Evo Morales dijo que salió de Bolivia tras el golpe de Estado para "salvar el proceso de cambio"

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, consideró hoy que su salida del país tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019 "era necesaria para salvar nuestro proceso de cambio" y sostuvo que "con la unidad y convicción revolucionaria es posible cambiar nuestros países, pese a las dificultades".

Mundo04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dialogó con el diputado santafesino Leandro Busatto tras presenciar la proyección del documental "La vuelta de Evo", en el marco de la V edición de la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe.

La proyección del documental ideado por el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, y dirigido por Manuel Fernández Lorea, fue la última actividad de la jornada inaugural de la Feria.

El documento audiovisual narra el tiempo que transcurrió entre el momento en que Morales salió de Bolivia tras su derrocamiento, para evitar más derramamiento de sangre, y su regreso, un año después.

En la charla con Busatto, el ex mandatario remarcó que "la política económica que viene de los movimientos sociales" es la que permitió cambiar el país y sostuvo que "el imperio no acepta que esos movimientos hagan política".

Al definir uno de los momentos más impactantes de la película, cuando se decidió su salida del país, Morales dijo que para él esa situación "era patria o muerte".

No obstante, añadió que sus colaboradores más cercanos le dijeron que "si queremos salvar nuestro proceso de cambio hay que salvar la vida de Evo".

"Queríamos resistir, pero estaban amenazando y quemando las casas de los alcaldes, la policía no daba garantías, las fuerzas armadas pedían mi renuncia", contó acerca de esos momentos.

En esa línea, añadió que a la distancia se vio que "si no salía ese día tal vez no estaba con vida", tras lo cual agradeció las gestiones del presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente mexicano Andrés López Obrador, entre otros líderes de la región.

Para Morales, el golpe sobrevino porque "nacionalizar los hidrocarburos fue un cambio estructural" en su país, lo que permitió que "Bolivia pasara de ser el último país de Sudamérica en 2005 a mostrar, en 13 años de gestión, que otra Bolivia era posible".

"El capitalismo no acepta que haya otro modelo económico y tampoco que podamos industrializar el litio. En el Comando Sur de Estados Unidos creen que somos un barrio de ellos, pero si industrializamos el litio podemos ser potencia en todo el mundo, poniendo el precio", añadió.

El expresidente realizó una serie de actividades en la provincia tras llegar ayer para participar de la Feria y mañana volverá a presentarse en el predio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para brindar la charla "La región de las venas abiertas", a 17 años del "No al ALCA".

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".