Cancillería lamenta falta de esclarecimiento por asesinato de niñas argentinas en Paraguay. Gremial de Abogadxs se reunió con cancillería

"La República Argentina lamenta que a la fecha no hayan sido esclarecidos los hechos vinculados a la muerte de las niñas, y por ello ha manifestado en numerosas oportunidades al gobierno de la República de Paraguay su profunda preocupación" ante esta situación, indicó el Palacio San Martín a través de un comunicado.
Así se refirieron al asesinato de las niñas de 11 años, quienes murieron a manos de la Fuerza Tareas Conjunta (FTC), la fuerza militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir a la organización guerrillera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El asesinato de las menores ya había sido también repudiado, a principios de este año, por organismos de derechos humanos argentinos, que acusaron a Paraguay de comportase ante este tema como "un estado terrorista".
En tanto, hoy, en el comunicado de la Cancillería, se recordó que el Gobierno argentino "ha solicitado que, en el marco de la permanente y estrecha relación bilateral entre ambos países, se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas".
En este contexto, Argentina pidió al gobierno paraguayo "que facilite el acceso de miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para colaborar con la investigación de los hechos y para realizar una autopsia, así como que se permita el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales a los/as familiares de las niñas y representantes del Estado argentino, a lo que Paraguay se ha negado sistemáticamente", se subraya en el texto.
Asimismo, nuestro país ha manifestado su intención de "acompañar con un Amicus Curiae la petición efectuada por los familiares de las víctimas ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, con el fin de solicitar una investigación independiente, objetiva e imparcial que permita el esclarecimiento de las circunstancias en las que éstas fueron asesinadas".
Y para que se pueda "verificar el proceder posterior adoptado por las agencias del Estado paraguayo y las responsabilidades que le caben a cada una de ellas en el marco de lo normado por la Convención sobre los Derechos del Niño", destacaron desde la Cancillería.
El 2 de septiembre del 2020, la Fuerza Tareas Conjunta (FTC), la fuerza militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir la EPP, mató a Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, de 11 años, y anunció que había abatido a varios miembros de esa organización.
Tras conocerse la edad de las niñas y luego su nacionalidad, el caso no solo se convirtió un reclamo de los organismos de derechos humanos, sino también del Gobierno argentino, quien condenó las dos muertes y ratificó a través de un informe oficial de Registro Nacional de Personas (Renaper) entregado a la Justicia paraguaya la ciudadanía de las chicas fallecidas.
La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina y la familia Villalba convocadas por la cancillería argentina.
Se trató el tema de las niñas y la situación de Laura Villalba
La Cancillería Argentina convocó a la Familia Villalba y a la Gremial de Abogados y Abogadas a una reunión que se desarrolló hoy 1ro de septiembre, a un día de cumplirse un año del asesinato de las niñas
Lilian Mariana y María Carmen Villalba.
De la reunión participaron el Vicecanciller Pablo Tettamanti, el Representante Especial para Asuntos de Derechos Humanos Remo Carlotto, el Director de América del Sur Federico Gonzales, Directora de Derechos Humanos Cecilia Meirovich, entre otros funcionarios y funcionarias de la Cancillería Argentina.
Tres abogados de la Gremial acompañaron a Mariana y Myriam Villalba.
Los altos Funcionarios relataron todos los pasos dados por el Gobierno Argentino en relación al esclarecimiento de lo sucedido a las niñas, los permanentes obstáculos y negativas del Gobierno del Paraguay a dar información o permitir el ingreso del Equipo Argentino de Antropología Forense para que realice una autopsia independiente.
Asimismo, los funcionarios informaron que ya habían establecido contacto con el Comité de Derechos del Niño para presentarse como Amicus Curiae en la investigación que se encuentra en curso por ese organismo.
También destacaron el apoyo a la Familia Villalba residente en Argentina, así como también que continuarán exigiendo al Gobierno del Paraguay que se investigue lo sucedido con Lilian y María Carmen.
Expresaron su preocupación por la situación de Laura Villalba, encarcelada en Paraguay poniéndose a disposición en relación a sus cuatro hijos pequeños de nacionalidad argentina que residen en nuestro país y la desaparición de Lichita, en la que se encuentran limitados para actuar jurisdiccionalmente en razón de ser de nacionalidad paraguaya.
Myrian Villalba (madre de Lilian Mariana) y Mariana Ayala López (abuela de las tres niñas) agradecieron al Gobierno Argentino las acciones realizadas y le solicitaron que continúen solicitando al Gobierno del Paraguay justicia por las niñas.
La Gremial de Abogados y Abogadas relato con detalle el profundo conocimiento que posee del funcionamiento de la administración de justicia en Paraguay. También reconocio el esfuerzo de la Cancillería argentina con el Vicecanciller Tettamanti y el aporte en este año del Ministerio de Seguridad y de la Secretaria de DDHH de la Nación.
La Gremial expreso que somos conscientes que, frente a un estado terrorista, es imprescindible la actuación internacional que permita romper el silencio de la impunidad y consideramos un gesto político muy importante que se haya convocado a la Familia Villalba por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores para afirmar el compromiso en la causa.