“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, dijo el presidente

El presidente Alberto Fernández dijo que “para que seamos una sociedad que avanza necesitamos promover la educación, el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico” al encabezar este mediodía, en el Salón Blanco de Casa Rosada, la entrega de la distinción como Investigador de la Nación Argentina 2021 al doctor en Física, Daniel Raúl Bes, por su contribución en el campo de la física nuclear a lo largo de su carrera.

Argentina14 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.casarosada.gob.ar-2022.01.14-18_13_29
Foto Casa Rosada

“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, enfatizó al reconocer también con los premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato a científicos que cuentan con un historial sobresaliente en materia de producción de conocimientos y desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo.

El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la titular del CONICET, Ana Franchi, explicó que “el desarrollo de la ciencia y la tecnología es central” y que eso “no se puede hacer con un Estado ausente, el Estado debe estar presente promoviéndolo”.

A su vez, incentivó a los investigadores e investigadoras a “seguir avanzando, seguir construyendo y seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como la Argentina puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y mujeres educadas, y eso nos sobra”.

Por su parte, el ministro Filmus recordó que muchas veces en democracia hubo políticas que subestimaron a la ciencia y se creía “que la Argentina es un país demasiado pobre para desarrollar investigación científica tecnológica y desarrollar soberanía en esta área”.

El ministro llamó a cambiar la mirada de Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”. Enfatizó que, como nunca antes, a raíz de la pandemia, la opinión pública ha valorado el rol de los científicos en la sociedad.

Finalmente, destacó que los científicos premiados hoy no solo tienen un compromiso con la ciencia “sino con una mirada de la ciencia al servicio de nuestra gente y al servicio de la soberanía nacional”.

El doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien fue elegido como Houssay Trayectoria y como el Investigador de la Nación Argentina, recibió como premio una medalla de oro y 2.500.000 pesos.

Bes agradeció ambos galardones y expresó su alegría “porque pude traducir en los mensajes de felicitaciones un sentimiento de confianza y de solidaridad que agradezco mucho”.

En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.

En este caso lo recibieron en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.

Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

En esta oportunidad fue otorgado en el área de las Ciencias Sociales a Dora Estela Celton; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes; de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera a Alejandro César Olivieri (de forma virtual desde Córdoba), y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.

La distinción Jorge Sabato tiene, por su parte, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.

La persona ganadora fue Silvia Nair Goyanes, que se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.

Además, durante el acto, el Jefe de Estado entregó una distinción a Alberto Kornblihtt, por haber ingresado en la Academia de la Ciencia de Francia.

“Se cumple el bicentenario del nacimiento de Luis Pasteur, que era miembro de esa Academia, y fue el primero en ejercer la vacunación en humanos de forma sistemática, contra la rabia. Cuando se popularizó esa vacunación, la gente golpeaba la puerta de su laboratorio en la Escuela Normal Superior de París para vacunarse. Mi mensaje es, por favor, vacunense”, dijo Kornblihtt, que es licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ciencias Químicas de la UBA y posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84), y actualmente es profesor en la UBA e investigador superior del CONICET.

Su designación en la Academia fue firmada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ceremonia de incorporación tendrá lugar en París el 17 de junio próximo.

De la actividad participó también el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.