Continúan protestas en Ecuador con tributo a víctimas de represión policial durante paro nacional

Al menos dos muertos y más de un centenar de heridos ha dejado la represión policial a las manifestaciones. Organizaciones sociales ecuatorianas rindieron tributo este miércoles en Guayaquil a los fallecidos que ha dejado la represión policial durante los diez días de Paro Nacional convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y otros gremios para exigir al Gobierno saldar la deuda social que tiene el país.

Mundo23 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
manifestaciones_quito.jpg_1718483347
Foto Telesur

Al menos dos vidas han cobrado las acciones violentas del cuerpo policial, a lo que se añaden cerca de un centenar de heridos y 90 detenidos desde inicios del paro el pasado 13 de junio.

Respecto a lo cual la Fiscalía General de Ecuador inició una investigación previa, de oficio, para indagar sobre la muerte de Byron Guatatuca, ciudadano de la nacionalidad Kichwa, residente en la comuna de San Jacinto, y quien falleciera por un disparo a quemarropa de la policía en Puyo, provincia de Pastaza.

La jornada de protestas continuó en Quito, capital y otras regiones de la nación suramericana, demandando al Ejecutivo el fin del estado de excepción; cese de la represión y ataques a las zonas de resguardo humanitario; así como eliminar puntos inviables que obstruyan un verdadero proceso de diálogo.

Donde el alcalde, Santiago Guaderas convocó un cacerolazo por la paz y el progreso, y reiteró su voluntad de servir de mediador y respaldar el diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno.

A propósito de las protestas, La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, conformada en el contexto del paro, denunció nuevos ataques de la policía con bombas de gases lacrimógenos a la sede de la Universidad Central de Quito y en la zona de la Salesiana y Católica; como señal de irrespeto a las zonas de paz y ayuda humanitaria establecidas.

A la Universidad, enclave que alberga a los manifestantes que se han desplazado desde diversos puntos de la nación a Quito para exigir el cumplimiento de sus demandas, como consecuencia de estas nuevas represiones arribaron nuevos heridos.

Por su parte la Conaie en una carta dirigida al Gobierno de Guillermo Lasso desde la plataforma de Twitter reiteró que las organizaciones indígenas, sociales y el pueblo necesitan de un diálogo directo, sin mediadores, y que verdaderamente conlleve a solucionar la crisis y problemas existentes.

En tal sentido, el líder indígena expresó que “si no se da respuesta a las demandas, ríos de gente continuarán arribando a la capital”, al tiempo que sostuvo que mantendrán su postura y movilizaciones hasta que no se vean resultados y acciones gubernamentales para resolver la crisis.

Entre las demandas de la Conaie y los diferentes sectores sociales ecuatorianos se hallan la dotación de medicinas para la población; la atención a la infraestructura educativa; al desempleo y al alto costo de la vida.

Cuestiones a las que se añaden el alza en el precio de los combustibles; la inseguridad; el extractivismo violatorio del derecho a la vida, y sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas, así como a los 21 derechos colectivos.

Este miércoles se conoció además que el mandatario Guillermo Lasso dio positivo a la Covid-19, a tenor de información brindada en un comunicado por la presidencia.

Lasso, de 66 años de edad, se mantiene asintomático y cumplirá con los protocolos sanitarios correspondientes desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno e igualmente de su residencia.

Fuente Telesur

Te puede interesar
Lo más visto
hr55r3yo

Universidad de Villa Maria. Lanza el Diplomado en Innovación en la Gestión Cooperativa y Mutual

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.

98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros