Periodistas denuncian "amenazas y persecución" en Río Negro

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) realizará hoy una conferencia de prensa para denunciar "amenazas y persecución a periodistas" durante la cobertura del conflicto mapuche en la provincia de Río Negro.

Argentina27 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Alejandra-Bartoliche-ok-700x525
Alejandra Bartoliche, periodista de la agencia de noticias Télam

Alejandra Bartoliche, de la agencia de noticias Télam, y Oscar Moreno, de Wall Kintun TV, encabezarán la conferencia que se realizará a las 12 en Solís 1158, en el barrio porteño de San Cristóbal.

Según se adelantó, se denunciarán las "amenazas y persecuciones a periodistas en Río Negro, en el marco de la represión al pueblo mapuche".

La conferencia de prensa contará con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas y se podrá ver a través del canal de YouTube SiprebaTV.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), por su parte, señaló en su cuenta de la red social Twitter que los periodistas "recibieron amenazas por cubrir la persecución contra el pueblo mapuche".

Repudio a las amenazas contra Alejandra Bartoliche

Desde la Federación Argentina de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (FATPREN) manifestamos nuestro repudio a las amenazas vertidas en las redes sociales contra nuestra compañera Alejandra Bartoliche, reconocida reportera gráfica de la Agencia Télam.

En los últimos días, desde sectores antidemocráticos se pretende cercenar el libre ejercicio de la actividad periodística que desarrolla Bartoliche, trabajo que por otro lado goza de amplio reconocimiento profesional. Con su cámara, la compañera refleja hechos que suceden a nivel local y que son de relevancia nacional y hasta internacional, como el reciente desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

A raíz de su trabajo profesional – que fue utilizado por la agencia pública de noticias y por los principales medios de comunicación de Argentina y del mundo – la compañera ha recibido amenazas que por ahora no pasaron a mayores. Este amedrentamiento es incompatible con la libertad de prensa y no estamos dispuestos a permitirlo.

Alertamos a las autoridades correspondientes para que arbitren las medidas necesarias para que cesen de inmediato este tipo de agresiones que lo único que pretenden es cercenar el derecho a la información.

Te puede interesar
Lo más visto
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.