Abogada Blanca Barreiro, sobre el juicio a estudiantes de la U.N.C. “El tribunal del juicio debiera decir: esta instrucción es nula”

Blanca Barreiro de La Gremial de Abogadas y Abogados, e integrante de la defensa de las y los 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba procesados/as por el conflicto educativo del 2018 dialogó con Sures Noticias en la antesala de la conferencia de prensa llevada adelante por la Asamblea Interfacultades el pasado lunes 17 de mayo en la "Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthews".

Córdoba19 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
185796113_748235909191081_8529439210687120620_n
Foto FB Asamblea Interfacultades U.N.C.

Este fin de semana estuvieron en Córdoba miembros del equipo de La Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, entre ellos el Presidente de La Gremial, Eduardo “el Negro” Suárez, los mismos se reunieron con el otro defensor, que participa de la defensa, Carlos el Vasco Orzaocoa, ambos mantuvieron encuentros con sus defendidas y defendidos. 

“Hemos estado analizando la causa ante la elevación a juicio, que se lleva contra los 27 estudiantes imputados e imputados, por la toma del Pabellón Argentina en el año 2018, entendemos que esta causa es una causa armada, en un contexto en el que había protestas estudiantiles, de docentes y comunidades educativas de muchas universidades del país. Un conflicto nacional en un momento en que, al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, el gobierno de aquel entonces de Mauricio Macri provocaba una seria crisis presupuestaria, con recortes, con problemas laborales para los docentes, baja de sus salarios, y una cantidad de reivindicaciones que los estudiantes llevaban adelante ante los intentos privatistas que se venían en la universidad”, asevero Barreiro al inicio de la nota.

para sorpresa nuestra, el juez que instruye la causa es el doctor Hugo Vaca Narvaja; lamentamos esta situación, porque es del juez que menos hubiéramos esperado en esta situación, sostiene.

Barreiro afirma “Entendemos que es una causa netamente política, desde el punto de vista jurídico la instrucción ha sido muy irregular, muy irregular, y agrega: desde el comienzo, entendemos que en las imputaciones existen nulidades, que vuelven a los actos procesales inválidos, el auto de procesamiento es un auto que nosotros apelamos en su momento y también tachamos de nulo por indeterminación en las imputaciones, porque no se ha fijado el hecho, que es un requisito indispensable en nuestro Código Procesal Penal, que dice que cuando a alguna persona se le imputa de un hecho, ese hecho debe estar descripto con claridad, circunstanciado, debiendo detallar modo, tiempo, lugar en que se produjo ese hecho, cómo se produjo, cuál fue la conducta desplegada por el imputado. Esto en esta causa no sucedió, no existe la fijación del hecho, simplemente se lo acusa a las y los 27 estudiantes por igual, como coautores, como si todas y todos tuvieran el mismo grado de participación en los supuestos delitos de usurpación por despojo y usurpación por turbación, así termina por violarse la famosa garantía de la defensa en juicio, porque si el imputado no sabe de qué se lo acusa, de qué hizo, de cuál fue su conducta desplegada en ese hecho que se le imputa, mal puede ejercer su derecho a la defensa.

 Blanca continua: nosotros consideramos que, desde el punto de vista de la imputación, ninguno de los dos supuestos de la usurpación se da y procesalmente entendemos que hay nulidades que deberían hacer volver atrás la causa, que cuando llegue al tribunal de juicio, el tribunal del juicio debiera decir que esta instrucción es nula y debería volver para atrás. También consideramos que desde lo político hay una decisión de llevar adelante este juicio, por eso su elevación, como como también lo han hecho en Río Negro, donde están más avanzados, e incluso con imputaciones mucho más severas que en Córdoba. 

Además señala a Sures Noticias: es una barbaridad que se acuse a estudiantes que estaban defendiendo la universidad pública de querer usurparla, de querer poseerla, de querer quedársela para sí, cuando en realidad los intento privatistas, vienen del lado de las autoridades de este rectorado, que además es quien los pone a las y los chicos en esta situación, porque es el vicerrector (de la U.N.C.) Yanzi Ferreira, el que los botonea, el que denuncia, el que va y dice, a partir de unas actas que logra hacerle firmar a 27 estudiantes, acá tengo nombres, entonces se los entregó al Poder Judicial, un entregador al viejo estilo de otras épocas.

Por últimos Blanca Barreiro destaca que no existen pruebas, además, no hay testigos, no hay nadie que viera que algunos de esas y esos 27 estudiantes sean los supuestos usurpadores que dicen que son. La prueba es absurda, lo que hay son las actas que entrega Yanzi Ferreira en el marco de una negociación, por lo tanto, él está dando cuenta que había una negociación en el marco de un conflicto estudiantil-docente, en una toma legitima y ejerciendo el derecho a la protesta. Yanzi es el que entrega los datos de los chicos y es lo único que existe en su contra. De lo demás no hay nada. ¿No tenemos idea qué hizo Juancito, que hizo Pedrito, que hizo María, que hizo José, ¿se entiende?. Hay una indeterminación evidente de las imputaciones.

185950255_748235905857748_1215541972420295834_nFoto FB Asamblea Interfacultades U.N.C.

 

 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
m57s2e27

El ciclo Tecnología y Gobierno presenta la conferencia sobre «Inteligencia Artificial y Estado»

Sures Noticias
Córdoba05 de septiembre de 2025

La última disertación tendrá lugar el próximo lunes 8 de septiembre a las 17 horas, a cargo del CEO Juan Santex. La actividad es libre y gratuita, dirigida a agentes de la administración pública y público en general. Invitan Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia, Concejo Deliberante y Fundación Tecnología con Propósito.

c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.