Ucrania. Cancillerías latinoamericanas trabajan en un plan de evacuación conjunto

La Cancillería Argentina informó a las y los compatriotas registrados que viven en Ucrania, que luego de una reunión técnica con funcionarios de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular.

Mundo26 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_d5bf2c9c33999e1964edc8c698dc0fef
Foto Press

El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador, articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria.

En este sentido, recién se avanzará en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros.

La Embajada Argentina en Kiev, una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania, recordó a los argentinos en aquel país, que se encuentra trabajando articuladamente con la Cancillería Argentina y con otras representaciones para llevar a cabo un plan de evacuación de connacionales en Ucrania, remarcando la importancia de saber en dónde se encuentran. Para tal fin, se solicitó a las argentinas y argentinos en Ucrania que mantengan abierto el canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto: [email protected]

Del mismo modo, se detalla a continuación la información actualizada que fuera recabada por las embajadas argentinas en la región:

POLONIA:

Existen ocho pasos fronterizos terrestres habilitados: Dorohusk-Jagodzin; Dolhobyczów-Uhrynów; Zosin-Ustyluh; Hrebenne-Rawa Ruska; Korczowa-Krakowiec (más cercano a Lviv); Medyka-Szeginie; Budomierz-Hruszew; y Krościenko-Smolnica.

En las cercanías de cada uno de ellos, se han montado Centros de Acogida, que brindan a los migrantes, comida bebida, lugar de descanso y la posibilidad de alojamiento. Además, dan asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes.

El único requisito de ingreso es contar con documento de viaje válido. No obstante, las autoridades en frontera podrían habilitar el ingreso de personas sin documento de viaje por razones humanitarias, a través de un análisis individual caso por caso.

Todas las restricciones migratorias fueron suspendidas por lo que los ciudadanos argentinos no deberían afrontar inconvenientes en ingresar a Polonia desde Ucrania (estadía máxima permitida de 3 meses).

Las restricciones sanitarias por COVID-19 fueron también suspendidas para todos aquellos que ingresen a territorio polaco desde Ucrania. No se solicitarán comprobantes de vacunación ni de tests, ni tampoco se exigirá cuarentena.

Si bien se advierten largas colas de vehículos se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, Polonia está preparada para la acogida de los refugiados.

Si sos ciudadano argentino y necesitás comunicarte con nuestra Embajada en Polonia:

Celular de emergencias: +48 506 067 852

Teléfono de la Embajada: +48 226 176 028

E-Mail: [email protected] 

RUMANIA:

Hay 3 pasos fronterizos abiertos: “Halmeu”, “Sighetu Marmației” y “Siret”.

Los requisitos de ingreso son: pasaporte vigente, acreditar recursos económicos y presentar Certificado COVID / Certificado de Alta COVID/ Test PCR negativo hecho con 72hs antes del paso de la frontera / test antígeno rápido traducido en inglés (están exceptuados los niños menores de 12 años) y acreditación de medios económicos.

Las autoridades rumanas proveerán con comida, alojamiento y atención médica durante las primeras 24/48 hs. a los asilados. La Embajada Argentina se encuentra trabajando para intentar flexibilizar los requisitos sanitarios.

Si sos ciudadano argentino y necesitás comunicarte con nuestra Embajada en Rumania:

Celular de emergencias: +40 734 444 470

Teléfono de la Embajada: +40 21 312 26 26

E-Mail: [email protected] 

HUNGRÍA:

Existen 5 pasos fronterizos: Záhony (HUN)-Csap (UCR), Beregsurány (HUN)-Asztély (UCR), Tiszabecs (HUN)-Tiszaújlak (UCR), Lónya (HUN)-Haranglábin (UCR) y Barabás (HUN)-Mezőkaszonyi (UCR).

El gobierno húngaro dispuso brindar asilo a todas aquellas personas que abandonen Ucrania por el conflicto armado, sean de nacionalidad ucraniano o de terceros que se encuentren residiendo legalmente en Ucrania. El único requisito de ingreso es contar con documento de viaje válido.

Todas las restricciones sanitarias relacionadas con el COVID-19 fueron suspendidas, sin importar nacionalidad o situación de inmunidad frente al virus

A fin de contar con información actualizada sobre los horarios y demoras en los diferentes cruces terrestres, como así también los requisitos de ingreso al territorio húngaro, puede consultarse la web de la Policía de Hungría en el siguiente enlace: https://www.police.hu/en/content/information-on-general-rules-of-border

Si sos ciudadano argentino y necesitás comunicarte con nuestra Embajada en Hungría:

Celular de emergencias: + 06 30 900 9507

Teléfono de la Embajada: + 36 132 613 91

E-Mail: [email protected] 

ESLOVAQUIA:

Existen 2 pasos fronterizos entre Eslovaquia y Ucrania: Ubla- Malyi Bereznyi (al norte) y Vy né Nemecké- Uzhhorod (al sur).

El estado de los pasos fronterizos puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.financnasprava.sk/sk/infoservis/hranicne-priechody Al momento, se registran demoras de entre 2 y 4 horas según el paso.

Los ciudadanos portadores de pasaportes argentinos vigentes no requieren visado para ingresar (plazo de permanencia de hasta 90 días). El Ministerio del Interior eslovaco confirmó que se aceptarán documentos que permitan la identificación del viajero aunque estén vencidos o dañados.

Si bien los requisitos sanitarios para el ingreso se encuentran suspendidos (no se requiere prueba de vacunación ni cuarentena para ingresar), las personas sin vacunación deben abandonar Eslovaquia dentro de las 72 horas de su ingreso.

Las personas que sí estén vacunadas y realicen su registro de ingreso mediante formulario electrónico (https://korona.gov.sk/en/ehranica/) no tienen restricciones de permanencia en Eslovaquia, siendo de aplicación la normativa general para permanencia sin visado (hasta 90 días en Zona Schengen en el caso de pasaportes argentinos).

La línea nacional de emergencias (policía, ambulancia y bomberos) en Eslovaquia es el 112, y es posible la comunicación en idioma inglés.

El aeropuerto en Eslovaquia más próximo a la frontera con Ucrania se encuentra en la ciudad de Kosice (segunda ciudad del país, a 120 km de distancia de los cruces fronterizos en el este), desde donde es posible encontrar vuelos diarios de aerolíneas de bajo costo a Viena, Londres, Praga y Dublín; y buses diarios a Bratislava, capital eslovaca, en el oeste del país (duración 7 horas).

Si sos ciudadano argentino y necesitás comunicarte con nuestra Embajada en Austria (con jurisdicción sobre territorio eslovaco):

Celular de emergencias: +43 676 707 3336

Teléfono de la Embajada: +43 (1) 533 8463

E-Mail: [email protected]

 
Galería: 

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.