Abogada Blanca Barreiro, sobre el juicio a estudiantes de la U.N.C. “El tribunal del juicio debiera decir: esta instrucción es nula”

Blanca Barreiro de La Gremial de Abogadas y Abogados, e integrante de la defensa de las y los 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba procesados/as por el conflicto educativo del 2018 dialogó con Sures Noticias en la antesala de la conferencia de prensa llevada adelante por la Asamblea Interfacultades el pasado lunes 17 de mayo en la "Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthews".

Córdoba19 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
185796113_748235909191081_8529439210687120620_n
Foto FB Asamblea Interfacultades U.N.C.

Este fin de semana estuvieron en Córdoba miembros del equipo de La Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, entre ellos el Presidente de La Gremial, Eduardo “el Negro” Suárez, los mismos se reunieron con el otro defensor, que participa de la defensa, Carlos el Vasco Orzaocoa, ambos mantuvieron encuentros con sus defendidas y defendidos. 

“Hemos estado analizando la causa ante la elevación a juicio, que se lleva contra los 27 estudiantes imputados e imputados, por la toma del Pabellón Argentina en el año 2018, entendemos que esta causa es una causa armada, en un contexto en el que había protestas estudiantiles, de docentes y comunidades educativas de muchas universidades del país. Un conflicto nacional en un momento en que, al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, el gobierno de aquel entonces de Mauricio Macri provocaba una seria crisis presupuestaria, con recortes, con problemas laborales para los docentes, baja de sus salarios, y una cantidad de reivindicaciones que los estudiantes llevaban adelante ante los intentos privatistas que se venían en la universidad”, asevero Barreiro al inicio de la nota.

para sorpresa nuestra, el juez que instruye la causa es el doctor Hugo Vaca Narvaja; lamentamos esta situación, porque es del juez que menos hubiéramos esperado en esta situación, sostiene.

Barreiro afirma “Entendemos que es una causa netamente política, desde el punto de vista jurídico la instrucción ha sido muy irregular, muy irregular, y agrega: desde el comienzo, entendemos que en las imputaciones existen nulidades, que vuelven a los actos procesales inválidos, el auto de procesamiento es un auto que nosotros apelamos en su momento y también tachamos de nulo por indeterminación en las imputaciones, porque no se ha fijado el hecho, que es un requisito indispensable en nuestro Código Procesal Penal, que dice que cuando a alguna persona se le imputa de un hecho, ese hecho debe estar descripto con claridad, circunstanciado, debiendo detallar modo, tiempo, lugar en que se produjo ese hecho, cómo se produjo, cuál fue la conducta desplegada por el imputado. Esto en esta causa no sucedió, no existe la fijación del hecho, simplemente se lo acusa a las y los 27 estudiantes por igual, como coautores, como si todas y todos tuvieran el mismo grado de participación en los supuestos delitos de usurpación por despojo y usurpación por turbación, así termina por violarse la famosa garantía de la defensa en juicio, porque si el imputado no sabe de qué se lo acusa, de qué hizo, de cuál fue su conducta desplegada en ese hecho que se le imputa, mal puede ejercer su derecho a la defensa.

 Blanca continua: nosotros consideramos que, desde el punto de vista de la imputación, ninguno de los dos supuestos de la usurpación se da y procesalmente entendemos que hay nulidades que deberían hacer volver atrás la causa, que cuando llegue al tribunal de juicio, el tribunal del juicio debiera decir que esta instrucción es nula y debería volver para atrás. También consideramos que desde lo político hay una decisión de llevar adelante este juicio, por eso su elevación, como como también lo han hecho en Río Negro, donde están más avanzados, e incluso con imputaciones mucho más severas que en Córdoba. 

Además señala a Sures Noticias: es una barbaridad que se acuse a estudiantes que estaban defendiendo la universidad pública de querer usurparla, de querer poseerla, de querer quedársela para sí, cuando en realidad los intento privatistas, vienen del lado de las autoridades de este rectorado, que además es quien los pone a las y los chicos en esta situación, porque es el vicerrector (de la U.N.C.) Yanzi Ferreira, el que los botonea, el que denuncia, el que va y dice, a partir de unas actas que logra hacerle firmar a 27 estudiantes, acá tengo nombres, entonces se los entregó al Poder Judicial, un entregador al viejo estilo de otras épocas.

Por últimos Blanca Barreiro destaca que no existen pruebas, además, no hay testigos, no hay nadie que viera que algunos de esas y esos 27 estudiantes sean los supuestos usurpadores que dicen que son. La prueba es absurda, lo que hay son las actas que entrega Yanzi Ferreira en el marco de una negociación, por lo tanto, él está dando cuenta que había una negociación en el marco de un conflicto estudiantil-docente, en una toma legitima y ejerciendo el derecho a la protesta. Yanzi es el que entrega los datos de los chicos y es lo único que existe en su contra. De lo demás no hay nada. ¿No tenemos idea qué hizo Juancito, que hizo Pedrito, que hizo María, que hizo José, ¿se entiende?. Hay una indeterminación evidente de las imputaciones.

185950255_748235905857748_1215541972420295834_nFoto FB Asamblea Interfacultades U.N.C.

 

 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.