suresnoticias suresnoticias

Continúan protestas en Ecuador con tributo a víctimas de represión policial durante paro nacional

Al menos dos muertos y más de un centenar de heridos ha dejado la represión policial a las manifestaciones. Organizaciones sociales ecuatorianas rindieron tributo este miércoles en Guayaquil a los fallecidos que ha dejado la represión policial durante los diez días de Paro Nacional convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y otros gremios para exigir al Gobierno saldar la deuda social que tiene el país.

Mundo 23 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
manifestaciones_quito.jpg_1718483347
Foto Telesur

Al menos dos vidas han cobrado las acciones violentas del cuerpo policial, a lo que se añaden cerca de un centenar de heridos y 90 detenidos desde inicios del paro el pasado 13 de junio.

Respecto a lo cual la Fiscalía General de Ecuador inició una investigación previa, de oficio, para indagar sobre la muerte de Byron Guatatuca, ciudadano de la nacionalidad Kichwa, residente en la comuna de San Jacinto, y quien falleciera por un disparo a quemarropa de la policía en Puyo, provincia de Pastaza.

La jornada de protestas continuó en Quito, capital y otras regiones de la nación suramericana, demandando al Ejecutivo el fin del estado de excepción; cese de la represión y ataques a las zonas de resguardo humanitario; así como eliminar puntos inviables que obstruyan un verdadero proceso de diálogo.

Donde el alcalde, Santiago Guaderas convocó un cacerolazo por la paz y el progreso, y reiteró su voluntad de servir de mediador y respaldar el diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno.

A propósito de las protestas, La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, conformada en el contexto del paro, denunció nuevos ataques de la policía con bombas de gases lacrimógenos a la sede de la Universidad Central de Quito y en la zona de la Salesiana y Católica; como señal de irrespeto a las zonas de paz y ayuda humanitaria establecidas.

A la Universidad, enclave que alberga a los manifestantes que se han desplazado desde diversos puntos de la nación a Quito para exigir el cumplimiento de sus demandas, como consecuencia de estas nuevas represiones arribaron nuevos heridos.

Por su parte la Conaie en una carta dirigida al Gobierno de Guillermo Lasso desde la plataforma de Twitter reiteró que las organizaciones indígenas, sociales y el pueblo necesitan de un diálogo directo, sin mediadores, y que verdaderamente conlleve a solucionar la crisis y problemas existentes.

En tal sentido, el líder indígena expresó que “si no se da respuesta a las demandas, ríos de gente continuarán arribando a la capital”, al tiempo que sostuvo que mantendrán su postura y movilizaciones hasta que no se vean resultados y acciones gubernamentales para resolver la crisis.

Entre las demandas de la Conaie y los diferentes sectores sociales ecuatorianos se hallan la dotación de medicinas para la población; la atención a la infraestructura educativa; al desempleo y al alto costo de la vida.

Cuestiones a las que se añaden el alza en el precio de los combustibles; la inseguridad; el extractivismo violatorio del derecho a la vida, y sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas, así como a los 21 derechos colectivos.

Este miércoles se conoció además que el mandatario Guillermo Lasso dio positivo a la Covid-19, a tenor de información brindada en un comunicado por la presidencia.

Lasso, de 66 años de edad, se mantiene asintomático y cumplirá con los protocolos sanitarios correspondientes desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno e igualmente de su residencia.

Fuente Telesur

Te puede interesar

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

imagen1

Piden 10 años de prisión para un expolicía federal por privación ilegal de la libertad y tormentos a una prisionera política

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

La fiscalía también solicitó la pena de inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cargos públicos y que se accionen los medios para la pérdida definitiva del estado policial. La representante del MPF destacó el rol de la policía y el aporte relevante que desde ese lugar tuvo en el plan de aniquilamiento durante el terrorismo de Estado. El acusado había sido reconocido por la víctima mientras testimoniaba en un juicio anterior.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.