Cafiero: "Argentina, Brasil y Mercosur pueden aportar mucho a un contexto de incertidumbre global"

El canciller Santiago Cafiero consideró hoy que "Argentina, Brasil y el Mercosur, como zona de paz, pueden aportar mucho en un contexto de incertidumbre" internacional y además remarcó que la integración con el vecino país "tiene objetivos máximos" como "lograr tener una moneda común para el intercambio comercial".

Mundo05 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cafiero-lula-da-silva-jpg.
Foto Press

Tras participar de la asunción presidencial en Brasil del flamante mandatario Luiz Inacio 'Lula' da Silva junto al presidente Alberto Fernández, Cafiero destacó las oportunidades que puede desarrollar el vínculo entre la Argentina y Brasil y la “gran sintonía” entre ambos gobiernos: "Se abren oportunidades, cosa que no ocurría con el gobierno anterior de Brasil”.

“La integración con Brasil es una hoja de ruta que se debe transitar, ya que tiene objetivos de máxima, en los que coincidimos, como emprender el desafío de lograr tener una moneda común para el intercambio comercial", afirmó el canciller en una entrevista publicada hoy por el diario marplatense La Capital.

En ese punto, el funcionario agregó que "hay un camino largo para recorrer, y en lo posible asociar a otras naciones de la región. Es un proyecto a futuro, de largo plazo, compartido por los empresarios de ambos países, y sabemos que debemos ir hacia allí, aunque debemos tener hitos que se concreten con mayor velocidad, que son necesarios”.

“Hoy tenemos un déficit comercial con Brasil, por lo que esa balanza comercial hay que equilibrarla" y el gobierno de Lula "está de acuerdo en eso. Una posibilidad para ello es exportar gas de Vaca Muerta. Brasil tiene una necesidad de gas y la Argentina se lo puede proveer. El primer tramo del gasoducto es para abastecer a la Argentina, el segundo es para poder exportar gas a Brasil. Ese es un proyecto de integración energética muy relevante y una ganancia para ambos países”, apuntó.

Sobre la importancia para la región que tiene la asunción de Lula, el jefe de la diplomacia argentina señaló que "en un momento donde se empieza a hablar de globalización de regiones, la Argentina, Brasil y el Mercosur, como zona de paz, pueden aportar mucho a un contexto de incertidumbre global".

"Allí tenemos una gran posibilidad. Existe una gran sintonía porque entendemos que hay un contexto complejo, pero que arroja oportunidades y desafíos como abandonar la idea de la primarización de las exportaciones y de la economía del Mercosur, e ir hacia modelos con explotación responsable de los recursos naturales e incorporar la dimensión de industria, sustitución de exportaciones, la dimensión del talento y el conocimiento argentino, brasileño y sudamericano", aseveró.

Asimismo, Cafiero remarcó que “el bloque regional está robusto, con actores sociales y empresariales involucrados, más allá de los vaivenes de los gobiernos; y además se amplió el comercio intra Mercosur y potenció sus exportaciones al mundo”.

Respecto de diferencias de posturas entre los países miembros, recordó: “A mi me tocó negociar apenas asumido de forma muy dura y difícil para salvar al Mercosur, porque había secuelas del proyecto que habían tenido los expresidentes (Jair) Bolsonaro y (Mauricio) Macri de reducir el Arancel Externo Común a un 50%, y eso no sólo hubiera dinamitado el Mercosur sino que hubiera destruido, por ejemplo, la industria automotriz argentina"

"Ahí pusimos un freno y salvamos al bloque. Y no sólo por Argentina: mucha industria brasileña, de San Pablo, no estaba de acuerdo con esa propuesta, coincidían con Argentina, y pudimos torcer ese rumbo que era dañino para la región”, contó.

Respecto del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, indicó que próximamente viajará a Bruselas, sede de la UE, “para llevar adelante parte de las negociaciones, y lo que Argentina plantea, compartido con el bloque, es generar un acuerdo profundo de cooperación que trabaje en reducir las asimetrías productivas y financieras y lograr un acuerdo de beneficio para ambas partes”.

“El Mercosur debe tener apertura en negociaciones con bloques, países y regiones pero defendiendo a la industria del bloque; cuando defendemos a la industria argentina estamos defendiendo a los trabajadores y trabajadoras. Argentina siempre negocia en defensa del trabajo de nuestra gente, y algunos se enojan con eso porque piensan que eso nos aleja del mundo y con ese eufemismo entonces están dispuestos a pagar con soberanía, puestos de trabajo y destrucción de empresas”, afirmó.

“Este semestre la Argentina tiene la presidencia pro témpore del Mercosur. Nuestras conversaciones con Uruguay van en esa dirección, les hemos manifestado que ellos muchas veces quieren apresurarse en negociaciones unilaterales que ponen en riesgo al Mercosur, con una economía global que se está repensando, tenemos que estar unidos y tomar fuerza. Confío en que podremos llegar a los acuerdos necesarios para que el Mercosur no se rompa”, agregó.

Consultado por el vínculo con los Estados Unidos, Cafiero señaló que “es un socio muy importante de la Argentina, un inversor muy destacado en nuestro país, y por eso estamos trabajando para retomar el encuentro pendiente entre los presidentes, que no se dio en su momento porque el presidente (Joe) Biden contrajo Covid".

"Pero más allá de eso tenemos relaciones que fluyen, con inversiones en litio, alimentos, tecnología, industria automotriz, con capitales estadounidenses que se han ido multiplicando, con lo cual queda claro que la agenda comercial y económica está muy activa; esperemos que se pueda dar continuidad a todos estos temas en una próxima reunión bilateral de los presidentes Fernández y Biden”, puntualizó.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".