Luz y Fuerza: ¿Hasta dónde van a llevar el desguace de EPEC y la persecución sindical?

Ante una nueva ofensiva del Directorio de EPEC ordenada por el Gobierno de la provincia de Córdoba, que avanza con el desmantelamiento de los sectores de trabajo y una nueva ola de persecución a delegados, a quienes pretende quitarles la tutela sindical para dejarlos cesantes, el gremio pidió el cese de la violencia laboral. El sindicato convoco para el día de hoy a una jornada de lucha con asamblea y movilización.

Córdoba09 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
720
Foto Press

Comunicado de Luz y Fuerza presentado en conferencia de prensa 

Le decimos no al vaciamiento de EPEC 

Se profundizan las políticas de vaciamiento aplicadas desde 2018, causando el desmantelamiento de sectores estratégicos y el vaciamiento técnico-operativo de EPEC. Esto se implementa a través de una doble operatoria que incluye un aumento  cada vez mayor de las tercerizaciones, en simultáneo con el vaciamiento  operativo de los sectores, mediante la apertura a la Pasividad Voluntaria Anticipada.

No a las tercerizaciones. Nuestra Organización Sindical viene denunciando el impacto de las tercerizaciones en cuanto a la calidad del servicio, en tanto áreas completas de trabajo han sido entregadas a los privados y esto indefectiblemente precariza el servicio, a lo que se suma el sobrecosto que significa pagar los trabajos tercerizados, cuando hay trabajadores propios de la EPEC que son los calificados para realizar estas tareas. Además, advertimos y denunciamos irregularidades en las concesiones a los privados, con escasa transparencia en las contrataciones frente a la ciudadanía, incluyendo empresas "fantasmas".

Basta de precarizar un servicio eléctrico cada vez más caro. El vaciamiento y las tareas dadas a los terceros atentan contra la calidad del servicio, de lo que hay sobradas muestras en todo el país, puesto que la tercerización masiva genera la desintegración del trabajo y habilita las “tercerizaciones de tercerizaciones” que entorpecen y traban el servicio de calidad. Bregamos por los derechos de los usuarios que pagan una tarifa cada vez más cara y merecen una atención dedicada y un servicio de calidad, acorde a una empresa pública que se debe a los cordobeses.

Basta de vaciar EPEC: ¡ingreso de personal genuino por bolsa de trabajo!

La apertura a la Pasividad Anticipada Voluntaria, persigue deliberadamente vaciar de personal técnico calificado las estructuras de plantel de los sectores de trabajo, lo que abre la puerta a mayor tercerización y profundiza la privatización sectorizada que viene sufriendo EPEC. Asimismo, al vaciar los planteles básicos pretenden flexibilizar hacia dentro los sectores de trabajo y bajar lo que ellos consideran "costo laboral". En ese vaciamiento se opera una precarización laboral constante.

Exigimos ingreso de personal genuino que recomponga la capacidad operativa de EPEC, respetando la Bolsa de Trabajo Sindical establecida en el Convenio Colectivo de Trabajo 165/75 que tiene plena vigencia y que la Empresa incumple ilegalmente. Además, los hijos de nuestros compañeros fallecidos en actividad deben ingresar de inmediato, sin más dilaciones.  

Le decimos no a la persecución gremial y a las cesantías

Desde que se inició este conflicto, los trabajadores y trabajadoras de EPEC hemos sido blanco de todo tipo de atropellos y sistemática violencia laboral por parte de los directivos de la Empresa: traslados compulsivos, sanciones arbitrarias como forma de castigo a quienes se involucran en la lucha del Gremio, amenazas, intimidaciones continuas, presencia permanente de personal policial en el Edificio Central. A esto se suma la persecución a dirigentes y delegados sindicales, sin respetar la tutela sindical, pretendiendo dejarlos cesantes, y el entorpecimiento permanente de la actividad sindical, trabando la realización de asambleas e impidiendo el ingreso del Consejo Directivo a las dependencias de la Empresa.

Exigimos:

- Respeto a la libre actividad sindical

- Cese de la violencia laboral

- Respeto al convenio colectivo de trabajo

- Ingreso de personal por bolsa de trabajo

 

Defendemos la EPEC estatal e integrada, de todos los cordobeses

Te puede interesar
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.