Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Argentina25 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3q8ieivb
Foto Canal Abierto

En una conferencia de prensa celebrada en la sede del Serpaj, cubierta por Canal Abierto, se presentó el movimiento argentino que aboga por el indulto del activista Julian Assange, con la participación de destacados representantes de organizaciones de derechos humanos, políticas y gremiales. Assange, fundador de WikiLeaks, fue liberado hace un año después de haber estado 14 años bajo asilo diplomático en la Embajada de Ecuador en Londres y posteriormente, detenido en el Reino Unido. Aunque ha evitado la extradición a Estados Unidos, aún enfrenta un proceso judicial en su contra y su libertad está sujeta a restricciones de movimiento e ingreso a ciertos países.

Esta campaña tiene como objetivo obtener su indulto, de modo que no exista ninguna amenaza legal pendiente. Durante el evento, los asistentes firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, similar a la que se envió previamente a Joseph Biden. Además, se promoverá la acción global #PardonAssange.

La conferencia fue liderada por Michelle Aslanides, parte de Libertad Assange Argentina y de la campaña internacional Free Assange Wave, dos colectivos que han trabajado durante el último año por la libertad de Assange. “Argentina es pionera en esta lucha, y debemos estar muy orgullosos de ello. Hoy celebramos que hace un año vimos a Julian salir. Continuamos luchando para garantizar que Julian pueda ejercer todos sus derechos y que no se establezca un precedente que persiga a cualquier periodista o investigador que se atreva a revelar los crímenes de gobiernos o empresas a través de la ley de espionaje”, expresó Aslanides.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, destacó que “Julian está en su país, pero aún enfrenta un caso pendiente con EE.UU. Espero que este mensaje contribuya a levantar las restricciones. Es un periodista que ha intentado mostrar la verdadera cara de las grandes potencias”.

Durante su intervención, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, enfatizó que “una vez más, trabajadores de la comunicación como Julian arriesgan su vida al cumplir con su deber, denunciando las acciones contra la paz que los poderosos del mundo llevan a cabo, como lo hizo al exponer las acciones de Estados Unidos”. 

Añadió que “la solicitud de indulto para Julian Assange también es un llamado a seguir reivindicando la paz en el mundo, y a rechazar tanto la guerra como la guerra judicial”. Su colega de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, subrayó que “perseguir la verdad ha tenido severas repercusiones, por eso es esencial el indulto para Julian. Desde nuestra Central apoyamos esta campaña”.

También estuvo presente Marta Maffei, referente histórica de CETERA y fundadora de la CTA, quien opinó que “esta campaña, que ha tenido resonancia mundial, se basa en el esfuerzo de muchos para defender a quienes son injustamente encarcelados o perseguidos. Nuestro objetivo es prevenir que la situación de Julian se repita, ya que la democracia no puede existir sin verdad”.

Te puede interesar
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.