Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Argentina25 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3q8ieivb
Foto Canal Abierto

En una conferencia de prensa celebrada en la sede del Serpaj, cubierta por Canal Abierto, se presentó el movimiento argentino que aboga por el indulto del activista Julian Assange, con la participación de destacados representantes de organizaciones de derechos humanos, políticas y gremiales. Assange, fundador de WikiLeaks, fue liberado hace un año después de haber estado 14 años bajo asilo diplomático en la Embajada de Ecuador en Londres y posteriormente, detenido en el Reino Unido. Aunque ha evitado la extradición a Estados Unidos, aún enfrenta un proceso judicial en su contra y su libertad está sujeta a restricciones de movimiento e ingreso a ciertos países.

Esta campaña tiene como objetivo obtener su indulto, de modo que no exista ninguna amenaza legal pendiente. Durante el evento, los asistentes firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, similar a la que se envió previamente a Joseph Biden. Además, se promoverá la acción global #PardonAssange.

La conferencia fue liderada por Michelle Aslanides, parte de Libertad Assange Argentina y de la campaña internacional Free Assange Wave, dos colectivos que han trabajado durante el último año por la libertad de Assange. “Argentina es pionera en esta lucha, y debemos estar muy orgullosos de ello. Hoy celebramos que hace un año vimos a Julian salir. Continuamos luchando para garantizar que Julian pueda ejercer todos sus derechos y que no se establezca un precedente que persiga a cualquier periodista o investigador que se atreva a revelar los crímenes de gobiernos o empresas a través de la ley de espionaje”, expresó Aslanides.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, destacó que “Julian está en su país, pero aún enfrenta un caso pendiente con EE.UU. Espero que este mensaje contribuya a levantar las restricciones. Es un periodista que ha intentado mostrar la verdadera cara de las grandes potencias”.

Durante su intervención, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, enfatizó que “una vez más, trabajadores de la comunicación como Julian arriesgan su vida al cumplir con su deber, denunciando las acciones contra la paz que los poderosos del mundo llevan a cabo, como lo hizo al exponer las acciones de Estados Unidos”. 

Añadió que “la solicitud de indulto para Julian Assange también es un llamado a seguir reivindicando la paz en el mundo, y a rechazar tanto la guerra como la guerra judicial”. Su colega de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, subrayó que “perseguir la verdad ha tenido severas repercusiones, por eso es esencial el indulto para Julian. Desde nuestra Central apoyamos esta campaña”.

También estuvo presente Marta Maffei, referente histórica de CETERA y fundadora de la CTA, quien opinó que “esta campaña, que ha tenido resonancia mundial, se basa en el esfuerzo de muchos para defender a quienes son injustamente encarcelados o perseguidos. Nuestro objetivo es prevenir que la situación de Julian se repita, ya que la democracia no puede existir sin verdad”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".