El gobierno de la provincia inauguró el nuevo Paseo San Martín en la ex Carcel del barrio homónimo

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, cortaron las cintas del espacio recuperado por la Provincia con fines recreativos para los vecinos. Está ubicado en el predio donde funcionó la ex cárcel de barrio San Martín y cumple con otras dos premisas: revalorizar el sector y ser un lugar para la memoria histórica.

Córdoba23 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
MG_8533
Foto Prensa Gob. Cba.

Durante el corte de cintas, Schiaretti destacó que la Provincia recuperó este espacio para uso recreativo de los vecinos. “Quedó espectacular; da la sensación de que uno está en una enorme plaza que se le suma a los espacios verdes de esta barriada, algo que hacía falta», expresó.

Schiaretti consideró esencial «conservar la memoria para que no se vuelvan a repetir los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado». Y agregó: «Este sitio, además de ser un nuevo espacio verde para el barrio, es también un símbolo de la memoria que los cordobeses jamás debemos perder».

En este sentido, dijo: “Esta plaza rodea a un edificio que es un edificio del sufrimiento, donde se violaron los derechos humanos; por lo tanto, es bien merecido el nombre de Monumento a la Memoria”.

El flamante parque urbano construido por la Provincia en la ex penitenciaría tiene una superficie total de 40.200 metros cuadrados. Contempló la recuperación y puesta en valor del espacio verde que rodea al ex establecimiento carcelario, declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria por su valor tipológico y arquitectónico.

La inversión total del Gobierno provincial ascendió a 345.434.703 pesos.

Llaryora agradeció la obra al gobernador y resaltó la importancia “de haber recuperado este espacio para los vecinos, en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y municipal”.

Acompañaron al gobernador la senadora nacional Alejandra Vigo; el ministro de Obras Públicas, Raúl Sosa; e integrantes del Gabinete provincial y municipal.

Junto con las autoridades presentes, el gobernador realizó un recorrido por distintos sectores del predio donde funcionó la ex cárcel de San Martín.

Llaryora comentó después sobre el Paseo San Martín: “Tiene wifi gratis, espacios verdes, plazas para niños y personas con discapacidad, luz de última generación y arte para tener en la memoria”. Y mencionó también respecto al barrio San Martín: “Le pusimos 91 por ciento de luces LED, hemos asfaltado la calle y puesto en condiciones la famosa plaza de los Burros y el nexo cloacal, todo en conjunto con la Provincia”.

Durante la inauguración, Schiaretti también destacó el espacio para la práctica de disciplinas extremas y alternativas que el programa Córdoba X tiene en el Paseo San Martín. «Recién veía a algunos chicos haciendo skate y otros con las bicis; les va a servir a todos», dijo.

El gobernador aclaró también que la obra se hizo en conjunto con los organismos de derechos humanos y la Municipalidad.

Espacio recreativo

El proyecto planteó la recuperación del predio, donde priman los espacios verdes, áreas libres de uso recreativo y de esparcimiento para los vecinos. En este caso, se recuperó todo el perímetro, se ensancharon veredas y se construyeron nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.

Todo el parque está cercado por rejas perimetrales, para mejor resguardo y cuidado del lugar.

También se ejecutó una pista para skate y bicicletas de 685 metros cuadrados, con líneas de entrenamiento de variados niveles de dificultad, para ser usada por aficionados y profesionales.

En varios sectores del predio se crearon “plazas blandas” con juegos infantiles, destinadas al disfrute de los más pequeños. Poseen piso de caucho para evitar golpes de los niños.

En el parque se dispuso un sistema de riego para el mantenimiento del lugar. Además, se instaló una estación de bicicletas fijas para reciclado de plásticos. Con la base de la economía circular, la intención es combinar ejercicios físicos con una utilidad ecológica. Los plásticos serán recolectados periódicamente.

Paralelamente a la construcción del parque, la iniciativa incluyó la restauración e iluminación de la fachada del edificio y las cuatro torretas, y la recuperación del portal principal, que se transformó en un ingreso peatonal. La fachada se pintó en su color original.

Como corolario, un grupo de artistas urbanos coloreó murales alusivos a la alegría, el ocio, el esparcimiento y la memoria en las paredes externas del edificio. Se encuentran ubicados en los muros perimetrales situados sobre calles Paso de Uspallata y Soldado Ruiz.

Este tipo de iniciativas contribuyen a la creación de infraestructura verde, entendida como una red sinérgica y articulada que ayuda a la resiliencia de los sistemas de vida y al bienestar general de las comunidades.

Las zonas verdes ponen en valor el paisaje cultural e histórico, para conferir identidad a los sitios y a los paisajes de las zonas urbanas y periurbanas donde la gente vive y trabaja.

El histórico edificio de la ex penitenciaría de barrio San Martín fue diseñado y construido por el arquitecto Francisco Tamburini en la zona alta del llamado “Barrio Pueblo San Martín”, en la ciudad Capital. El predio se encuentra delimitado por las calles Soldado Ruiz, Copacabana, Paso de Uspallata y Videla Castillo.

El inmueble comenzó a ser construido a fines de la década de 1880 y se completó en su totalidad en 1910. Se trata de un Monumento Histórico Nacional.

Por su valor tipológico y arquitectónico, el edificio fue declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria. Según su nivel de resguardo patrimonial, posee categoría de protección media por ordenanza municipal 11.190 y su modificatoria 12.201.

Tamburini es el arquitecto que también diseñó el Hospital Nacional de Clínicas, el Teatro del Libertador General San Martín y el edificio del Banco de Córdoba, entre otros inmuebles.

NR: la remodelación no incluyo los pabellones carcelarios donde se ejecutaron, torturaron y cometieron crímenes de lesa humanidad.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.