El estado Paraguayo expulso a la delegación humanitaria que busca a “Lichita”

La Campaña Internacional “Eran niñas” denunció y repudió el accionar del gobierno y estado paraguayos contra la Misión de Derechos Humanos que fue expulsada de Paraguay buscando información sobre la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, “Lichita”.

Mundo24 de julio de 2021 Tri Heredia
WhatsApp Image 2021-07-23 at 22.13.37
Fotos Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? - Eran Niñas

En un comunicado señalan que como es de conocimiento público, Lichita se encuentra desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020, cuando perdió contacto con su tía Laura Villalba, actualmente detenida en una prisión militar. Laura y Lichita se encontraban tratando de alejarse de la zona de operaciones del ejército paraguayo (FTC) que había ejecutado a María Carmen (hija de Laura) y Lilian Villalba (su sobrina), niñas de 11 años.
Esta Campaña conoce sobradamente y ha denunciado la criminalidad sistemática del estado paraguayo, absoluto responsable político, moral y jurídico de las torturas y ejecución de las dos niñas argentinas y de la desaparición forzada de Lichita.

Es al estado paraguayo al que le corresponde dar respuesta cabal a todo lo que ha significado su sistemática violación de los derechos y la dignidad humana; es el estado paraguayo el que debe responder por esos crímenes ante la comunidad internacional y sólo la destrucción de este estado oligárquico escondido tras un ropaje democrático permitirá que los actuales dueños del poder en Paraguay rindan cuentas ante su propio pueblo. Mientras tanto, impunes, no reparan en ningún recurso ni tienen reparos en pisotear derechos y garantías para seguir encubriendo sus horrendos crímenes, agregaron.

Integrantes de la delegación humanitaria advierte que la misión no ha terminado  

Por último dejaron constancia de que la única respuesta del estado paraguayo es más represión y más violaciones impunes de derechos y garantías. En Paraguay se escriben los derechos sólo para ser pisoteados.
Obviamente, el estado paraguayo y, en particular, el actual gobierno son absolutos responsables de la seguridad y la integridad física de todos los miembros de la Misión, tanto argentinos como paraguayos.

WhatsApp Image 2021-07-23 at 22.13.15La delegación humanitaria fue trasladada en vuelo hasta Concepción (Paraguay)

Tras la expulsión de la Misión Humanitaria, sus integrantes fueron escoltandxs por las las Fuezas de Tarea Conjunta (FTC) y la policía de Paraguay hasta Concepción y desde allí trasladadxs a Encarnación.

La delegación humanitaria estuvo compuestas de las siguientes personas: Jimena Cejas; Alicia Machado; Dario Machado; Daniel Agustin Maldonado ; Luis Eduardo Paez; Baez Villalba Jeni Liliana; Alexander Angulo Ordoñez; Pablo Antonio Pimentel; Tomas Ernesto Oroño y el abogado contratado para acompañar a la delegación: Salvador Sánchez Ocampo. 

Acta de expulsión del Gobierno Paraguayo a la delegación humanitaria. 

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.