Vergüenza, miedo, carencia económica: las barreras de las argentinas para salir de la violencia

El miedo, la vergüenza, la falta de apoyo económico, el desconocimiento sobre las herramientas para recibir ayuda, la falta de respuestas a sus pedidos y la falta de independencia por tener a personas bajo su cuidado, son las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en la Argentina para encontrar una salida a su situación, según reveló una encuesta realizada a nivel regional por la Fundación Avon.

Argentina 09 de noviembre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
ni-una-menos2
Foto Press

El trabajo se basó en identificar los escollos que encuentran las víctimas en lo que se denomina la "ruta crítica", que "empieza con la decisión y determinación de las mujeres de apropiarse de sus vidas y la de sus hijos", de acuerdo con la definición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Allí, el relevamiento realizado en la Argentina mostró que el 80% de las mujeres encuestadas transitó "al menos una situación de violencia por motivos de género" pero sólo el 11% solicitó ayuda.

Además, el informe mostró que sólo el 5% de las encuestadas llegó a una instancia judicial: "El Poder Judicial y las Fuerzas de Seguridad siguen siendo los lugares más críticos de la ruta que deben transitar las mujeres", precisó en diálogo con Télam la directora ejecutiva de la Fundación Avon, Ana Inés Álvarez.

En la Argentina, el rastreo de la "ruta crítica" se realizó sobre la base de 617 mujeres encuestadas en todo el país.

Desandando ese camino es posible conocer "los factores que impulsan a las mujeres a buscar ayuda, las dificultades encontradas para llevar adelante tal decisión, sus percepciones sobre las respuestas institucionales, y las representaciones sociales y significados sobre la violencia intrafamiliar que existen entre el personal de las instituciones que deben ofrecer respuestas a este serio problema de salud pública", especifica la OPS.

Las barreras identificadas por las argentinas en el camino de búsqueda de salidas a la violencia fueron varios, pero más de la mitad de ellas coincidieron en señalar el "miedo" a las "consecuencias" que podría tener el hecho de denunciar o exponer las realidades que atravesaban.

La segunda barrera más importante de las señaladas en el relevamiento fue vergüenza, un sentimiento reconocido por el 43% de las encuestadas.

"La vergüenza es una barrera subjetiva, pero también cultural; por eso, uno de los objetivos de este trabajo es conocer los obstáculos para generar información y acciones para que las mujeres conozcan sus opciones y se las acompañe", señaló Álvarez.

Entre los testimonios -de los que se preservan las identidades en el estudio-, una argentina compartió: "Tenía mi red de contención pero, al saber que estaba mal estar con una persona así, no lo contaba y ahí te sentís sola".

Otro de los aspectos señalados como obstáculo en esa "ruta crítica" que transitan las víctimas de violencia fue el económico: cuatro de cada diez entrevistadas respondieron que la necesidad de subsistir económicamente frenaba su pedido de ayuda.

Luego, un tercio contó que no sabía dónde recurrir para pedir ayuda y otro 30% sintió que no iba a tener respuestas.

"Cuando fui a denunciar pensaba que ellos iban a venir e iban a tomar cartas en el asunto y le iban a decir a él que se retire de mi casa y que me deje tranquila, pero no fue así", señaló una de las entrevistadas.

Otro obstáculo no menor son las amenazas: una de cada tres las sufrió de parte de su victimario cuando intentó salir de la situación de maltrato y violencia.

En momentos donde el tema de cuidados de familiares está en agenda pública, un trabajo que no es remunerado y está mayoritariamente a cargo de mujeres, el informe aportó que siete de cada diez personas encuestadas en la Argentina mencionó su condición de cuidadora como obstáculo adicional para salir en busca de ayuda.

"Estos datos aglutinan las vivencias de las mujeres en situación de violencia por motivos de género. Tenemos que hablar de lo que nos pasa, hacer foco. Porque ¿cuántas trataron de salir y no pudieron?", analizó la directora ejecutiva de la Fundación Avon.

En el detalle de los testimonios recabados en la muestra -que abarcó también a Colombia, Ecuador y México-, una entrevistada argentina contó que "ir a la comisaría era vergonzoso, tener que estar hablando de tus problemas delante de otras personas, contar, porque te preguntaban así, delante de todo el mundo a qué ibas".

Como contrapartida, en el contexto regional del trabajo, la Argentina es el país que exhibe mayor nivel de conocimiento respecto del significado y las implicancias de la violencia de género, y, junto a México, donde se le atribuye mayor gravedad a este tipo de situaciones, es decir donde mayor grado de concientización existe.

"En términos geográficos, podemos afirmar que la violencia de género es un fenómeno pancultural ya que, indistintamente del país, más del 80% de las mujeres encuestadas ha atravesado alguna situación de este tipo: el piso se encuentra en la Argentina, con el 80%, y llega al 90% entre las mujeres mexicanas. Es en Colombia donde se presenta una mayor distancia entre quienes identifican las implicancias de la violencia de género (32%), y quienes la transitaron (83%)", señala la encuesta.

Álvarez explicó que la idea de este trabajo es que "aporte para generar conversaciones con actores claves, pensar los roles de cada persona en esta "ruta crítica", cómo los asumimos, cómo nos interrelacionamos para acompañar a las mujeres".

Por Silvina Molina para TELAM

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.

Te puede interesar
R

Violencia de Género: la Provincia adhirió a la Ley nacional

Sures Noticias
Argentina 04 de diciembre de 2023

La normativa aprobada por la Unicameral, incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género. También se aprobó la creación de nuevos juzgados de Conciliación y Trabajo, con asiento en Córdoba.

DqcmZmwXcAArli3

Titulares de medios públicos advierten sobre la intención de Milei de privatizarlos

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana". Desde la Coalición por una Comunicación Democratica, Sindicatos de prensa y el Colectivo Más Democracia sumaron su rechazo.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.