177.657 despidos y suspensiones en el primer semestre de Javier Milei

Análisis de los despidos y suspensiones en el primer semestre del 2024: relevamiento de casos paradigmáticos en industria y servicios elaborado por CEPA (Centro de Economía Política Argentina).

Argentina24 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
kctevjg7
Foto Press

El presente informe del CEPA elabora un diagnóstico sobre la situación de los despidos y suspensiones en nuestro país, ocurridos entre enero y junio de 2024, principalmente en el sector privado, pero incluyendo también al sector público. Los mismos son analizados en función de las ramas de actividad económica donde tienen lugar. Particularmente, el informe se detiene en el análisis de los casos testigo a partir de las decisiones de política económica tomadas tras la asunción de Javier Milei, que significan en términos generales una retracción de la actividad económica este 2024 estimada en -3,5% y que, en el sector público, han significado una decisión gubernamental de reconfiguración drástica de las funciones del Estado en pos de un corrimiento de las áreas sensibles para el desarrollo humano y de las comunidades. Las modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo y en el Empleo Público introducidas en la Ley Bases, aprobada en junio de 2024, son el complemento de este proceso.

Se seleccionaron, entre otros, la situación del reactor nuclear CAREM, cuya construcción ha sido detenida; la empresa ACINDAR, líder del sector siderúrgico, que ya ha paralizado sus plantas dos veces en lo que va del año; los despidos por el cierre de la fábrica Canale, ante la retracción de la industria alimenticia, los casos en la industria de la construcción como FV y Ferrum, que pararon sus plantas y despidieron o suspendieron personal en el marco del desplome del sector, entre otros casos de enorme relevancia. Asimismo, se detallan los despidos en áreas sensibles de la administración pública, como la ANSES, el INTI, el SENASA, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social y el Hospital Posadas.

Informe completo

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.