177.657 despidos y suspensiones en el primer semestre de Javier Milei

Análisis de los despidos y suspensiones en el primer semestre del 2024: relevamiento de casos paradigmáticos en industria y servicios elaborado por CEPA (Centro de Economía Política Argentina).

Argentina24 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
kctevjg7
Foto Press

El presente informe del CEPA elabora un diagnóstico sobre la situación de los despidos y suspensiones en nuestro país, ocurridos entre enero y junio de 2024, principalmente en el sector privado, pero incluyendo también al sector público. Los mismos son analizados en función de las ramas de actividad económica donde tienen lugar. Particularmente, el informe se detiene en el análisis de los casos testigo a partir de las decisiones de política económica tomadas tras la asunción de Javier Milei, que significan en términos generales una retracción de la actividad económica este 2024 estimada en -3,5% y que, en el sector público, han significado una decisión gubernamental de reconfiguración drástica de las funciones del Estado en pos de un corrimiento de las áreas sensibles para el desarrollo humano y de las comunidades. Las modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo y en el Empleo Público introducidas en la Ley Bases, aprobada en junio de 2024, son el complemento de este proceso.

Se seleccionaron, entre otros, la situación del reactor nuclear CAREM, cuya construcción ha sido detenida; la empresa ACINDAR, líder del sector siderúrgico, que ya ha paralizado sus plantas dos veces en lo que va del año; los despidos por el cierre de la fábrica Canale, ante la retracción de la industria alimenticia, los casos en la industria de la construcción como FV y Ferrum, que pararon sus plantas y despidieron o suspendieron personal en el marco del desplome del sector, entre otros casos de enorme relevancia. Asimismo, se detallan los despidos en áreas sensibles de la administración pública, como la ANSES, el INTI, el SENASA, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social y el Hospital Posadas.

Informe completo

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.