#LoSientoHater UNICEF lanzó una campaña para sensibilizar y combatir los discursos de odio en el Día Mundial de Internet

En el marco del Día Mundial de Internet, UNICEF presentó la campaña #LoSientoHater para sensibilizar y combatir los discursos de odio que circulan en internet y las redes sociales. La iniciativa, que cuenta con la participación de referentes y activistas que sufrieron ataques por su identidad de género, orientación sexual, características físicas y/o nivel socioeconómico, tiene como objetivo dar herramientas y empoderar a las y los adolescentes.

Mundo17 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (57)
#LoSientoHater Foto Cap Vid

Los discursos de odio son expresiones que tienen como objetivo a determinados grupos sociales y/o demográficos y generan un clima de intolerancia que promueve  la discriminación, la hostilidad y la violencia[1][SG2] . El mundo online es un espacio propicio para que estos mensajes se propaguen. Según una consulta realizada en U-report , la plataforma de participación de UNICEF que relevó la opinión de 794 jóvenes, el 70% de los chicos y las chicas cree que aumentaron las actitudes de odio en las plataformas digitales. Además, más de 9 de cada 10 ha sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo y el 44% de los y las entrevistados ha sufrido agresiones por parte de haters. 

“#LoSientoHater busca desarticular en redes sociales los efectos de estos discursos", explicó Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “Para lograrlo, es importante hablar y concientizar sobre esta problemática, sumar a los y las adolescentes en la búsqueda de soluciones al tema, y empoderarlos, mediante el uso de herramientas y recursos, en la detección y prevención para poder desestimarlos".

Los resultados de la consulta U-Report también indican que los discursos de odio se concentran principalmente en Twitter (52%) e Instagram (21%) y que casi uno de cada dos encuestados afirmó que la comunidad LGTBIQ+ es el colectivo más atacado por los y las haters. “Creo que quienes promueven mensajes de odio lo hacen sin tener real dimensión del daño que generan. La discriminación lleva a la exclusión y la exclusión lleva a tener pocas opciones. Yo la sufro por ser una futbolista trans y no es justo porque los sentimientos no tienen genitalidad ni género. Los discursos de odio generan un sufrimiento real”, expresó Mara Gómez, quien participó de la campaña.

Ante las consultas sobre sus sensaciones frente a estos mensajes de odio, un 55% de los chicos y las chicas expresó que siente enojo y un 24%, preocupación. En esa dirección, apenas el 26% conoce alguna herramienta para lidiar con casos de haters. Además 3 de cada 10 adolescentes reconoce haber tenido alguna actitud de este tipo en redes sociales, ya sea publicando, respondiendo un comentario o difundiendo una agresión. Por eso es tan importante brindar herramientas y contención para que puedan enfrentar esta problemática.

UNICEF compiló una serie de recomendaciones para poder combatir y desestimar los discursos de odio en redes sociales: dejar de seguir, silenciar eliminar, denunciar y/o bloquear de la red a la persona y sus comentarios abusivos; proteger la privacidad de los perfiles; pensar qué impacto va a tener el contenido antes de publicar, dar un "me gusta” o comentar, y si va a ser hiriente con una persona o colectivo; no mostrarse indiferente ante una actitud de abuso, acoso o daño y ponerse en contacto con quien está sufriendo para brindar palabras de apoyo y desviar la atención del abusador. Los haters pierden interés cuando ven que no obtendrán una respuesta.

La preocupación por los efectos de los discursos de odio en los más jóvenes aumenta si se considera que el 67% de los y las adolescentes manifestó haber pasado más tiempo frente a las pantallas durante el aislamiento y el 18,5%, haber sufrido exposición a situaciones de discriminación, maltrato, cyberbullying, violencia o pornografía, según la Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población - Tercera ola, un estudio de UNICEF sobre los efectos de la pandemia en hogares con niños, niñas y adolescentes realizado en noviembre 2020.  

En un contexto de sobre exposición a las plataformas digitales y el acrecentamiento de los discursos del odio, UNICEF se suma al Día Mundial de Internet como una oportunidad para continuar promoviendo la utilización responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para asegurar el bienestar de los niños, las niñas y adolescentes.

Haters-infografía-Afiche_v4_0

Para más información: www.unicef.org/argentina/lo-siento-hater

[1] UNESCO, Countering online hate speech, París, 2015, pág.10

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.