Juicio "Quinta de Guiñazú" Ernesto Barreiro, Carlos Villanueva y Carlos Díaz fueron condenados a 24 años de carcel

El Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba condenó hoy a 24 años de prisión por decisión unánime a tres ex tres exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército acusados de crímenes de lesa humanidad cometidos en 1979 durante la última dictadura, entre ellos Ernesto "Nabo" Barreiro, sentencia que se unifica con la de prisión perpetua dictada en 2008.

Córdoba 12 de abril de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
Captura web_12-4-2023_102727_www.youtube.com
Foto Captura de Video

Los condenados Barreiro (quien en 1987 dio origen al alzamiento militar "carapintada"), Carlos Villanueva y Carlos Díaz fueron hallados coautores penalmente responsables de "privación ilegítima de la libertad agravada" en tres hechos, "imposición de tormentos agravados" en dos casos e "imposición de tormentos agravados por resultado mortal" en un hecho, todos en concurso real.

Las víctimas fueron José Jaime Blas García Vieyra, Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso (fallecido) y Rubén Amadeo "Pocho" Palazzesi, quien murió luego de sesiones de tortura y fue carbonizado dentro de un auto, simulando un falso intento de fuga.

Antes de conocerse la sentencia, los condenados tuvieron la oportunidad de dar sus últimos testimonios para cerrar el debate del juicio que comenzó el 8 de marzo pasado.

En esa última palabra, Barreiro dijo "no me voy a referir en absoluto a la causa que está en trámite en el tribunal", pero desmintió "una afirmación que hizo un fiscal en un momento dado", y se refirió a que el funcionario judicial objetó la "demora en la realización del juicio debido a los hechos de Semana Santa", en referencia a lo ocurrido en 1987 con la rebelión militar basada en la negativa a declarar entonces por crímenes de lesa humanidad.

Esa asonada derivó en la sanción de la ley Obediencia Debida, durante el Gobierno de Raúl Alfonsín.

Barreiro repasó esa fracción de la historia, de la que aseguró no tener pruebas de que se votó por miedo: "No encontré ninguna prueba, pero sí pude determinar otros hechos. Básicamente, ¿si fue por miedo? por qué no se pidió más, por qué no se pidió una amnistía, o cualquier otro disparate si primaba el miedo en el país", dijo.

"En la audiencia del Congreso en donde se votó la ley, 119 diputados votaron a favor y 59 en contra, de manera que evidentemente no había militares adentro del Congreso amenazando con fusiles a los legisladores, de manera tal, lo que me queda por afirmar que las palabras del fiscal solo eran un sofisma", completó Barreiro, que tiene otras condenas por delitos de lesa humanidad.

Villanueva sostuvo ante el Tribunal: "Como en otros juicios, tratándose esto de juicios de reparación, sólo me queda recurrir a ustedes con la esperanza en el Derecho y que no dejen morir mi derecho a la esperanza, nada más".

Una gran cantidad de acompañantes, familiares y amigos de víctimas estuvieron en el recinto del edificio de los Tribunales Federales, en cercanías del Parque Sarmiento de la capital cordobesa, y celebraron el fallo, a la vez que antes del inicio de la audiencia cantaron todos juntos "Zamba de mi esperanza".

Los acusados se mantuvieron siguiendo las alternativas del juicio través de la plataforma virtual Zoom desde sus hogares, donde cada uno cumple con prisión domiciliaria.

La decisión del Tribunal de enjuiciamiento integrado por los camaristas Julián Falcucci, María Noel Costa y José Fabián Asís, fue acorde a lo pedido por la fiscalía general, a cargo de Facundo Trotta y Carlos Gonella, mientras que la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación integrada por Claudio Orosz y Eugenio Biafore, había solicitado prisión perpetua.

