Evo Morales dijo que salió de Bolivia tras el golpe de Estado para "salvar el proceso de cambio"

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, consideró hoy que su salida del país tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019 "era necesaria para salvar nuestro proceso de cambio" y sostuvo que "con la unidad y convicción revolucionaria es posible cambiar nuestros países, pese a las dificultades".

Mundo04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dialogó con el diputado santafesino Leandro Busatto tras presenciar la proyección del documental "La vuelta de Evo", en el marco de la V edición de la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe.

La proyección del documental ideado por el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, y dirigido por Manuel Fernández Lorea, fue la última actividad de la jornada inaugural de la Feria.

El documento audiovisual narra el tiempo que transcurrió entre el momento en que Morales salió de Bolivia tras su derrocamiento, para evitar más derramamiento de sangre, y su regreso, un año después.

En la charla con Busatto, el ex mandatario remarcó que "la política económica que viene de los movimientos sociales" es la que permitió cambiar el país y sostuvo que "el imperio no acepta que esos movimientos hagan política".

Al definir uno de los momentos más impactantes de la película, cuando se decidió su salida del país, Morales dijo que para él esa situación "era patria o muerte".

No obstante, añadió que sus colaboradores más cercanos le dijeron que "si queremos salvar nuestro proceso de cambio hay que salvar la vida de Evo".

"Queríamos resistir, pero estaban amenazando y quemando las casas de los alcaldes, la policía no daba garantías, las fuerzas armadas pedían mi renuncia", contó acerca de esos momentos.

En esa línea, añadió que a la distancia se vio que "si no salía ese día tal vez no estaba con vida", tras lo cual agradeció las gestiones del presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente mexicano Andrés López Obrador, entre otros líderes de la región.

Para Morales, el golpe sobrevino porque "nacionalizar los hidrocarburos fue un cambio estructural" en su país, lo que permitió que "Bolivia pasara de ser el último país de Sudamérica en 2005 a mostrar, en 13 años de gestión, que otra Bolivia era posible".

"El capitalismo no acepta que haya otro modelo económico y tampoco que podamos industrializar el litio. En el Comando Sur de Estados Unidos creen que somos un barrio de ellos, pero si industrializamos el litio podemos ser potencia en todo el mundo, poniendo el precio", añadió.

El expresidente realizó una serie de actividades en la provincia tras llegar ayer para participar de la Feria y mañana volverá a presentarse en el predio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para brindar la charla "La región de las venas abiertas", a 17 años del "No al ALCA".

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".