Lenguaje inclusivo: ¿será verdad que lxs chicxs no van a entender lo que leen?

El viernes pasado desde el área de Educación de la Ciudad, enviaron una resolución que decía, entre otras cosas: "resulta fundamental estudiar correctamente la gramática y la función lingüística ya que permite a los/as estudiantes mejorar el uso de la lengua en aspectos como la ortografía y la fonética, como así también, comprender mejor la estructura de las palabras (morfología) y organizar y combinar correctamente las palabras en la oración, entendiendo que la deformación del uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia".

Fechu 16 de junio de 2022 Gabriel Cortiñas*
Diseño sin título
Fechu para Sures Noticias

A los pocos días, escuchamos a la ministra Soledad Acuña decir (sin vergüenza): "Si no se cumple, hay un procedimiento de sanciones".

Pero, ¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? ¿Hay un debate posible? ¿Es verdad que si lo usamos, lxs chicxs no van a comprender lo que leen? ¿Cómo afecta o qué espacio tiene esto en un aula de escuela secundaria?

Primero repasemos algunas obviedades:

1.- La lengua es una de las últimas propiedades comunales, pertenece sólo a sus hablantes.

2.- La lengua es social y arbitraria, es un código; por ende, se opone a lo natural. Lo que sí es natural (y no cambia) en los seres humanos es la capacidad de adquirir lenguaje. Esa capacidad (el hardware) es natural, pero el código (el software) es un conjunto de reglas; como un juego o deporte, a eso le llamamos arbitrario.

3.- La lengua cambia y no cambia a la vez. ¿En qué quedamos? Claro, toda lengua se transforma inevitablemente a través del tiempo (hay palabras que cambian su sentido, otras que cambian su forma, algunas caen en desuso y otras nacen), pero esos cambios suelen darse de forma paulatina para que en un mismo momento histórico esa misma lengua cumpla su función: la de comunicar. Al igual que un cuerpo vivo, sólo notamos los cambios cuando comparamos un rostro a lo largo de toda una vida. Ahora mismo, mientras escribo esto tengo la certeza de que la lengua con la que me expreso está cambiando.

4.- Yo como hablante individual, aunque tuviera el poder absoluto de un rey, no podría evitar que cambie; eso nos excede.

Por ende, en tanto que social la lengua es una forma de ver el mundo, de asumir el mundo por una comunidad dada; y, en tanto que esta misma pertenece a sus hablantes, es lógico que si la comunidad cambia, estos cambios se reflejen en la lengua. Ejemplos de esto que siempre damos en una clase de Lengua: donde nosotros vemos un solo color y lo llamamos "blanco", en el idioma esquimal (por obvias razones) ven nueve colores distintos; mi abuelo cuando le decía la palabra "ventana" sólo pensaba en la ventana de una casa; por eso, costaba tanto explicarle el funcionamiento de la computadora.

El denominado "lenguaje inclusivo" es una forma legítima de visibilizar las raíces patriarcales sobre las cuales está organizada nuestra sociedad y la lengua es parte constitutiva. ¿Van a quedar la "e" o la "x"? No sabemos, y sólo el tiempo dirá si algo de esto queda cristalizado en la gramática o no. ¿Estamos obligados a usarlo? Obviamente que no, es parte de la liberta de cada quien. No tiene sentido que perdamos el tiempo hablando sobre este tema porque si nos "sumamos" a discutir esto, caemos en una trampa.

Por otro lado, ¿puede alguien en su sano juicio creer que en una escuela no se trabajará morfología y coherencia, y que de ahora en más lxs chicxs van a escribir "la auto era roja"? Excepto que estemos en un taller de poesía o en una película de ciencia ficción, este argumento deviene inverosímil.

Lo más triste es que partiendo de un diagnóstico real y doloroso (la forma en que la pandemia afectó a la sociedad toda, siendo el aprendizaje/educación algo no exento) se llega a una "consecuencia" falaz aunque no inocente: los jóvenes no tienen buena comprensión lectora porque el inclusivo es una traba más. ¿Hace falta que tengamos que destinar tiempo de nuestro valioso día para responder esto? Parece que sí.

Esta falacia argumentativa es tan ridícula (o cínica) como decir: nunca escuché a mis compañeros docentes hablar mal de mí, por lo tanto, soy un gran compañero.

Si la lengua es entonces una caja de resonancias de lo que sucede en una comunidad, romper el espejo no hará que transforme aquello que reflejaba sino constatar mi brutalidad y limitaciones, dos conceptos que, por suerte, están lejos y fuera de cualquier espacio donde se pueda enseñar y aprender. O quizá las verdaderas motivaciones no hayan sido didácticas ("didáctica paleozoica" pero didáctica al fin) sino proselitistas, y ahí entonces el desparpajo.

Mientras, sigamos enseñando y aprendiendo, todes, todos o todus, como lo sienta cada quien.

*Gabriel Cortiñas, profesor de enseñanza media y superior en Letras (UBA).

Te puede interesar
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Charangazo en repudio a los discursos racistas del diputado Pichetto

Sures Noticias
Fechu 28 de febrero de 2025

Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.

(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Vigo, Juez, y Álvarez Rivero, los tres senadores libertarios de Cordoba blindaron a Milei y rechazaron la Comisión Investigadora sobre la estafa $Libra

Sures Noticias
Fechu 21 de febrero de 2025

El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.

para portada sures

Tras el escrache en la marcha federal y en el Congreso el diputado De Loredo asegura que el presupuesto universitario se va a discutir

Sures Noticias
Fechu 28 de abril de 2024

A través de su cuenta en X, indicó que mediante un procedimiento parlamentario práctico y, por ende, productivo, el financiamiento universitario será debatido en la Cámara de Diputados. El primer paso se dará el 2 de mayo, a las 15 horas, en la comisión de Educación, sin politizar ni intentar obtener ventajas de una marcha ciudadana extraordinaria. Había sido señalado como hipócrita por participar de la marcha federal universitaria y luego no dar cuórum para su tratamiento.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”