La Campaña ¿Dónde está LICHITA? celebro un encuentro internacional a 13 meses de la desaparición de la niña argentina

Se realizó este 30 de diciembre al cumplirse 13 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth "Lichita" Villalba el 9° encuentro internacional de debates.

Mundo30 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.facebook.com-2021.12.30-20_52_13
Foto captura video

Participaron del debate:

Carlos Casanueva (Chile/Venezuela). Internacionalista chileno residente en Caracas, profesor de historia, analista internacional de geopolítica latinoamericana, panelista en Telesur, corresponsal en Caracas del medio chileno Crónica Digital, militante del Partido Comunista de Chile y dirigente del Movimiento Continental Bolivariano (MCB).
Lisa Meyer (Paraguay). Militante por los derechos humanos, luchadora por la libertad de presas y presos políticos. Miembra del Centro de Estudios Heñoi.
Gustavo Gallardo Morales (Colombia). Abogado de la Universidad del Atlántico — Colombia, defensor de derechos humanos, defensor de prisioneras y prisioneros políticos, abogado adscrito al sistema autónomo de defensa de la Jurisdicción Especial para la Paz en representación de los intereses de personas en proceso de reincorporación, representante de víctimas de crímenes de Estado y abogado defensor de ciudadanos víctimas de montajes judiciales en razón de sus liderazgos políticos, sociales, juveniles y comunitarios. Presidente de la Fundación Lazos de Dignidad, ONG colombiana defensora de derechos humanos.
Mary Soto (Perú). Directora del Centro de Investigación y Documentación Comparte Esperanza. Escritora, y Consultora de DDHH — Perú. Integrante de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos.
Pablo Bonavena (Argentina). Profesor adjunto a cargo de Teorías del Conflicto Social y Teoría de la Lucha de Clases. Sociólogo y profesor de Sociología. Investigador del Instituto Gino Germani. Director de la Cuadernos de Marte, revista latinoamericana de Sociología de la Guerra. Integrante del Comité Académico de la Revista Conflicto Social. Sus investigaciones abordan la lucha de clases en Argentina durante los ’60 y ’70, el movimiento estudiantil de aquellas décadas, la teoría sociológica en relación al conflicto y la guerra y, también, el abordaje de ciertas confrontaciones bélicas como Malvinas o la resistencia en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.

Lo sucedido

Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba (15 años) fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba en las inmediaciones del Cerro Guazú (Amambay), mientras se resguardaban de operativos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), responsable del fusilamiento de las niñas Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de 11 y 12 años, el 2 de setiembre de 2020. A su vez, Laura Villalba, mamá de María Carmen, se encuentra privada de su libertad.
Es sumamente preocupante, que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de estados firmantes de los convenios internacionales por los derechos humanos. Denunciamos el retroceso abismal en políticas de preservación de la vida de niñas, niños y adolescentes. El estado paraguayo cometió crímenes contra infantes, asesinando y plantando la escena como si se tratara bajas terroristas en operativos contra la guerrilla, a eso se le conoce como “falsos positivos”.

El encuentro puede verse acá :

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.