Hambre. El Gobierno apeló el fallo que exigía detalles sobre el reparto de alimentos

La Justicia le había dado al Ministerio de Capital Humano 48 horas para informar sobre el tema.

Argentina24 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-24 at 18.46.52
Foto Press

El Ministerio de Capital Humano recurrió la sentencia que le exigía detallar en 48 horas el método de distribución de los alimentos almacenados en varios depósitos.

La cartera, dirigida por Sandra Pettovello, interpuso un recurso de apelación contra la decisión del juez Martín Cormick, quien había establecido un plazo de 48 horas para que se explicara el procedimiento de reparto de los alimentos.

Este lote consiste en casi seis millones de kilos de alimentos conservados en los almacenes de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.

Dichos alimentos deben ser repartidos entre los comedores y merenderos comunitarios que se sostienen mediante programas oficiales a cargo del Ministerio.

El caso comenzó con una denuncia de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), después de revelarse la existencia de alimentos no distribuidos, muchos de los cuales ya estaban vencidos.

En este contexto, el juez del caso, Walter Lara Correa, ordenó el 12 de julio la distribución de los alimentos, una medida que aún no se ha llevado a cabo.

Es importante destacar que el hambre en Argentina ha constituido un problema constante a lo largo de las décadas, y durante el transcurso de 2024, esta situación se ha deteriorado aún más. Las políticas del gobierno en turno han intensificado la inseguridad alimentaria, impactando negativamente a millones de personas en toda la nación.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.