pidieron a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplicación de las medidas que buscan impedir y reprimir las manifestaciones públicas. Las presentaciones también fueron acompañadas por más de 15000 firmas individuales. Entre las organizaciones cordobesas que subscribieron la petición se encuentran: Círculo Sindical de la Prensa y La Comunicación de Córdoba, Colectivo Más Democracia, Foro Por La Libertad, La Democracia y Los DDHH de Córdoba, H.I.J.O.S Córdoba, Sindicato de Luz y Fuerza y Unión Obrera Gráfica Córdoba, entre otras.

OIP (2)

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre solicito a la CIDH que intervenga ante el estado argentino por Ricardo Jaime

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2022

En la presentación señala que se informe de esta denuncia al Estado argentino en el plazo más breve posible porque la ejecución de una pena sin ley es una violación grave a los DDHH que no puede dejar el precedente de haber pasado inadvertida por la Comisión. Y se ponga a disposición del detenido y del Estado argentino una fórmula de justa composición de intereses que incluya la soltura inmediata de Ricardo Raúl Jaime, condición sin la cual es imposible poner término a la violación de los DDHH que motiva esta presentación y las anteriores.

    Lo más visto
    f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

    Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

    Sures Noticias
    Mundo06 de noviembre de 2025

    En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

    199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

    La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

    Sures Noticias
    Argentina07 de noviembre de 2025

    La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

    G5bOO_RXMAA_UC6

    Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

    Sures Noticias
    Córdoba11 de noviembre de 2025

    El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

    6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

    En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

    Sures Noticias
    Argentina11 de noviembre de 2025

    Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".