Estela Carlotto ponderó rol del Sistema Universal de DDHH durante la última dictadura en Argentina

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, ponderó el rol que tuvo el Sistema Universal de Derechos Humanos para visibilizar lo que ocurría en Argentina en tiempos de la última dictadura cívico militar, al exponer en la 50° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra, Suiza.

Mundo16 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Estela-de-Carlotto-1024x727
Foto Press

“Las Abuelas celebramos que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas esté realizando su sesión número 50. Para nosotras es muy importante porque el Sistema Universal nos dio acogida para dar visibilidad a lo que estaba ocurriendo en nuestro país”, señaló Carlotto durante exposición, según consignó un comunicado difundido por Cancillería.

La referente del movimiento de organismos de Derechos Humanos que denunciaron los crímenes de terrorismo de Estado cometidos por la última dictadura en Argentina participó de una ceremonia conmemorativa de "alto nivel" para celebrar la 50° sesión del Consejo de Derechos Humanos que transcurre, que comenzó el lunes y concluirá el próximo 8 de julio.

Fuentes del palacio San Martín informaron que el segmento inicial de este acto contó también con la participación del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid, como orador principal, y con palabras del Secretario General de la organización, Antonio Guterres, y de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El pasado lunes, en el inicio de la histórica sesión, el Presidente del Consejo, el embajador argentino en Ginebra, Federico Villegas, invitó a sus miembros a asumir "una perspectiva histórica sobre el trabajo que realizan y les propuso que a lo largo de estas cuatro semanas se use la 50ma. sesión para

reflexionar por qué y para quiénes debe funcionar colectivamente la maquinaria" del sistema universal de Derechos Humanos.

“Somos parte del principal foro mundial creado por la humanidad para examinar la situación de derechos humanos en todos los países del mundo y tenemos que abordar situaciones graves y urgentes que requieren nuestra atención inmediata, y adoptar decisiones para desarrollar progresivamente el derecho internacional de los derechos humanos", señaló Villegas en la apertura de esta sesión.

El Consejo de Derechos Humanos fue creado el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y desde su primera sesión el órgano celebró 2.007 reuniones oficiales; 34 sesiones especiales y siete debates urgentes, entre otras actividades destacadas.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.