Continúan protestas en Ecuador con tributo a víctimas de represión policial durante paro nacional

Al menos dos muertos y más de un centenar de heridos ha dejado la represión policial a las manifestaciones. Organizaciones sociales ecuatorianas rindieron tributo este miércoles en Guayaquil a los fallecidos que ha dejado la represión policial durante los diez días de Paro Nacional convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y otros gremios para exigir al Gobierno saldar la deuda social que tiene el país.

Mundo23 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
manifestaciones_quito.jpg_1718483347
Foto Telesur

Al menos dos vidas han cobrado las acciones violentas del cuerpo policial, a lo que se añaden cerca de un centenar de heridos y 90 detenidos desde inicios del paro el pasado 13 de junio.

Respecto a lo cual la Fiscalía General de Ecuador inició una investigación previa, de oficio, para indagar sobre la muerte de Byron Guatatuca, ciudadano de la nacionalidad Kichwa, residente en la comuna de San Jacinto, y quien falleciera por un disparo a quemarropa de la policía en Puyo, provincia de Pastaza.

La jornada de protestas continuó en Quito, capital y otras regiones de la nación suramericana, demandando al Ejecutivo el fin del estado de excepción; cese de la represión y ataques a las zonas de resguardo humanitario; así como eliminar puntos inviables que obstruyan un verdadero proceso de diálogo.

Donde el alcalde, Santiago Guaderas convocó un cacerolazo por la paz y el progreso, y reiteró su voluntad de servir de mediador y respaldar el diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno.

A propósito de las protestas, La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, conformada en el contexto del paro, denunció nuevos ataques de la policía con bombas de gases lacrimógenos a la sede de la Universidad Central de Quito y en la zona de la Salesiana y Católica; como señal de irrespeto a las zonas de paz y ayuda humanitaria establecidas.

A la Universidad, enclave que alberga a los manifestantes que se han desplazado desde diversos puntos de la nación a Quito para exigir el cumplimiento de sus demandas, como consecuencia de estas nuevas represiones arribaron nuevos heridos.

Por su parte la Conaie en una carta dirigida al Gobierno de Guillermo Lasso desde la plataforma de Twitter reiteró que las organizaciones indígenas, sociales y el pueblo necesitan de un diálogo directo, sin mediadores, y que verdaderamente conlleve a solucionar la crisis y problemas existentes.

En tal sentido, el líder indígena expresó que “si no se da respuesta a las demandas, ríos de gente continuarán arribando a la capital”, al tiempo que sostuvo que mantendrán su postura y movilizaciones hasta que no se vean resultados y acciones gubernamentales para resolver la crisis.

Entre las demandas de la Conaie y los diferentes sectores sociales ecuatorianos se hallan la dotación de medicinas para la población; la atención a la infraestructura educativa; al desempleo y al alto costo de la vida.

Cuestiones a las que se añaden el alza en el precio de los combustibles; la inseguridad; el extractivismo violatorio del derecho a la vida, y sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas, así como a los 21 derechos colectivos.

Este miércoles se conoció además que el mandatario Guillermo Lasso dio positivo a la Covid-19, a tenor de información brindada en un comunicado por la presidencia.

Lasso, de 66 años de edad, se mantiene asintomático y cumplirá con los protocolos sanitarios correspondientes desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno e igualmente de su residencia.

Fuente Telesur

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.