“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, dijo el presidente

El presidente Alberto Fernández dijo que “para que seamos una sociedad que avanza necesitamos promover la educación, el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico” al encabezar este mediodía, en el Salón Blanco de Casa Rosada, la entrega de la distinción como Investigador de la Nación Argentina 2021 al doctor en Física, Daniel Raúl Bes, por su contribución en el campo de la física nuclear a lo largo de su carrera.

Argentina14 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.casarosada.gob.ar-2022.01.14-18_13_29
Foto Casa Rosada

“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, enfatizó al reconocer también con los premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato a científicos que cuentan con un historial sobresaliente en materia de producción de conocimientos y desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo.

El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la titular del CONICET, Ana Franchi, explicó que “el desarrollo de la ciencia y la tecnología es central” y que eso “no se puede hacer con un Estado ausente, el Estado debe estar presente promoviéndolo”.

A su vez, incentivó a los investigadores e investigadoras a “seguir avanzando, seguir construyendo y seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como la Argentina puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y mujeres educadas, y eso nos sobra”.

Por su parte, el ministro Filmus recordó que muchas veces en democracia hubo políticas que subestimaron a la ciencia y se creía “que la Argentina es un país demasiado pobre para desarrollar investigación científica tecnológica y desarrollar soberanía en esta área”.

El ministro llamó a cambiar la mirada de Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”. Enfatizó que, como nunca antes, a raíz de la pandemia, la opinión pública ha valorado el rol de los científicos en la sociedad.

Finalmente, destacó que los científicos premiados hoy no solo tienen un compromiso con la ciencia “sino con una mirada de la ciencia al servicio de nuestra gente y al servicio de la soberanía nacional”.

El doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien fue elegido como Houssay Trayectoria y como el Investigador de la Nación Argentina, recibió como premio una medalla de oro y 2.500.000 pesos.

Bes agradeció ambos galardones y expresó su alegría “porque pude traducir en los mensajes de felicitaciones un sentimiento de confianza y de solidaridad que agradezco mucho”.

En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.

En este caso lo recibieron en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.

Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

En esta oportunidad fue otorgado en el área de las Ciencias Sociales a Dora Estela Celton; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes; de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera a Alejandro César Olivieri (de forma virtual desde Córdoba), y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.

La distinción Jorge Sabato tiene, por su parte, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.

La persona ganadora fue Silvia Nair Goyanes, que se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

Además, durante el acto, el Jefe de Estado entregó una distinción a Alberto Kornblihtt, por haber ingresado en la Academia de la Ciencia de Francia.

“Se cumple el bicentenario del nacimiento de Luis Pasteur, que era miembro de esa Academia, y fue el primero en ejercer la vacunación en humanos de forma sistemática, contra la rabia. Cuando se popularizó esa vacunación, la gente golpeaba la puerta de su laboratorio en la Escuela Normal Superior de París para vacunarse. Mi mensaje es, por favor, vacunense”, dijo Kornblihtt, que es licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ciencias Químicas de la UBA y posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84), y actualmente es profesor en la UBA e investigador superior del CONICET.

Su designación en la Academia fue firmada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ceremonia de incorporación tendrá lugar en París el 17 de junio próximo.

De la actividad participó también el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.