Ulises Oliva presenta el ciclo "Canciones que sirven"

A partir de marzo de 2022, Ulises Oliva inicia su gira por todo el país, continúa en junio para recorrer Latinoamérica y tocar en diversos países, entre ellos Ecuador y Cuba.

Cultura03 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
ULISES OLIVA 3
Foto Prensa UO

Se trata de un ciclo de presentaciones cuyas canciones asumen las circunstancias de la vida cotidiana desde una perspectiva reflexiva y comprometida con los sectores sociales más castigados de la sociedad. Las luchas sociales, la discriminación, el egoísmo individual, las fake news, las tramas del poder que oprime, son algunas de las temáticas que se abordan en sus letras. Siempre con tono irónico y frontal, estas canciones se proponen como instancias humildes de encuentro con la crítica y la autocrítica sin filtros, de una manera entretenida y amena.

De esta manera, encontramos canciones como “Sobra cielo”, en la que se pone en discusión la dialéctica entre la mentira y la verdad; “El diablo en la repisa”, que aborda cruda y graciosamente el egoísmo individual; “Yo escribo versos” y “Brindis”, sentando posición acerca de las luchas sociales, “No digo lo que debo”, ofreciendo un panorama de las contradicciones de lo establecido como pensamiento hegemónico, y la ya reconocida canción “Negro de mierda” , que resulta todo un alegato en favor de quienes son discriminados social, económica, política y culturalmente por distintos sectores de la sociedad.


Ulises Oliva es poeta y cantautor nacido en Villa Nueva, provincia de Córdoba, posee una larga trayectoria que incluye cinco discos como solista, un disco con la banda “El hombre” y un disco con la banda “La fábrica de choripanes”.

Fue distinguido por el INAMU (Instituto Nacional de la Música por su disco “NDM (Negro de mierda)” en 2015. Además de Profesor universitario de Economía Política, es también escritor, habiendo publicado seis libros, tres de ellos de relatos y otros tres referencias a los medios de comunicación y recibiendo una distinción de la Municipalidad de Córdoba por su libro “Fábulas de la ciudad”. Ha recorrido y realizado shows como solista o formando parte de sus bandas en distintas ciudades y provincias del país: Córdoba, Mendoza, San Luis, Ushuaia, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires en numerosas ocasiones. Actualmente compone su música en el mismo lugar donde reside, en los alrededores de la localidad de Tanti, provincia de Córdoba.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.