suresnoticias suresnoticias

El gobierno de la provincia inauguró el nuevo Paseo San Martín en la ex Carcel del barrio homónimo

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, cortaron las cintas del espacio recuperado por la Provincia con fines recreativos para los vecinos. Está ubicado en el predio donde funcionó la ex cárcel de barrio San Martín y cumple con otras dos premisas: revalorizar el sector y ser un lugar para la memoria histórica.

Córdoba 23 de diciembre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
MG_8533
Foto Prensa Gob. Cba.

Durante el corte de cintas, Schiaretti destacó que la Provincia recuperó este espacio para uso recreativo de los vecinos. “Quedó espectacular; da la sensación de que uno está en una enorme plaza que se le suma a los espacios verdes de esta barriada, algo que hacía falta», expresó.

Schiaretti consideró esencial «conservar la memoria para que no se vuelvan a repetir los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado». Y agregó: «Este sitio, además de ser un nuevo espacio verde para el barrio, es también un símbolo de la memoria que los cordobeses jamás debemos perder».

En este sentido, dijo: “Esta plaza rodea a un edificio que es un edificio del sufrimiento, donde se violaron los derechos humanos; por lo tanto, es bien merecido el nombre de Monumento a la Memoria”.

El flamante parque urbano construido por la Provincia en la ex penitenciaría tiene una superficie total de 40.200 metros cuadrados. Contempló la recuperación y puesta en valor del espacio verde que rodea al ex establecimiento carcelario, declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria por su valor tipológico y arquitectónico.

La inversión total del Gobierno provincial ascendió a 345.434.703 pesos.

Llaryora agradeció la obra al gobernador y resaltó la importancia “de haber recuperado este espacio para los vecinos, en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y municipal”.

Acompañaron al gobernador la senadora nacional Alejandra Vigo; el ministro de Obras Públicas, Raúl Sosa; e integrantes del Gabinete provincial y municipal.

Junto con las autoridades presentes, el gobernador realizó un recorrido por distintos sectores del predio donde funcionó la ex cárcel de San Martín.

Llaryora comentó después sobre el Paseo San Martín: “Tiene wifi gratis, espacios verdes, plazas para niños y personas con discapacidad, luz de última generación y arte para tener en la memoria”. Y mencionó también respecto al barrio San Martín: “Le pusimos 91 por ciento de luces LED, hemos asfaltado la calle y puesto en condiciones la famosa plaza de los Burros y el nexo cloacal, todo en conjunto con la Provincia”.

Durante la inauguración, Schiaretti también destacó el espacio para la práctica de disciplinas extremas y alternativas que el programa Córdoba X tiene en el Paseo San Martín. «Recién veía a algunos chicos haciendo skate y otros con las bicis; les va a servir a todos», dijo.

El gobernador aclaró también que la obra se hizo en conjunto con los organismos de derechos humanos y la Municipalidad.

Espacio recreativo

El proyecto planteó la recuperación del predio, donde priman los espacios verdes, áreas libres de uso recreativo y de esparcimiento para los vecinos. En este caso, se recuperó todo el perímetro, se ensancharon veredas y se construyeron nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.

Todo el parque está cercado por rejas perimetrales, para mejor resguardo y cuidado del lugar.

También se ejecutó una pista para skate y bicicletas de 685 metros cuadrados, con líneas de entrenamiento de variados niveles de dificultad, para ser usada por aficionados y profesionales.

En varios sectores del predio se crearon “plazas blandas” con juegos infantiles, destinadas al disfrute de los más pequeños. Poseen piso de caucho para evitar golpes de los niños.

En el parque se dispuso un sistema de riego para el mantenimiento del lugar. Además, se instaló una estación de bicicletas fijas para reciclado de plásticos. Con la base de la economía circular, la intención es combinar ejercicios físicos con una utilidad ecológica. Los plásticos serán recolectados periódicamente.

Paralelamente a la construcción del parque, la iniciativa incluyó la restauración e iluminación de la fachada del edificio y las cuatro torretas, y la recuperación del portal principal, que se transformó en un ingreso peatonal. La fachada se pintó en su color original.

Como corolario, un grupo de artistas urbanos coloreó murales alusivos a la alegría, el ocio, el esparcimiento y la memoria en las paredes externas del edificio. Se encuentran ubicados en los muros perimetrales situados sobre calles Paso de Uspallata y Soldado Ruiz.

Este tipo de iniciativas contribuyen a la creación de infraestructura verde, entendida como una red sinérgica y articulada que ayuda a la resiliencia de los sistemas de vida y al bienestar general de las comunidades.

Las zonas verdes ponen en valor el paisaje cultural e histórico, para conferir identidad a los sitios y a los paisajes de las zonas urbanas y periurbanas donde la gente vive y trabaja.

El histórico edificio de la ex penitenciaría de barrio San Martín fue diseñado y construido por el arquitecto Francisco Tamburini en la zona alta del llamado “Barrio Pueblo San Martín”, en la ciudad Capital. El predio se encuentra delimitado por las calles Soldado Ruiz, Copacabana, Paso de Uspallata y Videla Castillo.

El inmueble comenzó a ser construido a fines de la década de 1880 y se completó en su totalidad en 1910. Se trata de un Monumento Histórico Nacional.

Por su valor tipológico y arquitectónico, el edificio fue declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria. Según su nivel de resguardo patrimonial, posee categoría de protección media por ordenanza municipal 11.190 y su modificatoria 12.201.

Tamburini es el arquitecto que también diseñó el Hospital Nacional de Clínicas, el Teatro del Libertador General San Martín y el edificio del Banco de Córdoba, entre otros inmuebles.

NR: la remodelación no incluyo los pabellones carcelarios donde se ejecutaron, torturaron y cometieron crímenes de lesa humanidad.

Te puede interesar

Publicación de Facebook 940x788 px (3)

Rechazan la intervención política de la Corte Suprema de Justicia de Nación para suspender las elecciones en San Juan y Tucumán

Sures Noticias
Córdoba 11 de mayo de 2023

Este fallo inconstitucional es una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, un mensaje mafioso, autoritario y antidemocrático hacia el conjunto del campo popular, y una amenaza a la vida democrática, señalo el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba. La Diputada Estévez se sumó a las voces criticas.

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.