Pluma Blanca. Nueva prórroga en el juicio por violencia de Género

Ayer se realizó la audiencia que determinaría el veredicto y la sentencia contra el individuo acusado de múltiples delitos contra la integridad sexual de una mujer en la comunidad de Córdoba.

Córdoba26 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-25 at 18.13.10
Foto Gentileza

La sesión contó con la presencia de personas autoconvocadas y miembros de diversas comunidades, así como organizaciones sociales y políticas, quienes se mantuvieron fuera del edificio de Tribunales 2, mostrando su apoyo a la comunidad.

En la Cámara Criminal N° 2 se expusieron los argumentos pertinentes y, al final, el juez pidió un aplazamiento adicional para considerar la sentencia.

El Ministerio Público Fiscal, representado por Gustavo Dalma, ofreció disculpas públicas a la comunidad por la falta de perspectiva de género e indígena en la investigación, y por no haber tomado las medidas necesarias para proteger a la víctima desde la fiscalía de instrucción de Jesús María.

La abogada a cargo del caso pidió que se incluyan conceptos como la perspectiva indígena y la violencia territorial, y solicitó una sentencia efectiva de cuatro años y seis meses, lo cual fue aceptado por la fiscalía.

Se espera que, en la segunda semana de agosto, el acusado ejerza su derecho constitucional de dar su última palabra antes de que se emita la sentencia definitiva.

Eugenia Scarpinello, abogada querellante había señalado que esperan una " condena ejemplar, efectiva".

Al ser consultada sobre las demoras y dilaciones en la sentencia de este juicio, la abogada de la querella señaló que, a su entender, se trata de una causa compleja, dónde claramente la perspectiva indígena todavía es un desafío para el poder judicial y al no tener una estrategia clara con una perspectiva indígena por el lado de fiscalía puede provocar que se postergue un poco el proceso de Fiscalía, de Cámara y de todos los involucrados. Además, recordó que se tuvieron que pedir nuevas pruebas periciales porque las pruebas periciales de instrucción "fueron un desastre", hecho que sumó demora al proceso.

Se trata de un momento crucial para la Comunidad Pluma Blanca, que ha sido víctima de múltiples crímenes, incluyendo hostigamiento, abusos, violación de la propiedad, matanza de animales y colocación de explosivos. 
Scarpinello también advirtió sobre las graves consecuencias que la posibilidad de una absolución del acusado generaría ya que no sólo representaría un golpe devastador para la salud psicológica de la víctima y alertó sobre los riesgos de que conlleve a femicidio derivado.

Sobre la idea de " femicidio derivado", Scarpinello explicó que se trata de casos en donde la víctima, al no encontrar justicia, al encontrarse nuevamente a la merced de su agresor, quien como en este caso "abusó en el sentido amplio, contra la integridad sexual, con amenazas, introducción a la vivienda familiar", al sentir que no le creen, que no hay "justicia posible" podría cometer suicidio.

Desde la querella también se insiste en que la posibilidad de una absolución, podría sentar un peligroso precedente de impunidad, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de toda la comunidad.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".