suresnoticias suresnoticias

“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, dijo el presidente

El presidente Alberto Fernández dijo que “para que seamos una sociedad que avanza necesitamos promover la educación, el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico” al encabezar este mediodía, en el Salón Blanco de Casa Rosada, la entrega de la distinción como Investigador de la Nación Argentina 2021 al doctor en Física, Daniel Raúl Bes, por su contribución en el campo de la física nuclear a lo largo de su carrera.

Argentina 14 de enero de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
screenshot-www.casarosada.gob.ar-2022.01.14-18_13_29
Foto Casa Rosada

“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, enfatizó al reconocer también con los premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato a científicos que cuentan con un historial sobresaliente en materia de producción de conocimientos y desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo.

El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la titular del CONICET, Ana Franchi, explicó que “el desarrollo de la ciencia y la tecnología es central” y que eso “no se puede hacer con un Estado ausente, el Estado debe estar presente promoviéndolo”.

A su vez, incentivó a los investigadores e investigadoras a “seguir avanzando, seguir construyendo y seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como la Argentina puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y mujeres educadas, y eso nos sobra”.

Por su parte, el ministro Filmus recordó que muchas veces en democracia hubo políticas que subestimaron a la ciencia y se creía “que la Argentina es un país demasiado pobre para desarrollar investigación científica tecnológica y desarrollar soberanía en esta área”.

El ministro llamó a cambiar la mirada de Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”. Enfatizó que, como nunca antes, a raíz de la pandemia, la opinión pública ha valorado el rol de los científicos en la sociedad.

Finalmente, destacó que los científicos premiados hoy no solo tienen un compromiso con la ciencia “sino con una mirada de la ciencia al servicio de nuestra gente y al servicio de la soberanía nacional”.

El doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien fue elegido como Houssay Trayectoria y como el Investigador de la Nación Argentina, recibió como premio una medalla de oro y 2.500.000 pesos.

Bes agradeció ambos galardones y expresó su alegría “porque pude traducir en los mensajes de felicitaciones un sentimiento de confianza y de solidaridad que agradezco mucho”.

En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.

En este caso lo recibieron en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.

Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

En esta oportunidad fue otorgado en el área de las Ciencias Sociales a Dora Estela Celton; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes; de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera a Alejandro César Olivieri (de forma virtual desde Córdoba), y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.

La distinción Jorge Sabato tiene, por su parte, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.

La persona ganadora fue Silvia Nair Goyanes, que se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

Además, durante el acto, el Jefe de Estado entregó una distinción a Alberto Kornblihtt, por haber ingresado en la Academia de la Ciencia de Francia.

“Se cumple el bicentenario del nacimiento de Luis Pasteur, que era miembro de esa Academia, y fue el primero en ejercer la vacunación en humanos de forma sistemática, contra la rabia. Cuando se popularizó esa vacunación, la gente golpeaba la puerta de su laboratorio en la Escuela Normal Superior de París para vacunarse. Mi mensaje es, por favor, vacunense”, dijo Kornblihtt, que es licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ciencias Químicas de la UBA y posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84), y actualmente es profesor en la UBA e investigador superior del CONICET.

Su designación en la Academia fue firmada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ceremonia de incorporación tendrá lugar en París el 17 de junio próximo.

De la actividad participó también el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Te puede interesar

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

sada

Presentan en Diputados proyecto para crear registro de trabajadores de delivery

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.

imagen1

Piden 10 años de prisión para un expolicía federal por privación ilegal de la libertad y tormentos a una prisionera política

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

La fiscalía también solicitó la pena de inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cargos públicos y que se accionen los medios para la pérdida definitiva del estado policial. La representante del MPF destacó el rol de la policía y el aporte relevante que desde ese lugar tuvo en el plan de aniquilamiento durante el terrorismo de Estado. El acusado había sido reconocido por la víctima mientras testimoniaba en un juicio anterior.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.