Periodistas denuncian "amenazas y persecución" en Río Negro

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) realizará hoy una conferencia de prensa para denunciar "amenazas y persecución a periodistas" durante la cobertura del conflicto mapuche en la provincia de Río Negro.

Argentina27 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Alejandra-Bartoliche-ok-700x525
Alejandra Bartoliche, periodista de la agencia de noticias Télam

Alejandra Bartoliche, de la agencia de noticias Télam, y Oscar Moreno, de Wall Kintun TV, encabezarán la conferencia que se realizará a las 12 en Solís 1158, en el barrio porteño de San Cristóbal.

Según se adelantó, se denunciarán las "amenazas y persecuciones a periodistas en Río Negro, en el marco de la represión al pueblo mapuche".

La conferencia de prensa contará con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas y se podrá ver a través del canal de YouTube SiprebaTV.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), por su parte, señaló en su cuenta de la red social Twitter que los periodistas "recibieron amenazas por cubrir la persecución contra el pueblo mapuche".

Repudio a las amenazas contra Alejandra Bartoliche

Desde la Federación Argentina de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (FATPREN) manifestamos nuestro repudio a las amenazas vertidas en las redes sociales contra nuestra compañera Alejandra Bartoliche, reconocida reportera gráfica de la Agencia Télam.

En los últimos días, desde sectores antidemocráticos se pretende cercenar el libre ejercicio de la actividad periodística que desarrolla Bartoliche, trabajo que por otro lado goza de amplio reconocimiento profesional. Con su cámara, la compañera refleja hechos que suceden a nivel local y que son de relevancia nacional y hasta internacional, como el reciente desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

A raíz de su trabajo profesional – que fue utilizado por la agencia pública de noticias y por los principales medios de comunicación de Argentina y del mundo – la compañera ha recibido amenazas que por ahora no pasaron a mayores. Este amedrentamiento es incompatible con la libertad de prensa y no estamos dispuestos a permitirlo.

Alertamos a las autoridades correspondientes para que arbitren las medidas necesarias para que cesen de inmediato este tipo de agresiones que lo único que pretenden es cercenar el derecho a la información.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".