A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

Argentina16 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hudpmmnb
Foto Press

 Actualización estadística de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informó que las personas condenadas en esos procesos son actualmente 1.201 y que las absueltas suman 209, en el marco de la actualización trimestral de las estadísticas sobre los juicios desarrollados en todo el país desde 2006 y sobre las causas en las que se continúan investigando los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la época del terrorismo de Estado.

b1gj9m4w

La publicación de estos datos coincide con el vigésimo aniversario del fallo “Simón” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ese precedente, firmado el 14 de junio de 2005, permitió la reapertura de los procesos al declarar la inconstitucionalidad de las leyes 23.492, de punto final, y 23.521, de obediencia debida, que impedían juzgar estos crímenes.

En los últimos 19 años se dictaron en el país 343 sentencias y que en la actualidad hay 14 juicios en curso, mientras que 66 causas fueron elevadas a juicio y aguardan la realización del correspondiente debate, y otras 258 se encuentran en la fase inicial de instrucción.

 csgyvxis

Las estadísticas, con datos actualizados al 3 de junio, fueron construidas por la procuraduría especializada con base en la información proporcionada por las fiscalías federales y unidades fiscales especializadas que intervienen en los procesos por crímenes de lesa humanidad en todo el país.

Otros datos relevantes relacionados con las causas en trámite son la cantidad de procesados, que asciende a 393, y la de los imputados (es decir, personas sobre las que el Ministerio Público Fiscal ha requerido su investigación, aunque no han sido aún indagadas), que suman 496. En las causas actualmente las personas con falta de mérito son 157, mientras que otras 118 resultaron sobreseídas.

En cuanto a la condición de los imputados, la procuraduría hizo la siguiente distinción:

Hay 612 detenidos, de los cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario.
Las personas alojadas en establecimientos carcelarios son 114. De todas ellas, 74 permanecen en la Unidad Penitenciaria N°34 que funciona en las instalaciones de la guarnición militar de Campo de Mayo, 2 en dependencias de fuerzas de seguridad federales y 38 en otras unidades de los servicios penitenciarios federal y provinciales.
484 se encuentran en libertad.
Los prófugos son 33.
Desde el inicio de los procesos fallecieron 1.698 imputados.


 tagqc5hj

Veinte años del fallo "Simón"

A partir de argumentos jurídicos tomados del derecho internacional de los derechos humanos, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y de obediencia debida en la causa conocida como “Simón” o “Poblete” el 14 de junio de 2005.

En esa causa se investigaron los tormentos y la privación ilegítima de la libertad sufrida por el matrimonio compuesto por José Poblete y Gertrudis Hlaczik, así como el ocultamiento de la hija de ambos, Claudia Victoria, en 1978.

En el proceso fueron individualizados como responsables los expolicías federales Julio Héctor Simón, alias "El Turco Julián", quien falleció en marzo pasado a los 82 años en la Unidad N°34 de Campo de Mayo, y Juan Antonio Del Cerro, alias “Colores”, quien murió mientras estaba detenido esperando el juicio oral.

p0e4b5o9

El 4 de agosto de 2006 Simón recibió una pena a 25 años de prisión por aquellos crímenes. Fue el primer condenado por crímenes de lesa humanidad tras la reapertura de los procesos que propició el fallo de la Corte Suprema. Posteriormente, el expolicía recibió condenas a 23 años de prisión en la denominada causa "Contraofensiva I", en 2007, y a prisión perpetua por crímenes en el circuito de centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo, en 2010.

wihvqbua

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla