“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

Cultura12 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story
Fotos IG RAC

Un reclamo por la cultura viva  
Las y los integrantes de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC) advirtieron sobre la urgencia de recuperar las políticas nacionales, provinciales y municipales destinadas a fomentar el cine comunitario. En su declaración final, señalaron que el cine, más que una herramienta de entretenimiento, es un instrumento fundamental para la educación, la identidad y la construcción colectiva de sentido.

El encuentro enfatizó la necesidad de garantizar el acceso inclusivo al cine nacional, respetando las diversidades culturales, étnicas, religiosas, lingüísticas y de género. Según la declaración, la oleada ultraliberal y neopatriarcal representa una amenaza para la identidad cultural y el bienestar de las comunidades, por lo que la defensa del cine comunitario es también una defensa de la vida en comunidad.

Hacia una articulación con el Estado  
La RACC subrayó que la existencia y el desarrollo del cine comunitario no pueden depender únicamente de la iniciativa de sus colectivos. Exigieron la implementación de **acciones concretas** por parte de los Ministerios y Secretarías de Cultura y Educación, así como de los organismos públicos de cine y audiovisual, para la promoción de políticas de producción, distribución y exhibición.

Entre las estrategias que impulsarán en el corto y mediano plazo, destacan la organización de mesas de diálogo con el Estado y la generación de espacios de debate para visibilizar la relevancia del cine comunitario dentro del sector audiovisual.

Un llamado urgente a la acción  
La declaración concluye con un mensaje claro: el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la comunicación y fomentar la creatividad y expresión de los colectivos y comunidades. La RACC reafirmó su compromiso en la lucha por más cultura, más derechos y más organización en el ámbito audiovisual.

El cine comunitario no es solo un formato de producción: es una herramienta de transformación social y una respuesta a la crisis cultural que atraviesa el país.

racc_cinecomunitario_3620406149426272368's2025-5-12-12.6.920 story


 
 
 
 
  
 

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".