#LoSientoHater UNICEF lanzó una campaña para sensibilizar y combatir los discursos de odio en el Día Mundial de Internet

En el marco del Día Mundial de Internet, UNICEF presentó la campaña #LoSientoHater para sensibilizar y combatir los discursos de odio que circulan en internet y las redes sociales. La iniciativa, que cuenta con la participación de referentes y activistas que sufrieron ataques por su identidad de género, orientación sexual, características físicas y/o nivel socioeconómico, tiene como objetivo dar herramientas y empoderar a las y los adolescentes.

Mundo17 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (57)
#LoSientoHater Foto Cap Vid

Los discursos de odio son expresiones que tienen como objetivo a determinados grupos sociales y/o demográficos y generan un clima de intolerancia que promueve  la discriminación, la hostilidad y la violencia[1][SG2] . El mundo online es un espacio propicio para que estos mensajes se propaguen. Según una consulta realizada en U-report , la plataforma de participación de UNICEF que relevó la opinión de 794 jóvenes, el 70% de los chicos y las chicas cree que aumentaron las actitudes de odio en las plataformas digitales. Además, más de 9 de cada 10 ha sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo y el 44% de los y las entrevistados ha sufrido agresiones por parte de haters. 

“#LoSientoHater busca desarticular en redes sociales los efectos de estos discursos", explicó Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “Para lograrlo, es importante hablar y concientizar sobre esta problemática, sumar a los y las adolescentes en la búsqueda de soluciones al tema, y empoderarlos, mediante el uso de herramientas y recursos, en la detección y prevención para poder desestimarlos".

Los resultados de la consulta U-Report también indican que los discursos de odio se concentran principalmente en Twitter (52%) e Instagram (21%) y que casi uno de cada dos encuestados afirmó que la comunidad LGTBIQ+ es el colectivo más atacado por los y las haters. “Creo que quienes promueven mensajes de odio lo hacen sin tener real dimensión del daño que generan. La discriminación lleva a la exclusión y la exclusión lleva a tener pocas opciones. Yo la sufro por ser una futbolista trans y no es justo porque los sentimientos no tienen genitalidad ni género. Los discursos de odio generan un sufrimiento real”, expresó Mara Gómez, quien participó de la campaña.

Ante las consultas sobre sus sensaciones frente a estos mensajes de odio, un 55% de los chicos y las chicas expresó que siente enojo y un 24%, preocupación. En esa dirección, apenas el 26% conoce alguna herramienta para lidiar con casos de haters. Además 3 de cada 10 adolescentes reconoce haber tenido alguna actitud de este tipo en redes sociales, ya sea publicando, respondiendo un comentario o difundiendo una agresión. Por eso es tan importante brindar herramientas y contención para que puedan enfrentar esta problemática.

UNICEF compiló una serie de recomendaciones para poder combatir y desestimar los discursos de odio en redes sociales: dejar de seguir, silenciar eliminar, denunciar y/o bloquear de la red a la persona y sus comentarios abusivos; proteger la privacidad de los perfiles; pensar qué impacto va a tener el contenido antes de publicar, dar un "me gusta” o comentar, y si va a ser hiriente con una persona o colectivo; no mostrarse indiferente ante una actitud de abuso, acoso o daño y ponerse en contacto con quien está sufriendo para brindar palabras de apoyo y desviar la atención del abusador. Los haters pierden interés cuando ven que no obtendrán una respuesta.

La preocupación por los efectos de los discursos de odio en los más jóvenes aumenta si se considera que el 67% de los y las adolescentes manifestó haber pasado más tiempo frente a las pantallas durante el aislamiento y el 18,5%, haber sufrido exposición a situaciones de discriminación, maltrato, cyberbullying, violencia o pornografía, según la Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población - Tercera ola, un estudio de UNICEF sobre los efectos de la pandemia en hogares con niños, niñas y adolescentes realizado en noviembre 2020.  

En un contexto de sobre exposición a las plataformas digitales y el acrecentamiento de los discursos del odio, UNICEF se suma al Día Mundial de Internet como una oportunidad para continuar promoviendo la utilización responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para asegurar el bienestar de los niños, las niñas y adolescentes.

Haters-infografía-Afiche_v4_0

Para más información: www.unicef.org/argentina/lo-siento-hater

[1] UNESCO, Countering online hate speech, París, 2015, pág.10

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.