La ONU destaca el trabajo consular de la Argentina durante la pandemia

A través de un informe del Secretario General, António Guterres, presentando ante la Asamblea General, las Naciones Unidas reconocieron y destacaron el trabajo consular de la República Argentina -desplegado a través de la Cancillería y sus representaciones- en la atención a los ciudadanos migrantes de nuestro país que se encontraban varados en el exterior como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Mundo07 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
guterres
Foto Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

En el capítulo que refiere a las mejoras en la capacidad de asistencia y protección para todos los migrantes, el informe de la ONU pone de relieve que “la Argentina reforzó el apoyo consular a través de su mecanismo virtual de ventanilla única y colaboró con comunidades de la diáspora para proporcionar alimentos y alojamiento”. La innovadora tarea de nuestro país es la única que se menciona en este apartado donde se destaca el uso de sistemas remotos y soluciones digitales para atender a los conciudadanos en el exterior.

Cabe recordar que ya a comienzos de abril de 2020 la Cancillería argentina, a través de su red consular, puso en marcha el Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior, una iniciativa sin precedentes a los fines de garantizar el hospedaje, la alimentación, la asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica que pudiera surgir en aquel momento inicial y dramático de la pandemia. Además, a través de un operativo de repatriación inédito en la historia argentina por la simultaneidad y la coordinación logística, entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020 volvieron a la Argentina 205.769 compatriotas o residentes en el país que estaban en el exterior.

La asistencia y protección de los ciudadanos argentinos en el exterior es un tema prioritario de la política exterior argentina, y esta tarea se profundizó y ratificó en el contexto de una pandemia global que alteró la realidad social, sanitaria y económica a nivel mundial.

Ahora, en el marco de un extenso informe sobre la necesidad de articular una migración segura y ordenada a nivel global, la ONU afirma que la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la importancia fundamental de contar con servicios consulares oportunos para salvaguardar los derechos de los migrantes, incluso aquellos en situación irregular, además de acentuar la demanda y poner a prueba las capacidades de los servicios consulares, y en ese contexto se reconocen especialmente las acciones llevadas adelante por la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.