Idiazábal: El gobierno de Córdoba inauguró el Parque Industrial y anunció una inversión histórica de 20 mil millones en energía eléctrica

Es el parque número 61 de la provincia y el primero que se habilita durante la actual gestión. Para su concreción se realizaron obras de infraestructura por más de 110 millones de pesos. La Provincia ejecutará las obras para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica en la región

Córdoba18 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
w4wxgi1b
Foto Prensa Gob. Cba

El gobernador Martín Llaryora inauguró este martes el Parque Industrial y Tecnológico número 61 de la provincia y el octavo en el departamento Unión, marcando un avance significativo para Idiazábal, en el sudeste cordobés.
Este parque, que abarca tres hectáreas y cuenta con 18 lotes, permitirá a las empresas beneficiarse de promociones industriales por 15 años, junto a subsidios en mano de obra y energía por 7 años, lo que representa un impulso crucial para la economía local. 

Llaryora enfatizó la importancia de la infraestructura para el desarrollo, afirmando que "gobernar es generar empleo" y resaltó que el acceso a servicios es fundamental para el crecimiento de todas las regiones.
La inversión para este proyecto, realizada entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Idiazábal, supera los 110 millones de pesos. Durante la inauguración, Llaryora también anunció un Aporte No Reintegrable de 15 millones de pesos, sumando 35 millones otorgados en este y el siguiente año.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, subrayó la colaboración pública y privada en la construcción de este parque. "Es una base donde se sostendrá una estructura que perdurará en el tiempo", indicó.
Juan Pablo Vassia, intendente de Idiazábal, destacó cómo los programas provinciales complementan el desarrollo local en un contexto económico desafiante. Mencionó que la creación de parques industriales es esencial para atraer inversiones y fomentar el empleo.

El nuevo parque se une a otros siete en el departamento Unión, mientras tres más se encuentran en construcción en diferentes localidades.
Inversión en Energía

Llaryora también anunció una inversión de 20 mil millones de pesos para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica en la región, lo que facilitará la llegada de nuevas empresas.

Plan de Expansión

El Gobierno de Córdoba tiene un plan en marcha para alcanzar 100 parques industriales para 2027, ampliando así el ecosistema industrial de la provincia. Este enfoque está orientado a mejorar la competitividad y los beneficios para las compañías que se instalen en estos espacios.

Aportes a la Comunidad

Durante su visita, Llaryora realizó diversas entregas a la comunidad, incluyendo 5 Viviendas Semilla y 20 netbooks para el Colegio Paula Albarracín. Además, anunció aportes para mejorar el Centro de Salud y otras instituciones locales.
El gobernador estaba acompañado por miembros de su gabinete, resaltando la importancia de la coordinación entre distintas áreas para fomentar el progreso regional.

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.