La Internacional Progresista llamó a crear un plan financiero que sustituya al FMI

La Internacional Progresista (IP), organización que reúne a economistas, abogados, sociólogos y políticos de todas partes del mundo, reclamó hoy la creación de un nuevo orden financiero que sustituya la operatoria del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mundo15 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (323)
Captura de pantalla | TW Fernanda Vallejos

“Ya no es suficiente con resistir, decir no, arremeter contra el FMI. Es hora de que tengamos un plan global, un plan progresivo que sustituya, sí alguna vez nos acercamos al poder en nuestros países, en nuestros continentes, en el mundo, al sistema que ha convertido al FMI en el alguacil de la oligarquía en todo el mundo”, dijo Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia.

Varoufakis lo hizo como integrante del equipo de 12 economistas, abogados y especialistas de cuatro continentes que investigarán el accionar del FMI en todo el mundo, a través de un videoconferencia que reunió a la IP.

El FMI se ha transformado en “el alguacil de las oligarquías de todo el mundo”, dijo e hizo un llamado público a diseñar “un plan global” que sustituya al sistema actual “tóxico” que encabeza el FMI por uno que contribuya “a mejorar la estabilidad financiera de los países” y coadyuve para apuntalar “las políticas de desarrollo” de las naciones, dijo el ex ministro helénico.

A su turno, la ex diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos advirtió sobre los riesgos de que la Argentina no pueda pagar en 2026 los compromisos acordados en un nuevo acuerdo con el Fondo para hacer frente al crédito “ilegal” por US$ 44.500 que recibió el expresidente, Mauricio Macri en 2018, “con el que se financió la fuga de capitales”.

En este sentido, Vallejos alertó con preocupación que “es esperable que cuando haya que devolver el nuevo préstamo en 2026 no se disponga de las divisas necesarias porque la deuda es sencillamente impagable”.

En la presentación virtual coordinada desde Washington DC también expusieron Andrés Arauz, ex candidato a presidente de Ecuador, Karina Patricio (Brasil), investigadora de la Universidad británica de Leeds, Inglaterra, Jayati Ghosh (India), catedrática de Economía en la Universidad de Jawaharlal Nehru en Nueva Delhi, Francisco Verbic (Argentina), investigador y fundador del Estudio FV&A / Abogados, Akmal Hussain (Pakistán), economista y decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Univesidad de Tecnología de la Información en Lahore, Luci Cavallero (Argentina), Martín Ogindo, de la Coalición por las Reformas y la Democracia de Kenia.

Los expertos coincidieron en sus críticas al FMI y esbozaron los lineamientos generales de un plan de acción para denunciar en los estrados jurídicos internacionales y locales el accionar ilegal y violatorio de todas las normas del derecho internacional público y de los derechos humanos a las que recurre de forma sistemática el Fondo Monetario en consonancia con gobiernos locales.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.