Evo Morales dijo que salió de Bolivia tras el golpe de Estado para "salvar el proceso de cambio"

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, consideró hoy que su salida del país tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019 "era necesaria para salvar nuestro proceso de cambio" y sostuvo que "con la unidad y convicción revolucionaria es posible cambiar nuestros países, pese a las dificultades".

Mundo04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dialogó con el diputado santafesino Leandro Busatto tras presenciar la proyección del documental "La vuelta de Evo", en el marco de la V edición de la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe.

La proyección del documental ideado por el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, y dirigido por Manuel Fernández Lorea, fue la última actividad de la jornada inaugural de la Feria.

El documento audiovisual narra el tiempo que transcurrió entre el momento en que Morales salió de Bolivia tras su derrocamiento, para evitar más derramamiento de sangre, y su regreso, un año después.

En la charla con Busatto, el ex mandatario remarcó que "la política económica que viene de los movimientos sociales" es la que permitió cambiar el país y sostuvo que "el imperio no acepta que esos movimientos hagan política".

Al definir uno de los momentos más impactantes de la película, cuando se decidió su salida del país, Morales dijo que para él esa situación "era patria o muerte".

No obstante, añadió que sus colaboradores más cercanos le dijeron que "si queremos salvar nuestro proceso de cambio hay que salvar la vida de Evo".

"Queríamos resistir, pero estaban amenazando y quemando las casas de los alcaldes, la policía no daba garantías, las fuerzas armadas pedían mi renuncia", contó acerca de esos momentos.

En esa línea, añadió que a la distancia se vio que "si no salía ese día tal vez no estaba con vida", tras lo cual agradeció las gestiones del presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente mexicano Andrés López Obrador, entre otros líderes de la región.

Para Morales, el golpe sobrevino porque "nacionalizar los hidrocarburos fue un cambio estructural" en su país, lo que permitió que "Bolivia pasara de ser el último país de Sudamérica en 2005 a mostrar, en 13 años de gestión, que otra Bolivia era posible".

"El capitalismo no acepta que haya otro modelo económico y tampoco que podamos industrializar el litio. En el Comando Sur de Estados Unidos creen que somos un barrio de ellos, pero si industrializamos el litio podemos ser potencia en todo el mundo, poniendo el precio", añadió.

El expresidente realizó una serie de actividades en la provincia tras llegar ayer para participar de la Feria y mañana volverá a presentarse en el predio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para brindar la charla "La región de las venas abiertas", a 17 años del "No al ALCA".

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.