Evo Morales dijo que salió de Bolivia tras el golpe de Estado para "salvar el proceso de cambio"

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, consideró hoy que su salida del país tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019 "era necesaria para salvar nuestro proceso de cambio" y sostuvo que "con la unidad y convicción revolucionaria es posible cambiar nuestros países, pese a las dificultades".

Mundo04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dialogó con el diputado santafesino Leandro Busatto tras presenciar la proyección del documental "La vuelta de Evo", en el marco de la V edición de la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe.

La proyección del documental ideado por el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, y dirigido por Manuel Fernández Lorea, fue la última actividad de la jornada inaugural de la Feria.

El documento audiovisual narra el tiempo que transcurrió entre el momento en que Morales salió de Bolivia tras su derrocamiento, para evitar más derramamiento de sangre, y su regreso, un año después.

En la charla con Busatto, el ex mandatario remarcó que "la política económica que viene de los movimientos sociales" es la que permitió cambiar el país y sostuvo que "el imperio no acepta que esos movimientos hagan política".

Al definir uno de los momentos más impactantes de la película, cuando se decidió su salida del país, Morales dijo que para él esa situación "era patria o muerte".

No obstante, añadió que sus colaboradores más cercanos le dijeron que "si queremos salvar nuestro proceso de cambio hay que salvar la vida de Evo".

"Queríamos resistir, pero estaban amenazando y quemando las casas de los alcaldes, la policía no daba garantías, las fuerzas armadas pedían mi renuncia", contó acerca de esos momentos.

En esa línea, añadió que a la distancia se vio que "si no salía ese día tal vez no estaba con vida", tras lo cual agradeció las gestiones del presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente mexicano Andrés López Obrador, entre otros líderes de la región.

Para Morales, el golpe sobrevino porque "nacionalizar los hidrocarburos fue un cambio estructural" en su país, lo que permitió que "Bolivia pasara de ser el último país de Sudamérica en 2005 a mostrar, en 13 años de gestión, que otra Bolivia era posible".

"El capitalismo no acepta que haya otro modelo económico y tampoco que podamos industrializar el litio. En el Comando Sur de Estados Unidos creen que somos un barrio de ellos, pero si industrializamos el litio podemos ser potencia en todo el mundo, poniendo el precio", añadió.

El expresidente realizó una serie de actividades en la provincia tras llegar ayer para participar de la Feria y mañana volverá a presentarse en el predio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para brindar la charla "La región de las venas abiertas", a 17 años del "No al ALCA".

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.