Capital Federal. Movilización a Tribunales contra la "mafia judicial y la proscripción"

Sindicatos de la CGT y la CTA, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas se movilizarán hoy a las 16 al Palacio de Tribunales bajo la consigna "Democracia sin mafia judicial", en una campaña que se extenderá durante los tres martes próximos (7, 14 y 21 de marzo) en apoyo al juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema y "para repudiar la proscripción política que sufre Cristina Fernández de Kirchner", informaron en un comunicado.

Argentina28 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
327730062_878294900089564_6367590269623958338_n
Fotos: Marcha del 1 de febrero 2023 en apoyo al juicio politico a miembros de la CSJN

Las actividades son impulsadas por gremios que integran la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal de los Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), en el marco de un arco diverso de entidades, y arrancarán hoy en la Plaza Lavalle con el formato de una asamblea para luego dar lugar a un cierre artístico a cargo de los músicos Bruno Arias y Agustín Ronconi, junto a la murga Atrevidos por Costumbre.

Los organizadores eligieron movilizarse los martes y hacerlo frente a la calle Talcahuano al 500, porque ese día "es cuando se reúne la Corte Suprema de Justicia", que tiene su sede en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, y también porque los martes suele emitir sus acordadas o fallos, en los que "decide sobre lo que nos afecta o deja de lado aquello que nos importa", señalaron en un documento de convocatoria.

La serie de protestas comenzará hoy en ese lugar, inspirada en el lema "Argentina sin proscripción", con un cronograma que incluye desde denunciar las formas en que los trabajadores son atacados desde el sistema judicial (martes 28 de febrero) para luego analizar la actuación de jueces y fiscales frente a las mujeres y disidencias (7 de marzo), casos de lesa humanidad y derechos humanos (14 de marzo) y demandas de jubilados (21 de marzo), dijeron los organizadores.

En el pronunciamiento que ya circula por las redes sociales, las organizaciones que se concentrarán frente a la Corte Suprema plantean que es necesaria una reforma del Poder Judicial "para que garantice los derechos del pueblo y no los intereses de los poderosos" al tiempo que advierten que "la democracia se vulnera cuando está sometida a las decisiones arbitrarias de una mafia judicial".

En ese comunicado, sostienen que la "mafia judicial" que controla el aparato de Justicia "desconoce la independencia de poderes, interfiere en las decisiones del Poder Ejecutivo, desconoce leyes votadas por el Congreso Nacional y legisla, actuando como brazo ejecutor de políticas emanadas desde oscuras oficinas (o lagos escondidos)".

"Las decisiones de la mafia judicial afectan a todas y todos, en el ejercicio de nuestros derechos colectivos e individuales, en nuestra vida cotidiana. Su accionar sepulta las esperanzas del pueblo de vivir en un país justo, inclusivo, equitativo en la distribución de la riqueza, un país donde todos y todas encuentren la felicidad", continúa el texto.

En las cuatro jornadas se planteará como uno de los ejes el reclamo sobre la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández, a quien se le dictó en primera instancia la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el juicio oral de la causa Vialidad.

"No hay democracia cuando quienes bregan por la felicidad del pueblo son perseguidos judicialmente, encarcelados de manera arbitraria y poscriptos para ejercer cargos públicos, cercenando la voluntad del pueblo", sostienen los convocantes.

328151007_937777290925804_8782814124919042934_n

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.