Continúan protestas en Ecuador con tributo a víctimas de represión policial durante paro nacional

Al menos dos muertos y más de un centenar de heridos ha dejado la represión policial a las manifestaciones. Organizaciones sociales ecuatorianas rindieron tributo este miércoles en Guayaquil a los fallecidos que ha dejado la represión policial durante los diez días de Paro Nacional convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y otros gremios para exigir al Gobierno saldar la deuda social que tiene el país.

Mundo 23 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
manifestaciones_quito.jpg_1718483347
Foto Telesur

Al menos dos vidas han cobrado las acciones violentas del cuerpo policial, a lo que se añaden cerca de un centenar de heridos y 90 detenidos desde inicios del paro el pasado 13 de junio.

Respecto a lo cual la Fiscalía General de Ecuador inició una investigación previa, de oficio, para indagar sobre la muerte de Byron Guatatuca, ciudadano de la nacionalidad Kichwa, residente en la comuna de San Jacinto, y quien falleciera por un disparo a quemarropa de la policía en Puyo, provincia de Pastaza.

La jornada de protestas continuó en Quito, capital y otras regiones de la nación suramericana, demandando al Ejecutivo el fin del estado de excepción; cese de la represión y ataques a las zonas de resguardo humanitario; así como eliminar puntos inviables que obstruyan un verdadero proceso de diálogo.

Donde el alcalde, Santiago Guaderas convocó un cacerolazo por la paz y el progreso, y reiteró su voluntad de servir de mediador y respaldar el diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno.

A propósito de las protestas, La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, conformada en el contexto del paro, denunció nuevos ataques de la policía con bombas de gases lacrimógenos a la sede de la Universidad Central de Quito y en la zona de la Salesiana y Católica; como señal de irrespeto a las zonas de paz y ayuda humanitaria establecidas.

A la Universidad, enclave que alberga a los manifestantes que se han desplazado desde diversos puntos de la nación a Quito para exigir el cumplimiento de sus demandas, como consecuencia de estas nuevas represiones arribaron nuevos heridos.

Por su parte la Conaie en una carta dirigida al Gobierno de Guillermo Lasso desde la plataforma de Twitter reiteró que las organizaciones indígenas, sociales y el pueblo necesitan de un diálogo directo, sin mediadores, y que verdaderamente conlleve a solucionar la crisis y problemas existentes.

En tal sentido, el líder indígena expresó que “si no se da respuesta a las demandas, ríos de gente continuarán arribando a la capital”, al tiempo que sostuvo que mantendrán su postura y movilizaciones hasta que no se vean resultados y acciones gubernamentales para resolver la crisis.

Entre las demandas de la Conaie y los diferentes sectores sociales ecuatorianos se hallan la dotación de medicinas para la población; la atención a la infraestructura educativa; al desempleo y al alto costo de la vida.

Cuestiones a las que se añaden el alza en el precio de los combustibles; la inseguridad; el extractivismo violatorio del derecho a la vida, y sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas, así como a los 21 derechos colectivos.

Este miércoles se conoció además que el mandatario Guillermo Lasso dio positivo a la Covid-19, a tenor de información brindada en un comunicado por la presidencia.

Lasso, de 66 años de edad, se mantiene asintomático y cumplirá con los protocolos sanitarios correspondientes desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno e igualmente de su residencia.

Fuente Telesur

Te puede interesar
1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1

Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Sures Noticias
Mundo 06 de diciembre de 2023

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

OIP (1)

Femicidios: aumentaron 12,5% en el primer semestre del 2023 en Latinoamérica y el Caribe

Sures Noticias
Mundo 23 de noviembre de 2023

Aumento de feminicidios: Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de feminicidios en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2023, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el proximo sábado.

Lo más visto
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.