11 de marzo: Actividades por el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación

Todos los 11 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. Esta fecha, coincidente con el día de la sanción de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, tiene como finalidad promover y avanzar hacia un tratamiento inclusivo, plural y diverso en los medios, erradicando los estereotipos y las estigmatizaciones por cuestiones de género y orientación sexual.

Argentina09 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
b20ca37b9457c66a8cbfd6ccd5bbf415_L
Miriam Lewin, defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.Foto Press

En este sentido, el próximo viernes, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual llevarán adelante una jornada de exposición, debate y presentación de informes sobre esta temática.

La apertura estará a cargo del presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini; la cuestionada Victoria Donda, titular del INADI; y Miriam Lewin, defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Tendrá entre sus expositoras y expositores a Gustavo López, vicepresidente del Organismo; María Florencia Pacheco, directora del Ente, entre otras y otros.

ENACOM impulsa la visibilización de la problemática de la violencia de género en los medios de comunicación porque entiende que concientizar sobre esta temática es fundamental para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Compartimos a continuación el programa del evento:

archivo_20220307041447_8788_730x973

archivo_20220307041455_3516_730x973

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.