Invitan a las XI Jornadas de Artes y DDHH: conversaciones necesarias entre artes y derechos

El miércoles 1 de marzo se realizarán las XI Jornadas de Artes y DDHH: conversaciones necesarias entre artes y derechos en la Facultad de Artes. Un encuentro interdisciplinario para pensar las vinculaciones entre derechos humanos y práctica artística. Están destinadas principalmente a estudiantes ingresantes 2023 y abiertas a quien quiera participar.

Cultura24 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
grupo diego marin
Autores: Raúl Morte, Raúl Guerrero, Mario Polo y Diego Marín Título: La HuidaPROYECTO ARTE Y DERECHOS HUMANOS: ESCULTURAS DE ALAMBRE

Las jornadas serán espacios de diálogos e intercambio entre profesionales, estudiantes, egresades y artistas comprometides con nuestra comunidad, experiencias, proyectos y procesos que se ponen en común para reflexionar sobre nuestra historia y los desafíos pendientes en torno a Derechos Humanos.

PROGRAMA
Conversatorio: Derechos humanos y derechos ambientales
10 a 12 h. – Pabellón Bolivia.

Invitades proyecto artístico: María Mauvesín, Lucía Maina y Heidy Buhlman (integrantes del grupo de teatro foro Les Yuyeres)

Invitades dialoguista: Joaquín Deon (geógrafo, profesor de la FFyH, miembro de la Red Coordinadora Ambiental y de DDHH Sierras Chicas)

Conversatorio: Derechos humanos y participación democrática de las juventudes
10 a 12 h.  – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Gabriela Morales y Silvia Vera Barros (artistas visuales, integrantes del proyecto artístico Ellas, Ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. Trabajo en colectivo con equipo de Espacio para la Memoria La Perla)

Invitades dialoguista: Susana Andrada (docente, extensionista e investigadora de FCS,  doctoranda en Ciencias Sociales)

Conversatorio: Derechos humanos y discursos de odio (racialidad, etnicidad, clasismo) 
15 a 17 h. – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Andrés Dunayevich (realizador audiovisual en El Camboyano Producciones)

Invitades dialoguista: Lyllan Silvana Luque (abogada, docente e investigadora de la UNC, especialista en Criminología y Derecho Penal)

Conversatorio: Derechos humanos y educación
15 a 17 h. – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Pedro Aballay (violinista, arreglador y director musical de la Asociación Civil Benjaminos. Orquestas sociales de Córdoba)

Invitades dialoguista: Marina Yazyi (coord. profesorados FA, docente e investigadora en Cs. de la Educación FFyFH y FA UNC) y María Nóel Martínez (licenciada en Cs. de la Educación FFyH UNC y prof. de la modalidad educación especial)

Construcción de un Memorial colectivo ¿Qué tienen que ver las Artes con los DDHH?
Almuerzo a la canasta

12:30 a 14:30 h. – Hall – Pabellón Bolivia

+info: [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros