El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Cultura30 de abril de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34
Foto IG Cine Club Municipal "Memorias de arte clandestino"

Luego de nueve intensos meses de trabajo creativo, reflexión crítica y aprendizaje colectivo, los estudiantes del Posgrado en Documentales edición 2024 presentan el resultado de su recorrido formativo: tres cortometrajes que nacieron, crecieron y se realizaron en el marco del curso, con el respaldo académico de la Universidad Blas Pascal y el acompañamiento del Cineclub Municipal.

El próximo miércoles 30 de abril a las 20:30 hs, en una única función, se proyectarán los tres cortos documentales, seguidos de una charla abierta con los equipos realizadores. Será una oportunidad única para conocer las historias, procesos y decisiones detrás de cada obra, en diálogo directo con sus creadores y creadoras.

Los títulos que se estrenarán son:

“Yo vi a Jesús”, de Mauricio Ortega (@maurittania), una obra que interpela la fe, la percepción y el testimonio.

 “Memoria de arte clandestino”, dirigido por Rocío Sayago, Macarena Sarsfield, Agui Guillén, Agustina Fernandez Montenegro y Mauro Jorge, una exploración íntima y colectiva sobre las formas de resistencia artística bajo la sombra de lo prohibido.

“Uniendo plazas”, con la firma de Alberto Tolaba, María Victoria Cebrián, Mauricio Ortega, Juan Cruz Data y María Fernanda Flores Van Der Walt, que recupera el pulso comunitario y la memoria urbana a través del espacio público.

La invitación está abierta: el miércoles 30, el cine será testigo del estreno de nuevas voces documentales.

 Destacada

"Memorias de arte clandestino": cuando la belleza resiste al horror


Un documental realizado por estudiantes de la Universidad Blas Pascal recupera las expresiones artísticas gestadas en la cárcel de mujeres de Villa Devoto durante la dictadura. Una historia de amistad, solidaridad y memoria en medio del encierro y el terror.


En la oscuridad del encierro y bajo el peso del terrorismo de Estado en Argentina, surgió un arte silencioso, profundo y rebelde. “Memorias de arte clandestino”, un cortometraje documental de 15 minutos, reconstruye este legado desde la prisión de mujeres de Villa Devoto, donde el arte fue un acto de resistencia, belleza y memoria.

La obra, realizada por Rocío Sayago, Macarena Sarsfield, Agui Guillén, Agustina Fernández Montenegro y Mauro Jorge —en el marco de la Diplomatura en Documental Contemporáneo de la Universidad Blas Pascal—, pone en escena las formas en que la amistad, la solidaridad y la risa lograron vencer al miedo y la muerte entre los muros carcelarios.

A través de las creaciones de “la Negra” Bazán y otros objetos artísticos que sus compañeras aún conservan, el documental propone un ejercicio de memoria en tiempo presente. Recupera las voces de mujeres que fueron presas políticas y que hoy dan testimonio de una historia muchas veces silenciada.

La producción no solo rescata expresiones artísticas clandestinas, sino que construye una narrativa de esperanza: recuerda que otros mundos son posibles —y que ya han existido, incluso en los lugares más oscuros

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".