Asamblea Paravachasca advierte sobre las consecuencias ambientales que ocasionará la Autovía Ruta 5

Desde las asambleas ambientales vienen denunciando y advirtiendo sobre las consecuencias sociales y ambientales de esta pérdida de biodiversidad. Hoy nos encontramos con temperaturas extremas en toda la provincia, falta de agua potable para las comunidades y ríos secos. Todo ello producto de las innumerables pérdidas ecológicas y de los servicios ecosistémicos que nos brinda el monte nativo.

Fechu 16 de enero de 2022 Tri Heredia
WhatsApp Image 2022-01-15 at 8.22.31 PM
Fechu para Sures Noticias

Agregan que la ausencia de políticas ambientales participativas y vinculantes, la expansión de la frontera agropecuaria, el avance de autovías sobre zonas de conservación de monte, el desarrollismo inmobiliario especulativo, la inexistencia de políticas de monitoreo, prevención y alerta temprana del fuego y la ineficacia de los entes de control ambiental son las causas reales del incremento constante y agobiante de las temperaturas, de los cientos de miles de hectáreas incendiadas de Bosque Nativo, de la pérdida de cobertura vegetal autóctona y de la degradación ambiental, social, cultural y económica.

Sostiene que el ciclo hidrológico de la cuenca del río Anisacate se ve afectada luego de los recurrentes incendios forestales en el Valle de Paravachasca debido a la pérdida de vegetación, disminución de la materia orgánica y los cambios en las propiedades del suelo, las cuales causan una disminución en las tasas de infiltración, disponibilidad de agua y aumento de escurrimiento.

Además, afirman que en los últimos dos años, más de 380.000 hectáreas de bosque nativo ardieron en Córdoba solamente por los incendios forestales. A esta cifra hay que sumarle, la enorme cantidad de cobertura autóctona que son desmontadas diariamente para proyectos inmobiliarios, mineros y para la construcción de Autovías en los valles serranos.

Calor extremo

Por últimos expresan que la ausencia de políticas ambientales participativas y vinculantes, la expansión de la frontera agropecuaria, el avance de autovías sobre zonas de conservación de monte, el desarrollismo inmobiliario, la inexistencia de políticas de monitoreo, prevención y alerta temprana del fuego y la ineficacia de los entes de control ambiental son las causas reales del incremento constante y agobiante de las temperaturas, de los cientos de miles de hectáreas incendiadas de Bosque Nativo, de la pérdida de cobertura vegetal autóctona y de la degradación ambiental, social, cultural y económica.

Cuando se habla de cambio climático también nos referimos a esto, a lo que hoy estamos viviendo cientos de personas, extenuadas por las altas temperaturas producto del desastre ambiental provocado. Un alto porcentaje de población, en el valle, está sin agua... ¿Este es el llamado progreso?

Autovía alternativa Ruta 5

La Asamblea Ambiental Paravachasca lanzó, como continuidad de la lucha que viene sosteniendo, recientemente una campaña de concientización de la problemática ambiental en el valle

Se peguntan a modo de interpelación publica ¿La Autovía es el único modelo posible de progreso y desarrollo para el Valle de Paravachasca? ¿Cuáles serían las consecuencias sobre el río Anisacate? ¿A dónde iremos más rápido cuando ya no quede nada para visitar y conocer? ¿Cuáles son hoy las prioridades a resolver en Paravachasca? ¿La autovía es la única posible alternativa para mejorar los problemas de tránsito de la Ruta 5? ¿Sabes cuánto es el valor que se le da a un inmueble a expropiar para realizar la autovía? ¿Qué buscan y priorizan los turistas que visitan el Valle de Paravachasca?

Recordamos que vecinas y vecinos del Valle de Paravachasca  solicitaron a la Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la provincia de Córdoba y al Dr. Leonardo Massimino, que dicten la medida cautelar precautoria de no innovar en el proyecto de la Autovía de la Ruta 5 en Paravachasca, solicitada en la presentación el 23 de diciembre 2021.

Pretenden con esta medida frenar todo el proceso de obra hasta tanto se resuelva el Amparo Colectivo Ambiental contra el gobierno de la provincia donde exponemos argumentos y evidencias sobre la ilegalidad de la autovía. Así como la nulidad relativa al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, debido a las numerosas irregularidades denunciadas consistentemente tanto en instancia administrativa como judicial.

Lo que está en juego con el avance de esta Autovía en Paravachasca, es el agua y la biodiversidad del Valle que en conjunto conforman el reservorio de vida para las futuras generaciones. Por ello, es urgente que la Justicia de Córdoba atienda este reclamo y escuche las voces de las vecinas y vecinos de este Valle.

El proyecto de Autovía Ruta Alternativa 5 va a fragmentar los vínculos y conexiones ancestrales con el territorio y a impactar sobre el principal curso de agua del Valle: el Río Anisacate, vulnerando la fuente prioritaria de agua de Paravachasca. Nuestras comunidades dependen de esta cuenca como sistema hidrográfico integral donde se ponen en juego todas las formas de vida que habitan el territorio.

La enorme presión extractivista que se viene ejerciendo en nuestro Valle (Desmontes, incendios forestales, fumigaciones, especulación inmobiliaria, autovía ilegal, canteras, contaminación del río) afecta irremediablemente a este bien común tan indispensable para la vida. Es fundamental tomar conciencia de la falacia que representa el discurso de supuesto “progreso” que traería esta obra para nuestras comunidades... ¿Es progreso perder el agua, el bosque, el monte? ¿A dónde iremos más rápido cuando ya no quede nada para visitar y conocer?

¡El Estado y los intereses del negocio privado son responsables!

¡El agua, la tierra y los ríos no son mercancías, son bienes comunes para los pueblos!, cierran.

 Como herramienta de relevamiento invitan a informarse y opinar sobre este proyecto a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5XnNb8LN1TbY1g6d8

Te puede interesar
Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.