Pluma Blanca. Nueva prórroga en el juicio por violencia de Género

Ayer se realizó la audiencia que determinaría el veredicto y la sentencia contra el individuo acusado de múltiples delitos contra la integridad sexual de una mujer en la comunidad de Córdoba.

Córdoba26 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-25 at 18.13.10
Foto Gentileza

La sesión contó con la presencia de personas autoconvocadas y miembros de diversas comunidades, así como organizaciones sociales y políticas, quienes se mantuvieron fuera del edificio de Tribunales 2, mostrando su apoyo a la comunidad.

En la Cámara Criminal N° 2 se expusieron los argumentos pertinentes y, al final, el juez pidió un aplazamiento adicional para considerar la sentencia.

El Ministerio Público Fiscal, representado por Gustavo Dalma, ofreció disculpas públicas a la comunidad por la falta de perspectiva de género e indígena en la investigación, y por no haber tomado las medidas necesarias para proteger a la víctima desde la fiscalía de instrucción de Jesús María.

La abogada a cargo del caso pidió que se incluyan conceptos como la perspectiva indígena y la violencia territorial, y solicitó una sentencia efectiva de cuatro años y seis meses, lo cual fue aceptado por la fiscalía.

Se espera que, en la segunda semana de agosto, el acusado ejerza su derecho constitucional de dar su última palabra antes de que se emita la sentencia definitiva.

Eugenia Scarpinello, abogada querellante había señalado que esperan una " condena ejemplar, efectiva".

Al ser consultada sobre las demoras y dilaciones en la sentencia de este juicio, la abogada de la querella señaló que, a su entender, se trata de una causa compleja, dónde claramente la perspectiva indígena todavía es un desafío para el poder judicial y al no tener una estrategia clara con una perspectiva indígena por el lado de fiscalía puede provocar que se postergue un poco el proceso de Fiscalía, de Cámara y de todos los involucrados. Además, recordó que se tuvieron que pedir nuevas pruebas periciales porque las pruebas periciales de instrucción "fueron un desastre", hecho que sumó demora al proceso.

Se trata de un momento crucial para la Comunidad Pluma Blanca, que ha sido víctima de múltiples crímenes, incluyendo hostigamiento, abusos, violación de la propiedad, matanza de animales y colocación de explosivos. 
Scarpinello también advirtió sobre las graves consecuencias que la posibilidad de una absolución del acusado generaría ya que no sólo representaría un golpe devastador para la salud psicológica de la víctima y alertó sobre los riesgos de que conlleve a femicidio derivado.

Sobre la idea de " femicidio derivado", Scarpinello explicó que se trata de casos en donde la víctima, al no encontrar justicia, al encontrarse nuevamente a la merced de su agresor, quien como en este caso "abusó en el sentido amplio, contra la integridad sexual, con amenazas, introducción a la vivienda familiar", al sentir que no le creen, que no hay "justicia posible" podría cometer suicidio.

Desde la querella también se insiste en que la posibilidad de una absolución, podría sentar un peligroso precedente de impunidad, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de toda la comunidad.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.