Evo Morales dijo que salió de Bolivia tras el golpe de Estado para "salvar el proceso de cambio"

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, consideró hoy que su salida del país tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019 "era necesaria para salvar nuestro proceso de cambio" y sostuvo que "con la unidad y convicción revolucionaria es posible cambiar nuestros países, pese a las dificultades".

Mundo04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dialogó con el diputado santafesino Leandro Busatto tras presenciar la proyección del documental "La vuelta de Evo", en el marco de la V edición de la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe.

La proyección del documental ideado por el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, y dirigido por Manuel Fernández Lorea, fue la última actividad de la jornada inaugural de la Feria.

El documento audiovisual narra el tiempo que transcurrió entre el momento en que Morales salió de Bolivia tras su derrocamiento, para evitar más derramamiento de sangre, y su regreso, un año después.

En la charla con Busatto, el ex mandatario remarcó que "la política económica que viene de los movimientos sociales" es la que permitió cambiar el país y sostuvo que "el imperio no acepta que esos movimientos hagan política".

Al definir uno de los momentos más impactantes de la película, cuando se decidió su salida del país, Morales dijo que para él esa situación "era patria o muerte".

No obstante, añadió que sus colaboradores más cercanos le dijeron que "si queremos salvar nuestro proceso de cambio hay que salvar la vida de Evo".

"Queríamos resistir, pero estaban amenazando y quemando las casas de los alcaldes, la policía no daba garantías, las fuerzas armadas pedían mi renuncia", contó acerca de esos momentos.

En esa línea, añadió que a la distancia se vio que "si no salía ese día tal vez no estaba con vida", tras lo cual agradeció las gestiones del presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente mexicano Andrés López Obrador, entre otros líderes de la región.

Para Morales, el golpe sobrevino porque "nacionalizar los hidrocarburos fue un cambio estructural" en su país, lo que permitió que "Bolivia pasara de ser el último país de Sudamérica en 2005 a mostrar, en 13 años de gestión, que otra Bolivia era posible".

"El capitalismo no acepta que haya otro modelo económico y tampoco que podamos industrializar el litio. En el Comando Sur de Estados Unidos creen que somos un barrio de ellos, pero si industrializamos el litio podemos ser potencia en todo el mundo, poniendo el precio", añadió.

El expresidente realizó una serie de actividades en la provincia tras llegar ayer para participar de la Feria y mañana volverá a presentarse en el predio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para brindar la charla "La región de las venas abiertas", a 17 años del "No al ALCA".

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.