Asamblea Paravachasca advierte sobre las consecuencias ambientales que ocasionará la Autovía Ruta 5

Desde las asambleas ambientales vienen denunciando y advirtiendo sobre las consecuencias sociales y ambientales de esta pérdida de biodiversidad. Hoy nos encontramos con temperaturas extremas en toda la provincia, falta de agua potable para las comunidades y ríos secos. Todo ello producto de las innumerables pérdidas ecológicas y de los servicios ecosistémicos que nos brinda el monte nativo.

Fechu 16 de enero de 2022 Tri Heredia
WhatsApp Image 2022-01-15 at 8.22.31 PM
Fechu para Sures Noticias

Agregan que la ausencia de políticas ambientales participativas y vinculantes, la expansión de la frontera agropecuaria, el avance de autovías sobre zonas de conservación de monte, el desarrollismo inmobiliario especulativo, la inexistencia de políticas de monitoreo, prevención y alerta temprana del fuego y la ineficacia de los entes de control ambiental son las causas reales del incremento constante y agobiante de las temperaturas, de los cientos de miles de hectáreas incendiadas de Bosque Nativo, de la pérdida de cobertura vegetal autóctona y de la degradación ambiental, social, cultural y económica.

Sostiene que el ciclo hidrológico de la cuenca del río Anisacate se ve afectada luego de los recurrentes incendios forestales en el Valle de Paravachasca debido a la pérdida de vegetación, disminución de la materia orgánica y los cambios en las propiedades del suelo, las cuales causan una disminución en las tasas de infiltración, disponibilidad de agua y aumento de escurrimiento.

Además, afirman que en los últimos dos años, más de 380.000 hectáreas de bosque nativo ardieron en Córdoba solamente por los incendios forestales. A esta cifra hay que sumarle, la enorme cantidad de cobertura autóctona que son desmontadas diariamente para proyectos inmobiliarios, mineros y para la construcción de Autovías en los valles serranos.

Calor extremo

Por últimos expresan que la ausencia de políticas ambientales participativas y vinculantes, la expansión de la frontera agropecuaria, el avance de autovías sobre zonas de conservación de monte, el desarrollismo inmobiliario, la inexistencia de políticas de monitoreo, prevención y alerta temprana del fuego y la ineficacia de los entes de control ambiental son las causas reales del incremento constante y agobiante de las temperaturas, de los cientos de miles de hectáreas incendiadas de Bosque Nativo, de la pérdida de cobertura vegetal autóctona y de la degradación ambiental, social, cultural y económica.

Cuando se habla de cambio climático también nos referimos a esto, a lo que hoy estamos viviendo cientos de personas, extenuadas por las altas temperaturas producto del desastre ambiental provocado. Un alto porcentaje de población, en el valle, está sin agua... ¿Este es el llamado progreso?

Autovía alternativa Ruta 5

La Asamblea Ambiental Paravachasca lanzó, como continuidad de la lucha que viene sosteniendo, recientemente una campaña de concientización de la problemática ambiental en el valle

Se peguntan a modo de interpelación publica ¿La Autovía es el único modelo posible de progreso y desarrollo para el Valle de Paravachasca? ¿Cuáles serían las consecuencias sobre el río Anisacate? ¿A dónde iremos más rápido cuando ya no quede nada para visitar y conocer? ¿Cuáles son hoy las prioridades a resolver en Paravachasca? ¿La autovía es la única posible alternativa para mejorar los problemas de tránsito de la Ruta 5? ¿Sabes cuánto es el valor que se le da a un inmueble a expropiar para realizar la autovía? ¿Qué buscan y priorizan los turistas que visitan el Valle de Paravachasca?

Recordamos que vecinas y vecinos del Valle de Paravachasca  solicitaron a la Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la provincia de Córdoba y al Dr. Leonardo Massimino, que dicten la medida cautelar precautoria de no innovar en el proyecto de la Autovía de la Ruta 5 en Paravachasca, solicitada en la presentación el 23 de diciembre 2021.

Pretenden con esta medida frenar todo el proceso de obra hasta tanto se resuelva el Amparo Colectivo Ambiental contra el gobierno de la provincia donde exponemos argumentos y evidencias sobre la ilegalidad de la autovía. Así como la nulidad relativa al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, debido a las numerosas irregularidades denunciadas consistentemente tanto en instancia administrativa como judicial.

Lo que está en juego con el avance de esta Autovía en Paravachasca, es el agua y la biodiversidad del Valle que en conjunto conforman el reservorio de vida para las futuras generaciones. Por ello, es urgente que la Justicia de Córdoba atienda este reclamo y escuche las voces de las vecinas y vecinos de este Valle.

El proyecto de Autovía Ruta Alternativa 5 va a fragmentar los vínculos y conexiones ancestrales con el territorio y a impactar sobre el principal curso de agua del Valle: el Río Anisacate, vulnerando la fuente prioritaria de agua de Paravachasca. Nuestras comunidades dependen de esta cuenca como sistema hidrográfico integral donde se ponen en juego todas las formas de vida que habitan el territorio.

La enorme presión extractivista que se viene ejerciendo en nuestro Valle (Desmontes, incendios forestales, fumigaciones, especulación inmobiliaria, autovía ilegal, canteras, contaminación del río) afecta irremediablemente a este bien común tan indispensable para la vida. Es fundamental tomar conciencia de la falacia que representa el discurso de supuesto “progreso” que traería esta obra para nuestras comunidades... ¿Es progreso perder el agua, el bosque, el monte? ¿A dónde iremos más rápido cuando ya no quede nada para visitar y conocer?

¡El Estado y los intereses del negocio privado son responsables!

¡El agua, la tierra y los ríos no son mercancías, son bienes comunes para los pueblos!, cierran.

 Como herramienta de relevamiento invitan a informarse y opinar sobre este proyecto a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5XnNb8LN1TbY1g6d8

Te puede interesar
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Elecciones en Ciudad de Buenos Aires. 53,35 % fue a votar, en ese marco gano la crueldad de Milei, seguido por el Kirchnerismo

Sures Noticias
Fechu 19 de mayo de 2025

El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.