Anularon el sobreseimiento por prescripción que había beneficiado al expresidente de la CNV por los secuestros de cinco víctimas del grupo Chavanne-Grassi

Juan Etchebarne fue absuelto en 1994 por esos hechos. La fiscalía de juicio había intentado avanzar contra esa decisión en el juicio oral. El tribunal y la Cámara de Casación indicaron que debía resolverse en primera instancia. Con el impulso de la fiscalía de instrucción, el juez federal Daniel Rafecas sostuvo que la prescripción por el mero paso del tiempo no puede aplicarse a crímenes de lesa humanidad.

Argentina11 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
image (2)
Expresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Juan Etchebarne |Foto Press

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, a cargo de Daniel Rafecas, anuló el sobreseimiento del expresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Juan Etchebarne, por la privación ilegal de la libertad de cinco víctimas del grupo empresarial "Chavanne-Grassi”, cuyos miembros fueron perseguidos durante la última dictadura cívico militar.

El pedido había sido realizado inicialmente por el fiscal general Alejandro Alagia y la auxiliar fiscal Berenice Timpanaro en el juicio oral en el que, además de Etchebarne -que resultó absuelto-, también fue juzgado el exagente civil de Inteligencia del Ejército Raúl Antonio Guglielminetti. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal N°5 porteño resolvió en la sentencia que la nulidad del sobreseimiento debía plantearse en el juzgado de instrucción, lo cual fue convalidada posteriormente por la Cámara Federal de Casación.

De esa manera, la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 formuló el pedido en la etapa de instrucción, que derivó en la resolución dictada por el juez Rafecas. El magistrado anuló el sobreseimiento por prescripción dictado el 26 de abril de 1994 por el exjuez Carlos Liporace relativo a los hechos sufridos por René Grassi, Juan Claudio Chavanne, Marcelo Chavanne, Raúl Aguirre Saravia e Isidoro de Carabassa, por los que se encuentra imputado Etchebarne.

“El sobreseimiento definitivo por prescripción fundado en el mero paso del tiempo, aun cuando haya adquirido firmeza, no puede resultar un impedimento a la investigación de los hechos abarcados en la presente causa, por tratarse de delitos catalogados como de lesa humanidad, resultando en consecuencia, imprescriptibles", sostuvo el juez Rafecas.

El caso

Durante el juicio, el MPF sostuvo que, en su carácter de presidente de la CNV entre el 9 de junio de 1976 y el 4 de junio de 1983, Etchebarne intervino en calidad de coautor de la privación ilegal de la libertad de 23 personas mediante un grupo de tareas constituido para investigar ilegalmente la transferencia de acciones del Banco de Hurlingham entre los grupos económicos Graiver-Chavanne-Industrias Siderúrgicas Grassi S.A. Las víctimas, integrantes del grupo Chavanne, fueron secuestradas entre el 14 de septiembre y el 8 de noviembre de 1978. Cinco de aquellos 23 casos no se incluyeron en la acusación final y en la sentencia, dado que el TOF consideró que la revisión de la resolución que los había considerado prescriptos debía realizarse en el juzgado federal de primera instancia.

De acuerdo con la investigación, el objetivo de las operaciones contra los miembros del grupo económico era “recuperar” el dinero que la organización Montoneros había obtenido por el pago del rescate de los hermanos Juan y Jorge Born, directivos de la firma "Bunge & Born".

En este marco, Juan Chavanne fue privado ilegalmente de su libertad el 14 de septiembre de 1978, tras ser secuestrado en el microcentro porteño por un grupo de agentes del Primer Cuerpo del Ejército. Posteriormente fue trasladado a la sede del Comando del Primer Cuerpo y finalmente a la cárcel de Encausados de Campo de Mayo, donde sufrió tormentos. Esta misma mecánica se repitió con distintas variantes sobre las otras víctimas.

En el alegato del juicio oral la fiscalía había señalado que “Etchebarne intervino en interrogatorios a prisioneros secuestrados. Fue visto o escuchado con certeza por al menos cinco víctimas”. Además, indicó que el funcionario tuvo una intervención como presidente de la CNV de modo necesario en los secuestros y torturas ejecutados por un grupo de tareas que se encontraba a las órdenes del entonces jefe del Primer Cuerpo de Ejército, Carlos Guillermo Suárez Mason. “También fue reconocida su presencia en el campo de concentración por autoridades del Primer Cuerpo del Ejército y por funcionarios de la Comisión Nacional de Valores, que intervinieron en los interrogatorios en el lugar de los hechos”, sostuvo entonces el fiscal Alagia.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.