Ulises Oliva presenta el ciclo "Canciones que sirven"

A partir de marzo de 2022, Ulises Oliva inicia su gira por todo el país, continúa en junio para recorrer Latinoamérica y tocar en diversos países, entre ellos Ecuador y Cuba.

Cultura03 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
ULISES OLIVA 3
Foto Prensa UO

Se trata de un ciclo de presentaciones cuyas canciones asumen las circunstancias de la vida cotidiana desde una perspectiva reflexiva y comprometida con los sectores sociales más castigados de la sociedad. Las luchas sociales, la discriminación, el egoísmo individual, las fake news, las tramas del poder que oprime, son algunas de las temáticas que se abordan en sus letras. Siempre con tono irónico y frontal, estas canciones se proponen como instancias humildes de encuentro con la crítica y la autocrítica sin filtros, de una manera entretenida y amena.

De esta manera, encontramos canciones como “Sobra cielo”, en la que se pone en discusión la dialéctica entre la mentira y la verdad; “El diablo en la repisa”, que aborda cruda y graciosamente el egoísmo individual; “Yo escribo versos” y “Brindis”, sentando posición acerca de las luchas sociales, “No digo lo que debo”, ofreciendo un panorama de las contradicciones de lo establecido como pensamiento hegemónico, y la ya reconocida canción “Negro de mierda” , que resulta todo un alegato en favor de quienes son discriminados social, económica, política y culturalmente por distintos sectores de la sociedad.


Ulises Oliva es poeta y cantautor nacido en Villa Nueva, provincia de Córdoba, posee una larga trayectoria que incluye cinco discos como solista, un disco con la banda “El hombre” y un disco con la banda “La fábrica de choripanes”.

Fue distinguido por el INAMU (Instituto Nacional de la Música por su disco “NDM (Negro de mierda)” en 2015. Además de Profesor universitario de Economía Política, es también escritor, habiendo publicado seis libros, tres de ellos de relatos y otros tres referencias a los medios de comunicación y recibiendo una distinción de la Municipalidad de Córdoba por su libro “Fábulas de la ciudad”. Ha recorrido y realizado shows como solista o formando parte de sus bandas en distintas ciudades y provincias del país: Córdoba, Mendoza, San Luis, Ushuaia, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires en numerosas ocasiones. Actualmente compone su música en el mismo lugar donde reside, en los alrededores de la localidad de Tanti, provincia de Córdoba.

Te puede interesar
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.