Cafiero: "Argentina, Brasil y Mercosur pueden aportar mucho a un contexto de incertidumbre global"

El canciller Santiago Cafiero consideró hoy que "Argentina, Brasil y el Mercosur, como zona de paz, pueden aportar mucho en un contexto de incertidumbre" internacional y además remarcó que la integración con el vecino país "tiene objetivos máximos" como "lograr tener una moneda común para el intercambio comercial".

Mundo 05 de enero de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
cafiero-lula-da-silva-jpg.
Foto Press

Tras participar de la asunción presidencial en Brasil del flamante mandatario Luiz Inacio 'Lula' da Silva junto al presidente Alberto Fernández, Cafiero destacó las oportunidades que puede desarrollar el vínculo entre la Argentina y Brasil y la “gran sintonía” entre ambos gobiernos: "Se abren oportunidades, cosa que no ocurría con el gobierno anterior de Brasil”.

“La integración con Brasil es una hoja de ruta que se debe transitar, ya que tiene objetivos de máxima, en los que coincidimos, como emprender el desafío de lograr tener una moneda común para el intercambio comercial", afirmó el canciller en una entrevista publicada hoy por el diario marplatense La Capital.

En ese punto, el funcionario agregó que "hay un camino largo para recorrer, y en lo posible asociar a otras naciones de la región. Es un proyecto a futuro, de largo plazo, compartido por los empresarios de ambos países, y sabemos que debemos ir hacia allí, aunque debemos tener hitos que se concreten con mayor velocidad, que son necesarios”.

“Hoy tenemos un déficit comercial con Brasil, por lo que esa balanza comercial hay que equilibrarla" y el gobierno de Lula "está de acuerdo en eso. Una posibilidad para ello es exportar gas de Vaca Muerta. Brasil tiene una necesidad de gas y la Argentina se lo puede proveer. El primer tramo del gasoducto es para abastecer a la Argentina, el segundo es para poder exportar gas a Brasil. Ese es un proyecto de integración energética muy relevante y una ganancia para ambos países”, apuntó.

Sobre la importancia para la región que tiene la asunción de Lula, el jefe de la diplomacia argentina señaló que "en un momento donde se empieza a hablar de globalización de regiones, la Argentina, Brasil y el Mercosur, como zona de paz, pueden aportar mucho a un contexto de incertidumbre global".

"Allí tenemos una gran posibilidad. Existe una gran sintonía porque entendemos que hay un contexto complejo, pero que arroja oportunidades y desafíos como abandonar la idea de la primarización de las exportaciones y de la economía del Mercosur, e ir hacia modelos con explotación responsable de los recursos naturales e incorporar la dimensión de industria, sustitución de exportaciones, la dimensión del talento y el conocimiento argentino, brasileño y sudamericano", aseveró.

Asimismo, Cafiero remarcó que “el bloque regional está robusto, con actores sociales y empresariales involucrados, más allá de los vaivenes de los gobiernos; y además se amplió el comercio intra Mercosur y potenció sus exportaciones al mundo”.

Respecto de diferencias de posturas entre los países miembros, recordó: “A mi me tocó negociar apenas asumido de forma muy dura y difícil para salvar al Mercosur, porque había secuelas del proyecto que habían tenido los expresidentes (Jair) Bolsonaro y (Mauricio) Macri de reducir el Arancel Externo Común a un 50%, y eso no sólo hubiera dinamitado el Mercosur sino que hubiera destruido, por ejemplo, la industria automotriz argentina"

"Ahí pusimos un freno y salvamos al bloque. Y no sólo por Argentina: mucha industria brasileña, de San Pablo, no estaba de acuerdo con esa propuesta, coincidían con Argentina, y pudimos torcer ese rumbo que era dañino para la región”, contó.

Respecto del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, indicó que próximamente viajará a Bruselas, sede de la UE, “para llevar adelante parte de las negociaciones, y lo que Argentina plantea, compartido con el bloque, es generar un acuerdo profundo de cooperación que trabaje en reducir las asimetrías productivas y financieras y lograr un acuerdo de beneficio para ambas partes”.

“El Mercosur debe tener apertura en negociaciones con bloques, países y regiones pero defendiendo a la industria del bloque; cuando defendemos a la industria argentina estamos defendiendo a los trabajadores y trabajadoras. Argentina siempre negocia en defensa del trabajo de nuestra gente, y algunos se enojan con eso porque piensan que eso nos aleja del mundo y con ese eufemismo entonces están dispuestos a pagar con soberanía, puestos de trabajo y destrucción de empresas”, afirmó.

“Este semestre la Argentina tiene la presidencia pro témpore del Mercosur. Nuestras conversaciones con Uruguay van en esa dirección, les hemos manifestado que ellos muchas veces quieren apresurarse en negociaciones unilaterales que ponen en riesgo al Mercosur, con una economía global que se está repensando, tenemos que estar unidos y tomar fuerza. Confío en que podremos llegar a los acuerdos necesarios para que el Mercosur no se rompa”, agregó.

Consultado por el vínculo con los Estados Unidos, Cafiero señaló que “es un socio muy importante de la Argentina, un inversor muy destacado en nuestro país, y por eso estamos trabajando para retomar el encuentro pendiente entre los presidentes, que no se dio en su momento porque el presidente (Joe) Biden contrajo Covid".

"Pero más allá de eso tenemos relaciones que fluyen, con inversiones en litio, alimentos, tecnología, industria automotriz, con capitales estadounidenses que se han ido multiplicando, con lo cual queda claro que la agenda comercial y económica está muy activa; esperemos que se pueda dar continuidad a todos estos temas en una próxima reunión bilateral de los presidentes Fernández y Biden”, puntualizó.

Te puede interesar
OIP (1)

Femicidios: aumentaron 12,5% en el primer semestre del 2023 en Latinoamérica y el Caribe

Sures Noticias
Mundo 23 de noviembre de 2023

Aumento de feminicidios: Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de feminicidios en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2023, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el proximo sábado.

csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1

Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Sures Noticias
Mundo 06 de diciembre de 2023

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.