Madre cordobesa presentó un recurso ante el Comité Internacional de los derechos del Niño denunciando vulneración de derechos de sus hijos en Argentina

Con fecha 16 de julio la progenitora presentó su caso en el Comité Internacional de los derechos del Niño denunciando a la Argentina por vulnerar los derechos de sus hijos. Solicitó una medida cautelar que suspenda los efectos de la sentencia del Juzgado Civil, Comercial, Conciliación y Familia de 1ra Nominación de Villa Dolores, que ordena entregar dos menores de edad a un extranjero que no es el padre de uno de ellos.

Córdoba22 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
r7wabczk
Foto Ilustrativa

Esto fue desoído por los tribunales provinciales de Córdoba, pese a que la madre y la niña lo manifestaron desde el comienzo del proceso, por lo cual la jueza de primera instancia gira a la fiscalía para que se investigue, pero no suspende el proceso de restitución.

En paralelo se abre una causa penal que investiga el delito de supresión de identidad de la niña donde se realizó un ADN que demuestra que el reclamante no es el padre biológico, y  por lo tanto, careció de legitimidad procesal para iniciar las acciones de restitución internacional que inició. 

El TSJ tampoco tuvo en cuenta la falta de legitimidad procesal del alemán y confirmó la restitución en segunda instancia, por lo que la madre interpuso un recurso extraordinario  la Corte Suprema

La prueba genética se produjo de forma extemporánea para ingresarlo en el Recurso Extraordinario  por lo cual no fue tratado, a pesar de que la Defensora de la CSJN Estela M. Martinez resalta la progresiva erosión emocional que está experimentando la niña de cara a la eventual efectivización de su traslado a Alemania y la necesidad de suspender el proceso de restitución.

Es decir, que las autoridades judiciales están entregando dos niños argentinos a un ciudadano alemán que ha burlado la ley argentina y la alemana, colocándolos en situación de vulnerabilidad tanto a la madre como a los niños.

Constanza Taricco y su abogada piden a la justicia que realice una interpretación adecuada de las cláusulas contenidas en el Convenio de la Haya 1980, para no violentar las disposiciones de la Convención de Derechos de los Niños, como el derecho a la identidad, el derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.