El 70% de los empleos generados en América Latina desde la pandemia son informales, según la OIT

El 70% de los empleos generados en América Latina desde mediados de 2020 hasta el primer trimestre de 2021 son informales, según un informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Mundo08 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
informalidad-desigualdad-América-Latina-Caribe-coronavirus
Foto Press

La OIT advirtió que todavía no se han recuperado 14 millones de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, al tiempo que hizo un llamamiento a enfrentar el impacto desigual de la crisis sanitaria en la región a través de "más y mejores empleos".

"No se están generando ni la cantidad ni la calidad de los empleos que requiere esta región para hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes. El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes", afirmó el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

Pinheiro señaló que este año los trabajos informales están liderando la recuperación de empleo, algo negativo para el mercado laboral latinoamericano puesto que se trata de empleos que "generalmente son inestables, con bajos salarios, sin protección social ni derechos".

El informe indicó que la reducción de la ocupación entre el primer y el segundo trimestre de 2020, el peor momento de la crisis, afectó a más de 43 millones de empleos, según un despacho de la agencia de noticias DPA.

Hasta el primer trimestre, América Latina y el Caribe recuperó alrededor de 29 millones, por lo que alrededor del 30% ó 14 millones de los empleos perdidos durante la pandemia aún no se han recuperado.

Asimismo, el documento señaló que las mujeres, los jóvenes y las personas de menores calificaciones han sido desproporcionadamente afectados por la contracción del empleo y los ingresos.

La especialista en economía laboral de OIT, Roxana Maurizio, destacó que en el caso de las mujeres se produjo un retroceso en la participación laboral después de décadas durante las cuales se había registrado un aumento en su incorporación a la fuerza de trabajo.

"Hace más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación económica de las mujeres" lo que "requiere adoptar una agenda de políticas integrales, consensuadas y de gran alcance, centrada en las personas, que apuntale la creación de más puestos de trabajo formales", concluyó Maurizio.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.