
Gestión Milei- En un año se perdieron 185 mil empleos en medio de las políticas de ajuste
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas debido al plan "motosierra". Solo aumentaron, muy poco, los monotributistas.
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas debido al plan "motosierra". Solo aumentaron, muy poco, los monotributistas.
La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo atendió el pedido de la central obrera, firmado por su cosecretario general Héctor Daer, para que se evalúe el pedido de suspensión de la medida del gobierno de Javier Milei. Un juez de Lomas de Zamora también dispuso la apertura de la feria judicial por un planteo similar.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitaron hoy la empresa Textilcom, que emplea a trabajadores que pertenecían al Programa Potencia Trabajo.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció hoy la creación de unidades de evaluación en el ámbito del programa Potenciar Trabajo, con el propósito de "verificar actividades y el cumplimiento de las corresponsabilidades" establecidas, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
La jornada de vinculación tendrá lugar este miércoles, de 15 a 20, en la Capilla del Buen Pastor. Habrá más de 40 instituciones académicas entregando información. La entrada es libre y gratuita.
El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) para los salarios devengados en junio último.
Ayer, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó que el Estado debe recuperar "el control y la auditoría de las políticas sociales", definición en línea con una reciente campaña del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense que recuerda a los destinatarios de programas sociales que tienen el derecho a recibir la totalidad de la prestación. "El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja", agregó Fernández de Kirchner.
Desmentimos y rechazamos trascendido periodístico sobre desmantelamiento de la Central Deán Funes y reconversión del predio para emprendimientos inmobiliarios, señaló el gremio en un comunicado.
El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) destacó la recuperación del empleo perdido durante la pandemia y el restablecimiento del poder adquisitivo de los salarios.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei sufre su cuarta caída consecutiva, con un descenso del 5,4% en marzo de 2025, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella.
El Gobierno ha dado a conocer los nuevos cuadros tarifarios para mayo y ha explicado el sistema de aumentos mensuales ajustados por inflación.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Desde que Javier Milei asumió el poder, las injurias, difamaciones y amenazas hacia los periodistas y medios críticos han sido constantes. Además, se han implementado políticas que intensifican tendencias previas, como la alta concentración de medios, la falta de transparencia en su propiedad y la precarización del trabajo periodístico.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Este sábado 3 de mayo, en vísperas de un nuevo aniversario de la toma de la Cervecería Córdoba, el Centro Cultural La Piojera será escenario de un encuentro cargado de memoria y reivindicación. La jornada comenzará a las 20:00 horas con la proyección del cortometraje *“Huevo, Huevo, Cervecero”
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
La Fundación que lleva su nombre convoca a acompañar una mediación judicial en Deán Funes el próximo lunes 5 de mayo, buscando asegurar la permanencia del histórico predio donde la luchadora campesina resistió por décadas, con la visión de crear una escuela de Agroecología. La Secretaría de Derechos Humanos participará del encuentro.