Invitan a las XI Jornadas de Artes y DDHH: conversaciones necesarias entre artes y derechos

El miércoles 1 de marzo se realizarán las XI Jornadas de Artes y DDHH: conversaciones necesarias entre artes y derechos en la Facultad de Artes. Un encuentro interdisciplinario para pensar las vinculaciones entre derechos humanos y práctica artística. Están destinadas principalmente a estudiantes ingresantes 2023 y abiertas a quien quiera participar.

Cultura24 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
grupo diego marin
Autores: Raúl Morte, Raúl Guerrero, Mario Polo y Diego Marín Título: La HuidaPROYECTO ARTE Y DERECHOS HUMANOS: ESCULTURAS DE ALAMBRE

Las jornadas serán espacios de diálogos e intercambio entre profesionales, estudiantes, egresades y artistas comprometides con nuestra comunidad, experiencias, proyectos y procesos que se ponen en común para reflexionar sobre nuestra historia y los desafíos pendientes en torno a Derechos Humanos.

PROGRAMA
Conversatorio: Derechos humanos y derechos ambientales
10 a 12 h. – Pabellón Bolivia.

Invitades proyecto artístico: María Mauvesín, Lucía Maina y Heidy Buhlman (integrantes del grupo de teatro foro Les Yuyeres)

Invitades dialoguista: Joaquín Deon (geógrafo, profesor de la FFyH, miembro de la Red Coordinadora Ambiental y de DDHH Sierras Chicas)

Conversatorio: Derechos humanos y participación democrática de las juventudes
10 a 12 h.  – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Gabriela Morales y Silvia Vera Barros (artistas visuales, integrantes del proyecto artístico Ellas, Ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. Trabajo en colectivo con equipo de Espacio para la Memoria La Perla)

Invitades dialoguista: Susana Andrada (docente, extensionista e investigadora de FCS,  doctoranda en Ciencias Sociales)

Conversatorio: Derechos humanos y discursos de odio (racialidad, etnicidad, clasismo) 
15 a 17 h. – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Andrés Dunayevich (realizador audiovisual en El Camboyano Producciones)

Invitades dialoguista: Lyllan Silvana Luque (abogada, docente e investigadora de la UNC, especialista en Criminología y Derecho Penal)

Conversatorio: Derechos humanos y educación
15 a 17 h. – Pabellón Bolivia  

Invitades proyecto artístico: Pedro Aballay (violinista, arreglador y director musical de la Asociación Civil Benjaminos. Orquestas sociales de Córdoba)

Invitades dialoguista: Marina Yazyi (coord. profesorados FA, docente e investigadora en Cs. de la Educación FFyFH y FA UNC) y María Nóel Martínez (licenciada en Cs. de la Educación FFyH UNC y prof. de la modalidad educación especial)

Construcción de un Memorial colectivo ¿Qué tienen que ver las Artes con los DDHH?
Almuerzo a la canasta

12:30 a 14:30 h. – Hall – Pabellón Bolivia

+info: [email protected]

Te puede interesar
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.