Luz y Fuerza desmintió y rechazo desmantelamiento de la Central Deán Funes

Desmentimos y rechazamos trascendido periodístico sobre desmantelamiento de la Central Deán Funes y reconversión del predio para emprendimientos inmobiliarios, señaló el gremio en un comunicado.

Córdoba09 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
20210405_094948_resized
Foto electrumluzyfuerza

Comunicado completo

Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba desmentimos y rechazamos el trascendido periodístico sobre el desmantelamiento de la Central Deán Funes. Defendemos el patrimonio provincial y estamos en contra de los negocios inmobiliarios que tanto daño le están causando a los barrios que se encuentran en la zona de la Central Deán Funes, como el emprendimiento en la ex Cervecería Córdoba. Para muestra sobra un botón: el actual problema de los servicios esenciales (agua, cloacas y demás problemas que agravan la situación habitacional), es por los obsoletos y malos trabajos realizados por empresas privadas, sin identificarse la responsabilidad de los destrozos que sufrieron en barrio Alberdi, que son el resultado de una mala política de infraestructura por priorizar los posibles negocios inmobiliarios.

Desmentimos y rechazamos esa versión difundida por el medio Comercio y Justicia, que hace referencia al supuesto emprendimiento inmobiliario.

Con  respecto a la reconversión del predio y funcionalidad de la Central Deán Funes, ello obedece a la necesidad de actualización tecnológica para la incorporación del Centro de Control y Monitoreo de los medidores inteligentes y la reubicación de los distintos centros de control que se asentarán donde funcionaba la TV 33. 

Aclaramos que esta información ha sido desmentida por la propia Empresa, luego de que nuestra entidad sindical se comunicara inmediatamente para verificar la veracidad o no de dicha versión periodística.

Como Gremio, queremos llevar tranquilidad a los sectores de trabajo que se encuentran en el predio de la Central Deán Funes, así como a las barriadas de esa zona que conviven desde siempre con nuestra Organización Sindical.

Dejamos en claro que rechazamos terminantemente el aprovechamiento del patrimonio provincial de una empresa pública como EPEC para el desarrollismo inmobiliario, y que vamos a defender  la Generación propia de EPEC que existe y funciona actualmente inyectando energía al Sistema Interconectado Provincial. Es imposible hablar de emprendimientos inmobiliarios cuando existe una estación transformadora y de acuerdo a las leyes y en resguardo de la  seguridad eléctrica, no se puede realizar este tipo de proyectos inmobiliarios que podrían causar graves accidentes colaterales.

Córdoba, 9 de diciembre de 2021

Gabriel Suárez, Secretario General

Gabriela Del Bosque, Secretaria de Prensa

 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.