
La agrupación Hijas e Hijos del Exilio presenta “Sapos de otro pozo”
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó recientemente los costos de la canasta de crianza de junio, revelando una preocupante realidad sobre la economía familiar en Argentina. Para un bebé, el costo mensual de la canasta alcanza los $411.201, mientras que para un niño de entre 6 y 12 años, asciende a $517.364.
Argentina17 de julio de 2025A partir del 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo en el país será de $317.800 mensuales, lo que resulta insuficiente para cubrir estos gastos básicos. Estos datos evidencian la grave crisis de ingresos que enfrenta el país.
El estudio del INDEC incluye tanto el costo de los bienes y servicios necesarios como el valor del tiempo dedicado al cuidado de los niños. Para los menores de un año, la canasta de crianza se descompone en $126.412 en bienes y servicios, y $284.788 en cuidado, con un incremento del 0,14% respecto al mes anterior.
En niños de 1 a 3 años, la canasta totaliza $488.700, donde $163.228 corresponden a bienes y servicios y $325.473 a cuidados, con un aumento del 0,16% en comparación a mayo.
Para los niños de 4 a 5 años, el costo se mantiene similar al de un bebé, alcanzando los $411.310. Esta cifra incluye $207.890 en bienes y servicios y $203.420 en cuidados, con un aumento mensual del 0,24%.
Finalmente, la canasta para niños de 6 a 12 años llega a $517.364, desglosada en $257.888 para bienes y servicios y $259.476 para cuidados, también con un aumento mensual del 0,24%. Estos números subrayan la creciente dificultad que enfrentan las familias para cubrir sus necesidades básicas.
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina
El próximo 2 de septiembre, en el marco del cumpleaños de la histórica referente de Abuelas, se realizará la apertura de la Sala de Abuelas en Córdoba y la presentación del archivo que Sonia Torres comenzó a construir en vida para dejar testimonio de su lucha y búsqueda incansable.
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.