Francisco alertó por "crecientes polarizaciones" a causa del "debilitamiento de la democracia"

El papa Francisco alertó hoy por un "debilitamiento de la democracia" que se ve en "las crecientes polarizaciones" a nivel social y político, entre las que incluyó el reciente intento de golpe de Estado en Brasil, al tiempo que lamentó que en muchos países las mujeres son consideradas "ciudadanos de segunda clase", renovó su condena al "derecho al aborto" y pidió la abolición de la pena de muerte.

Mundo 09 de enero de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
Captura web_9-1-2023_91654_i.ytimg.com
Foto Press

En su tradicional saludo anual a los embajadores ante el Vaticano, el Papa hizo además una nueva condena al "reguero de muerte y destrucción" provocado por la guerra en Ucrania, a la que tomó de ejemplo para pedir una vez más una "reforma de los organismos" multilaterales.

"Es preocupante el debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia y de la posibilidad de libertad que esta consiente, aun con todos los límites de un sistema humano", lamentó el pontífice al dar este lunes su saludo de inicio de año al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Para el Papa, "esto muchas veces lo pagan las mujeres y las minorías étnicas, así como los equilibrios de sociedades enteras donde el malestar conduce a tensiones sociales e incluso a conflictos armados".

"En muchas zonas, un signo de debilitamiento de la democracia está marcado por las crecientes polarizaciones políticas y sociales, que no ayudan a resolver los problemas urgentes de los ciudadanos", desarrolló luego Francisco al hablar ante representantes de los 183 Estados con los que la Santa Sede tiene relaciones.

"Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales. Pienso especialmente en lo que sucedió recientemente en Perú y en estas últimas horas en Brasil y a la preocupante situación en Haití", explicitó.

En su discurso, en el que recordó la encíclica de Juan XXIII "Pacem in Terris" (Paz en la Tierra), Jorge Bergoglio insistió con su visión de una "tercera guerra mundial de un mundo globalizado" y repasó sus preocupaciones por varios conflictos abiertos a nivel global, como Siria, Medio Oriente o Yemen.

En ese marco, el Papa fue explícito en aseverar que "a pesar de los compromisos asumidos por todos los estados de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales de cada persona, todavía hoy, en muchos países, las mujeres son consideradas como ciudadanos de segunda clase".

Así, para el Papa, las mujeres "son objeto de violencia y de abusos, y se les niega la posibilidad de estudiar, de trabajar, de expresar sus propias capacidades, el acceso a los cuidados médicos e incluso a la comida".

"Sin embargo, allí donde los derechos humanos son plenamente reconocidos para todos, las mujeres pueden ofrecer una contribución propia e insustituible a la vida social y ser las primeras aliadas de la paz", contrastó, tras considerar "inaceptable que una parte de la población pueda ser excluida de la educación, como está ocurriendo con las mujeres afganas".

Según Francisco, en ese marco "la paz exige que ante todo se defienda la vida, un bien que hoy es puesto en peligro no sólo por los conflictos, el hambre y las enfermedades, sino demasiadas veces incluso desde el seno materno, afirmando un presunto derecho al aborto".

"Nadie puede arrogarse el derecho sobre la vida de otro ser humano, especialmente si este está desprotegido y por tanto privado de cualquier posibilidad de defensa", sostuvo el Papa.

"Hago, por tanto, un llamado a las conciencias de los hombres y las mujeres de buena voluntad, particularmente de cuantos tienen responsabilidades políticas, para que trabajen por tutelar los derechos de los más débiles y se erradique la cultura del descarte, que lamentablemente incluye también a los enfermos, las personas discapacitadas y los ancianos", reclamó luego, antes de pedir que se garantice "la asistencia a los ciudadanos en cada una de las etapas de la vida humana hasta la muerte natural".

Ante los embajadores, el Papa volvió además a reclamar la abolición de la pena de muerte al aseverar que su vigencia amenaza el derecho a la vida "como está ocurriendo estos días en Irán, después de las recientes manifestaciones que piden un mayor respeto por la dignidad de las mujeres".

"No podemos olvidar que, hasta el último momento, una persona puede convertirse y puede cambiar", enfatizó.

A lo largo de casi una hora de discurso, agregó además que "lamentablemente, la amenaza nuclear es evocada todavía hoy, arrojando al mundo en el miedo y la angustia", tras recordar la denominada "crisis de los misiles".

"Bajo la amenaza de las armas nucleares perdemos todos", advirtió.

Así, Francisco sostuvo además que "desde este punto de vista, despierta una preocupación particular el estancamiento de las negociaciones acerca del reinicio del Plan de Acción Integral Conjunto, más conocido como Acuerdo sobre el programa nuclear iraní".

"Deseo que se pueda llegar cuanto antes a una solución concreta para garantizar un futuro más seguro", convocó.

El Papa se refirió además de forma explícita a la guerra iniciada el 24 de febrero en Ucrania, que "con su reguero de muerte y destrucción" hizo "más evidente la crisis que desde hace tiempo afecta al sistema multilateral, que necesita un replanteamiento profundo para poder responder adecuadamente a los desafíos de nuestro tiempo".

"Esto exige una reforma de los organismos que hacen posible su funcionamiento, para que sean realmente representativos de las necesidades y de las sensibilidades de todos los pueblos, evitando mecanismos que den mayor peso a algunos, en detrimento de otros. Por consiguiente, no se trata de construir bloques de alianzas, sino de crear oportunidades para que todos puedan dialogar", desarrolló.

Te puede interesar
a47d0aca_1aac_46b1_9ac3_a9c6ddd79209_e3bb3610df

Sociedad Rural de Córdoba se pronunció a favor de la democracia

Sures Noticias
Córdoba 17 de noviembre de 2023

La misiva presentada por la Sociedad Rural de Córdoba señala en un párrafo principal "sin cuestionar ninguna opinión política, pero con un claro espíritu de defensa a la democracia y nuestras instituciones, a la independencia de los poderes, y al rol que debe cumplir el estado en la defensa de los más vulnerables de nuestra sociedad y de nuestros pequeños y medianos productores, nuestro acompañamiento a la propuesta del Candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa".

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1

Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Sures Noticias
Mundo 06 de diciembre de 2023

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.