Estela Carlotto ponderó rol del Sistema Universal de DDHH durante la última dictadura en Argentina

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, ponderó el rol que tuvo el Sistema Universal de Derechos Humanos para visibilizar lo que ocurría en Argentina en tiempos de la última dictadura cívico militar, al exponer en la 50° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra, Suiza.

Mundo16 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Estela-de-Carlotto-1024x727
Foto Press

“Las Abuelas celebramos que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas esté realizando su sesión número 50. Para nosotras es muy importante porque el Sistema Universal nos dio acogida para dar visibilidad a lo que estaba ocurriendo en nuestro país”, señaló Carlotto durante exposición, según consignó un comunicado difundido por Cancillería.

La referente del movimiento de organismos de Derechos Humanos que denunciaron los crímenes de terrorismo de Estado cometidos por la última dictadura en Argentina participó de una ceremonia conmemorativa de "alto nivel" para celebrar la 50° sesión del Consejo de Derechos Humanos que transcurre, que comenzó el lunes y concluirá el próximo 8 de julio.

Fuentes del palacio San Martín informaron que el segmento inicial de este acto contó también con la participación del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid, como orador principal, y con palabras del Secretario General de la organización, Antonio Guterres, y de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El pasado lunes, en el inicio de la histórica sesión, el Presidente del Consejo, el embajador argentino en Ginebra, Federico Villegas, invitó a sus miembros a asumir "una perspectiva histórica sobre el trabajo que realizan y les propuso que a lo largo de estas cuatro semanas se use la 50ma. sesión para

reflexionar por qué y para quiénes debe funcionar colectivamente la maquinaria" del sistema universal de Derechos Humanos.

“Somos parte del principal foro mundial creado por la humanidad para examinar la situación de derechos humanos en todos los países del mundo y tenemos que abordar situaciones graves y urgentes que requieren nuestra atención inmediata, y adoptar decisiones para desarrollar progresivamente el derecho internacional de los derechos humanos", señaló Villegas en la apertura de esta sesión.

El Consejo de Derechos Humanos fue creado el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y desde su primera sesión el órgano celebró 2.007 reuniones oficiales; 34 sesiones especiales y siete debates urgentes, entre otras actividades destacadas.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.