“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, dijo el presidente

El presidente Alberto Fernández dijo que “para que seamos una sociedad que avanza necesitamos promover la educación, el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico” al encabezar este mediodía, en el Salón Blanco de Casa Rosada, la entrega de la distinción como Investigador de la Nación Argentina 2021 al doctor en Física, Daniel Raúl Bes, por su contribución en el campo de la física nuclear a lo largo de su carrera.

Argentina14 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.casarosada.gob.ar-2022.01.14-18_13_29
Foto Casa Rosada

“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, enfatizó al reconocer también con los premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato a científicos que cuentan con un historial sobresaliente en materia de producción de conocimientos y desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo.

El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la titular del CONICET, Ana Franchi, explicó que “el desarrollo de la ciencia y la tecnología es central” y que eso “no se puede hacer con un Estado ausente, el Estado debe estar presente promoviéndolo”.

A su vez, incentivó a los investigadores e investigadoras a “seguir avanzando, seguir construyendo y seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como la Argentina puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y mujeres educadas, y eso nos sobra”.

Por su parte, el ministro Filmus recordó que muchas veces en democracia hubo políticas que subestimaron a la ciencia y se creía “que la Argentina es un país demasiado pobre para desarrollar investigación científica tecnológica y desarrollar soberanía en esta área”.

El ministro llamó a cambiar la mirada de Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”. Enfatizó que, como nunca antes, a raíz de la pandemia, la opinión pública ha valorado el rol de los científicos en la sociedad.

Finalmente, destacó que los científicos premiados hoy no solo tienen un compromiso con la ciencia “sino con una mirada de la ciencia al servicio de nuestra gente y al servicio de la soberanía nacional”.

El doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien fue elegido como Houssay Trayectoria y como el Investigador de la Nación Argentina, recibió como premio una medalla de oro y 2.500.000 pesos.

Bes agradeció ambos galardones y expresó su alegría “porque pude traducir en los mensajes de felicitaciones un sentimiento de confianza y de solidaridad que agradezco mucho”.

En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.

En este caso lo recibieron en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.

Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

En esta oportunidad fue otorgado en el área de las Ciencias Sociales a Dora Estela Celton; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes; de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera a Alejandro César Olivieri (de forma virtual desde Córdoba), y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.

La distinción Jorge Sabato tiene, por su parte, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.

La persona ganadora fue Silvia Nair Goyanes, que se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

Además, durante el acto, el Jefe de Estado entregó una distinción a Alberto Kornblihtt, por haber ingresado en la Academia de la Ciencia de Francia.

“Se cumple el bicentenario del nacimiento de Luis Pasteur, que era miembro de esa Academia, y fue el primero en ejercer la vacunación en humanos de forma sistemática, contra la rabia. Cuando se popularizó esa vacunación, la gente golpeaba la puerta de su laboratorio en la Escuela Normal Superior de París para vacunarse. Mi mensaje es, por favor, vacunense”, dijo Kornblihtt, que es licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ciencias Químicas de la UBA y posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84), y actualmente es profesor en la UBA e investigador superior del CONICET.

Su designación en la Academia fue firmada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ceremonia de incorporación tendrá lugar en París el 17 de junio próximo.

De la actividad participó también el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".