“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

Cultura12 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story
Fotos IG RAC

Un reclamo por la cultura viva  
Las y los integrantes de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC) advirtieron sobre la urgencia de recuperar las políticas nacionales, provinciales y municipales destinadas a fomentar el cine comunitario. En su declaración final, señalaron que el cine, más que una herramienta de entretenimiento, es un instrumento fundamental para la educación, la identidad y la construcción colectiva de sentido.

El encuentro enfatizó la necesidad de garantizar el acceso inclusivo al cine nacional, respetando las diversidades culturales, étnicas, religiosas, lingüísticas y de género. Según la declaración, la oleada ultraliberal y neopatriarcal representa una amenaza para la identidad cultural y el bienestar de las comunidades, por lo que la defensa del cine comunitario es también una defensa de la vida en comunidad.

Hacia una articulación con el Estado  
La RACC subrayó que la existencia y el desarrollo del cine comunitario no pueden depender únicamente de la iniciativa de sus colectivos. Exigieron la implementación de **acciones concretas** por parte de los Ministerios y Secretarías de Cultura y Educación, así como de los organismos públicos de cine y audiovisual, para la promoción de políticas de producción, distribución y exhibición.

Entre las estrategias que impulsarán en el corto y mediano plazo, destacan la organización de mesas de diálogo con el Estado y la generación de espacios de debate para visibilizar la relevancia del cine comunitario dentro del sector audiovisual.

Un llamado urgente a la acción  
La declaración concluye con un mensaje claro: el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la comunicación y fomentar la creatividad y expresión de los colectivos y comunidades. La RACC reafirmó su compromiso en la lucha por más cultura, más derechos y más organización en el ámbito audiovisual.

El cine comunitario no es solo un formato de producción: es una herramienta de transformación social y una respuesta a la crisis cultural que atraviesa el país.

racc_cinecomunitario_3620406149426272368's2025-5-12-12.6.920 story


 
 
 
 
  
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.