Se realizó la primera Jornada de Enfermería en el Abordaje de Consumo de Sustancias 07/06/2025 13:10

Más de 150 enfermeros y enfermeras de los hospitales públicos de la provincia se capacitaron en la temática. Es el primero de cuatro encuentros de formación que se desarrollarán en la provincia. Se busca fortalecer la capacidad del sistema de salud para enfrentar las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias.

Córdoba09 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5n0x3v69
Foto Gob. Cba

Con el objetivo de mejorar la respuesta del sistema de salud ante las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias, el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del trabajo conjunto entre la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y la Secretaría de Salud, llevó a cabo la primera Jornada de Enfermería en el Abordaje de Consumo de Sustancias. 

El encuentro se desarrolló en el Centro Cívico de Córdoba y reunió a más de 150 profesionales de enfermería de hospitales públicos de toda la provincia.

La capacitación se centró en la aplicación del “Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias psicoactivas”, una herramienta diseñada con base en experiencias locales e internacionales, que busca promover una atención integral, efectiva y basada en evidencia.

Esta propuesta no solo apunta a optimizar recursos y fortalecer la articulación entre dispositivos sanitarios, sino también a actualizar de forma continua los conocimientos del personal de salud, consolidando prácticas que garanticen una atención segura y de calidad para quienes atraviesan situaciones de consumo problemático.

En ese marco, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira, expresó: “Uno de los primeros proyectos que impulsamos fue la elaboración de este protocolo, porque entendíamos que era clave para afianzar la articulación entre nuestra Secretaría y la de Salud, fortaleciendo así el funcionamiento integral de nuestros dispositivos de atención”.

Y agregó: “Nos alegra ser parte activa de esta formación que fortalece a los equipos de salud en su labor cotidiana y, en definitiva, mejora la salud pública en toda la provincia”.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Giordana, destacó: “La organización de esta jornada es fundamental para el sistema sanitario. Sabemos que, para poder ayudar, tratar y acompañar a las personas que atraviesan situaciones de consumo, debemos estar capacitados”.

Asimismo, subrayó el rol clave del personal de enfermería: “La enfermería es la columna vertebral del equipo de salud. Muchas veces son el primer contacto con los pacientes en estas situaciones, por eso su formación es central”.

También participó del encuentro la directora de Enfermería de la cartera sanitaria, Verónica Paz, quien valoró el compromiso de los equipos: “Este primer paso que dieron enfermeros y enfermeras demuestra el involucramiento real de la profesión. Cada uno de nosotros es un actor necesario en este proceso de transformación del sistema de salud”.

Sobre la jornada
Durante la primera parte del encuentro, se presentó en detalle el “Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias”, a cargo de las coordinadoras de Hospitales de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Milagro Hernández y Mariela Roldán, quienes ofrecieron herramientas teóricas y prácticas para su implementación.

En la segunda parte, el coordinador de Formación, Enzo Ramírez, abordó los principios básicos de la entrevista motivacional, una técnica fundamental para fortalecer la calidad del primer contacto asistencial.

Cabe destacar que esta fue la primera de cuatro jornadas de formación planificadas. Los próximos encuentros se llevarán a cabo en las regiones norte, sur, este y oeste de la provincia, y estarán abiertos a enfermeros y enfermeras, incluso si no participaron en la primera capacitación.

El protocolo está disponible para su consulta en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3XtEjLE

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".