Durante el juicio dieron su testimonio en calidad de testigos Cristina Guillén, esposa de Palazzesi; su cuñada, Stella Maris Palazzesi, quien además es viuda de Cavigliasso; Silvio Octavio Viotti, hijo del propietario de la quinta donde se habrían perpetrado las torturas, y George Saadé, cuñado de Palazzesi.

También testificaron Consuelo Orellano de Ardeti, esposa del desaparecido Enrique Ardeti y compañera de militancia de Palazzesi, y Marcelo Ardeti, hijo de la mujer y de Enrique.

García Vieyra, en calidad de testigo y víctima de la dictadura, también dio su testimonio.

Barreiro, alias "Nabo", tiene otras condenas por crímenes cometidos en la dictadura y fue uno de los que desató el movimiento de militares rebeldes "carapintadas" en la Semana Santa de 1987, durante el Gobierno de Alfonsín, cuando el 14 de abril de ese año se negó a declarar ante la Justicia de Córdoba por delitos de lesa humanidad.

La guarnición del Tercer Cuerpo de Ejército de Córdoba, a la que pertenecía, se sublevó y exigió el cese de los juicios contra los represores, provocando el 16 de abril el traslado de la rebelión a Campo de Mayo, encabezada por el entonces coronel Aldo "Ñato" Rico.

Para entonces ya había sido sancionada la ley de "Punto Final" (en 1986) que establecía la caducidad de la acción penal para aquellos imputados de crímenes de lesa humanidad que no hubieran sido citados en determinado período establecido por esa norma.

Pero a través de los alzamientos "carapintadas", los militares de jerarquías inferiores (oficiales y suboficiales) exigían ser exceptuados de cualquier acusación argumentando que habían cumplido órdenes a las cuales no podían negarse.

Tras cuatro días de zozobra, los sublevados depusieron su actitud tras el compromiso gubernamental de que se impulsaría una norma contemplando sus reclamos. El anuncio del fin de la rebelión -que volvería a repetirse- fue anunciando en ese momento por Alfonsín, quien desde los balcones de la Casa Rosada pronunció la histórica frase "Felices Pascuas, la casa está en orden".

Luego, en junio de 1987 se sancionó la ley de "Obediencia Debida" que benefició al segmento castrense rebelde.

En 1989 y 1990 el entonces presidente Carlos Menem fue más allá y dictó indultos para los militares condenados por crímenes de la dictadura y miembros de las organizaciones guerrilleras.

Once años después, en marzo de 2001, el juez federal Gabriel Cavallo dictó la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida y luego instancias judiciales posteriores, hasta la Corte, y el Congreso, ratificaron las nulidades de todas esas normas, dejando el camino expedito para los juicios a los responsables de crímenes de lesa humanidad, que continúan hasta la actualidad.

Lectura de la sentencia: 

Te puede interesar
654067fb7da81_1200

Estela de Carlotto: Lo del domingo fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

A partir del resultado del balotaje, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reivindicó la "búsqueda de la verdad y de la justicia" de los organismos de derechos humanos, y reiteró que "la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos". "Si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa", advirtió.

Screenshot-2023-11-23-at-07-18-53-TOCF-N°6-CABA-Lesa-Humanidad-Causa-Donda-Tigel-Apropiacion-Donda-Perez-YouTube

Fiscalía inició el alegato en el juicio al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 27 de noviembre de 2023

El exoficial de la Armada está imputado como partícipe necesario de la sustracción de la víctima y como coautor de su posterior retención y ocultación tras su nacimiento en la entonces Escuela de Mecánica de la Armada. "El acusado, como parte del sistema represivo, cometió estos delitos contra su propia familia, lo que lo convierte en un caso único en la historia de estos juicios", marcó la fiscalía.

318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

Lo más visto
Primeras-Olimpiadas-Matematicas-2

Dieron a conocer los resultados de la Provincia en PISA 2022

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La provincia participó con 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas). Los resultados en Matemática, Lengua y Ciencias están por encima de la media nacional.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.