Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Argentina25 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3q8ieivb
Foto Canal Abierto

En una conferencia de prensa celebrada en la sede del Serpaj, cubierta por Canal Abierto, se presentó el movimiento argentino que aboga por el indulto del activista Julian Assange, con la participación de destacados representantes de organizaciones de derechos humanos, políticas y gremiales. Assange, fundador de WikiLeaks, fue liberado hace un año después de haber estado 14 años bajo asilo diplomático en la Embajada de Ecuador en Londres y posteriormente, detenido en el Reino Unido. Aunque ha evitado la extradición a Estados Unidos, aún enfrenta un proceso judicial en su contra y su libertad está sujeta a restricciones de movimiento e ingreso a ciertos países.

Esta campaña tiene como objetivo obtener su indulto, de modo que no exista ninguna amenaza legal pendiente. Durante el evento, los asistentes firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, similar a la que se envió previamente a Joseph Biden. Además, se promoverá la acción global #PardonAssange.

La conferencia fue liderada por Michelle Aslanides, parte de Libertad Assange Argentina y de la campaña internacional Free Assange Wave, dos colectivos que han trabajado durante el último año por la libertad de Assange. “Argentina es pionera en esta lucha, y debemos estar muy orgullosos de ello. Hoy celebramos que hace un año vimos a Julian salir. Continuamos luchando para garantizar que Julian pueda ejercer todos sus derechos y que no se establezca un precedente que persiga a cualquier periodista o investigador que se atreva a revelar los crímenes de gobiernos o empresas a través de la ley de espionaje”, expresó Aslanides.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, destacó que “Julian está en su país, pero aún enfrenta un caso pendiente con EE.UU. Espero que este mensaje contribuya a levantar las restricciones. Es un periodista que ha intentado mostrar la verdadera cara de las grandes potencias”.

Durante su intervención, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, enfatizó que “una vez más, trabajadores de la comunicación como Julian arriesgan su vida al cumplir con su deber, denunciando las acciones contra la paz que los poderosos del mundo llevan a cabo, como lo hizo al exponer las acciones de Estados Unidos”. 

Añadió que “la solicitud de indulto para Julian Assange también es un llamado a seguir reivindicando la paz en el mundo, y a rechazar tanto la guerra como la guerra judicial”. Su colega de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, subrayó que “perseguir la verdad ha tenido severas repercusiones, por eso es esencial el indulto para Julian. Desde nuestra Central apoyamos esta campaña”.

También estuvo presente Marta Maffei, referente histórica de CETERA y fundadora de la CTA, quien opinó que “esta campaña, que ha tenido resonancia mundial, se basa en el esfuerzo de muchos para defender a quienes son injustamente encarcelados o perseguidos. Nuestro objetivo es prevenir que la situación de Julian se repita, ya que la democracia no puede existir sin verdad”.

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.