Distintos actores políticos, sociales y de DDHH se solidarizaron con el pueblo de Colombia

El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos junto a la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y organizaciones nacionales y populares y de DDHH emitieron sendos comunicados de repudio a la represión del presidente Iván Duque Márquez de Colombia

Córdoba07 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
6089ccbb3d2f9_1004x565
Foto Télam

Comunicados completos 

El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos y la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresan su más enérgico repudio a la represión estatal desatada contra el pueblo de Colombia.

El miércoles 28 de abril diferentes actores sociales y políticos de Colombia convocaron una marcha de protesta contra a la Reforma Tributaria del gobierno derechista de Iván Duque. Esta reforma es una más de una gran cantidad de decisiones y actuaciones neoliberales que tienen sumida a Colombia en una profunda crisis social, económica y política.
El asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales; el uso de glifosato de manera indiscriminada sobre comunidades rurales y urbanas; la Reforma de Salud, que busca dar el batacazo final sobre los procesos de privatización al sistema público siguiendo el  modelo de EE.UU.; el incumplimiento de los acuerdos de paz firmados en La Habana; la desfinanciación de la educación pública; el alto nivel de desempleo y una política fiscal que favoreció los grandes conglomerados financieros en el país, entre otros temas de la agenda neoliberal del gobierno colombiano, provocaron la salida masiva de las personas a las calles, aun en medio del pico más alto de la pandemia.
La respuesta estatal fue la más cruda y salvaje represión. Diversas organizaciones de Derechos Humanos colombianas e internacionales denuncian que, entre el 28 de abril y el 4 de mayo, hay un saldo de más de 30 muertos, más de 1300 casos de violencia por parte de la policía, 761 detenciones arbitrarias, 216 intervenciones violentas a manifestaciones, 17 víctimas de lesiones oculares por disparos en los ojos, 56 casos de disparos con arma de fuego, 319 denuncias por desaparición en el contexto de violencia y 9 casos de violencia sexual por parte de la Fuerza Pública.
Desde el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos y la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba denunciamos la grave y sistemática violación de DDHH en la República de Colombia.
Exigimos Justicia por todxs las víctimas de las Fuerzas de Seguridad en el marco de las protestas sociales entre fines de abril y principios de mayo de 2021.
Exigimos a la OEA y a los órganos del Sistema Regional de Protección de los DDHH que actúen frente a un Estado que reprime y mata a su propio pueblo.
Nuestrxs hermanos y hermanas de Colombia no están solxs.
Por la emancipación de nuestros pueblos, por la lucha anticolonial y anti patriarcal.
Hoy más que nunca nuestra solidaridad profunda con lxs desaparecidxs, asesinadxs, perseguidxs y violentadxs por la represión del Gobierno y la policía militarizada de Colombia.

Nunca más neoliberalismo.  // Nunca más dictaduras. //   Nunca más represión en América Latina y el Caribe.

Nuestros pueblos ya dijeron NUNCA MÁS

Solidaridad Argentina con el Pueblo de Colombia

Los abajo firmantes, organizaciones populares de Córdoba, Argentina manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo Colombiano que lucha por sus derechos contra la injusticia, la violencia y la corrupción de uno de los gobiernos más neoliberales de la región. Asimismo, repudiamos la masacre que las fuerzas represivas del gobierno uribista del presidente Duque está llevando contra los manifestantes y que está dejando como saldo decenas de muertos, cientos de heridos, muchos de ellos en los ojos, desaparecidos, mujeres abusadas y cientos de detenidos. 

Saludamos la bravura y las convicciones del pueblo colombiano que están exigiendo el fin del neoliberalismo y sus políticas de hambre, desocupación, salarios miserables, salud y educación para los ricos, desigualdad social extrema, destrucción del mercado interno, colonia del imperialismo yanqui y asesino de los líderes sociales. 

El triunfo del pueblo colombiano será también el nuestro y de los sectores populares de Latinoamérica en la lucha por erradicar a los Macri, Piñera, Bolsonaro y otros ejemplares neoliberales de nuestro continente.

Que nuestro gobierno y la comunidad internacional se pronuncie en contra de la represión del gobierno de Duque, y que Bachelet tan preocupada por lo que pasa en Venezuela, investigue la violación a los derechos humanos en Colombia.

Por la victoria del pueblo

Por el fin del neoliberalismo.

Firman y adhieren:

Iniciativa Popular, Red de Construcción Ciudadana, Nodo Poeta  y Nodo Centro, Más Democracia, Encuentro por los Derechos Humanos Córdoba, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Participación Popular Córdoba, C.U.M.P.A. Córdoba Unida Movimiento Peronista Amplio, Docentes Independientes del Frente Pluricolor,  Taller de Filosofía de la Liberación Punilla, El Yunque (Programa en Sudamericana Radio), Red de Construcción Ciudadana, Nodo Marquéz, Unidad Ciudadana Secc. 14. 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.