El colectivo Periodistas Argentinas ha calificado como "imprescindible" que Pedro Brieger ofrezca "disculpas públicas"

El informe "Cultura del Acoso: Punto y Aparte" presentado por la asociación reveló 19 incidentes de acoso sexual perpetrados por el periodista especializado en política internacional hacia sus colegas en varios medios de comunicación.

Argentina02 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
z9p6zreo
Foto: Periodistas Argentinas

La Asociación de Periodistas Argentinas presentó hoy en el Senado de la Nación el 'Informe Cultura del Acoso: Punto y Aparte', y consideró "imprescindible" que el especialista en política internacional, Pedro Brieger, ofrezca "disculpas públicas" tras ser denunciado por conducta inapropiada por casi veinte colegas.

La conferencia estuvo liderada por las periodistas Nancy Pasos y Agustina Kämpfer, esta última también víctima de acoso, donde se expuso la investigación que incluye 19 testimonios de excompañeras que acusan al periodista de acosador, en las distintas emisoras y canales donde trabajó durante los últimos 20 años.

Con las palabras de las afectadas, se presentó "una propuesta de abordaje para desmantelar la maquinaria" que demanda las disculpas del acusado "en cada uno de los medios donde acosó a sus compañeras", así como la judicialización del caso.

“Acá hicimos un pedido muy concreto. La reparación judicial termina haciendo una multa. El pedido de disculpas por parte de él es lo que necesitamos y que, también, los lugares donde trabajó lo reconozcan. Muchas hablamos en el momento y no fuimos escuchadas. Ahora hicimos un trabajo periodístico de investigación, para poner los casos a la luz en este informe, que será presentado a cada una de las instituciones y en las radios y los canales donde trabajó. Es muy importante para todas que pida perdón públicamente”, expresó Nancy Pazos.

Representantes del Sindicato Argentino de Prensa (SiPreBA) y de la Universidad de Buenos Aires también estuvieron presentes, informando sobre el sistema de denuncias y el protocolo que ambas instituciones implementan para "prevenir la violencia y discriminación por género u orientación sexual".

“Fueron muchas horas de trabajo. Lo que hemos llorado juntas todos estos días fue impresionante, hacía un montón de tiempo que no sentía esto. Hay gente que dejó la carrera y para muchos él sólo fue un “sarpado”. Queremos que se concientice. No somos de la cultura de la cancelación y ojalá que se recupere, porque hay algo de enfermedad en esto. El consejo va para todos los varones: que escuchen a sus compañeras, que entiendan lo que es acosar. Todas las puertas quedan abiertas. Otra situación será si él (Brieger) quiere desmentir todo esto”, concluyó Pazos.

Te puede interesar
Captura de pantalla_3-2-2025_8470_

La movilización antifascista en contra de Milei tuvo lugar en todo el territorio nacional y también en el extranjero.

Sures Noticias
Argentina03 de febrero de 2025

En Córdoba marcharon 40000 personas, además de los miles de personas que participaron en la movilización en Buenos Aires, la cual abarcó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, otras se reunieron en el centro de las principales ciudades del interior. Asimismo, se observaron concentraciones en países como Brasil, Chile, México, Alemania, Italia, España e Inglaterra, entre otros.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Lo más visto
Captura de pantalla_3-2-2025_16313_stock.adobe.com

#Medios Encubrimiento a la brutalidad de Milei

Hugo Muleiro*
Opinión03 de febrero de 2025

En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.