Las nuevas cepas del coronavirus se expanden por el mundo, mientras se refuerza la vacunación

La proliferación de las nuevas variantes del coronavirus se extendió hoy por Estados Unidos, Chile, Australia e Israel, mientras la vacunación cobraba impulso en el mundo, con India preparando una de las mayores campañas de inmunización del planeta y el pedido de autorización de inoculantes en Brasil.

Mundo09 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
09-01-2021_expertos_atribuyen_a_la_relajacion
Expertos atribuyen a la relajación del verano el origen de la segunda ola de coronavirus en EuropaFoto Télam

Las cepa de Covid-19 detectadas en el Reino Unido y en Sudáfrica están suscitando gran preocupación en todo el mundo, por ser aparentemente mucho más contagiosas.

En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 370.000 muertos y casi 22 millones de infectados, 63 casos de la mutación británica fueron detectados en ocho estados, según el Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los principales territorios afectados son California y Florida, pero también hubo contagios en Colorado, Texas, Nueva York, Georgia, Connecticut y Pensilvania.

También en Chile fue confirmado hoy un tercer caso de la cepa británica en la ciudad de Constitución, ubicada unos 300 kilómetros al sur de Santiago, en un ciudadano italiano asintomático que permanece internado en el hospital local de manera preventiva.

En tanto, de la cepa sudafricana, se detectaron al menos cuatro casos en Israel, anunció hoy su ministerio de Salud.

En Australia, la tercera ciudad más poblada del país, Brisbane, inició hoy su primer día de confinamiento, tras descubrir esta semana un primer caso de la variante británica de Covid-19.

Cuatro casos de la cepa sudafricana habían sido detectados ayer en Sydney, en una familia que cumplía cuarentena en un hotel tras volver de un viaje a Sudáfrica, reportó el diario The Sydney Morning Herald.

Pese a la expansión de las cepas, el laboratorio alemán BioNTech dio un mensaje tranquilizador al afirmar que la vacuna que elaboró con el gigante estadounidense Pfizer es efectiva contra una "mutación clave" de esas nuevas variantes.

La campaña de vacunación sigue ampliándose en el mundo, luego de que India anunciara hoy el lanzamiento de la inmunización masiva de su población a partir del próximo 16 de enero, con el objetivo de inocular a 300 millones de personas antes de julio.

La vacuna será gratuita para los habitantes del segundo país más poblado del planeta, con más de 1.300 millones de personas, y será "un hito importante" en la lucha contra la Covid-19, afirmó el premier indio Narendra Modi, citado por la agencia de noticias AFP.

Con más de 10 millones de infectados, India es el segundo país más golpeado por la pandemia, detrás de Estados Unidos, aunque su tasa de mortalidad es una de las más bajas del mundo.

Brasil, el segundo país más enlutado del mundo, detrás de Estados Unidos, pidió anoche una autorización de uso de emergencia de la vacuna china CoronaVac y de la de AstraZeneca/Oxford, las primeras que se realizan en este país.

En América Latina, donde hubo más de 16,3 millones de casos de coronavirus y más de 526.000 muertes, la vacunación se está realizando de momento en México, Costa Rica, Chile y Argentina.

En el Reino Unido, el primer país occidental en iniciar la inmunización de su población el pasado diciembre, fueron vacunados hoy la reina Isabel II, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años.

La soberana recibió el inoculante y decidió anunciarlo públicamente "para evitar inexactitudes y posibles rumores", indicó la agencia de prensa británica PA.

En el país, que es el más afectado de Europa y superó hoy los 3 millones de casos y los 80.000 fallecidos, 1,5 millones de personas ya recibieron su primera dosis de la vacuna.

También el papa Francisco, de 84 años, anunció hoy que se vacunará "la semana que viene", e insistió en que "hay que hacerlo", criticando "un negacionismo suicida que no consigo explicar".

En Francia, conocida por la desconfianza de su población frente a las vacunas, el inoculante del laboratorio estadounidense Moderna llegará al país el lunes, informó hoy el primer ministro, Jean Castex.

En tanto, en España, la campaña de vacunación proseguirá a pesar de las intensas nevadas causadas por la tormenta Filomena, informaron las autoridades.

Más de 1,9 millones personas murieron y 89,2 millones resultaron infectadas en todo el mundo desde la aparición del nuevo coronavirus en China a finales de 2019, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Entre los enfermos curados, más de tres cuartos de los que tuvieron que ser hospitalizados siguen padeciendo al menos un síntoma de la Covid-19 seis meses después de su contagio, según un estudio publicado hoy en la revista The Lancet.

En Asia, las autoridades chinas endurecieron las restricciones de movimiento en dos ciudades aledañas a Beijing para erradicar un foco de contagios, que afectarán durante una semana a cerca de 18 millones de personas en Shijiazhuang y Xingtai.

China ya administró nueve millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, según informó hoy el Gobierno.

Mientras la campaña de vacunación avanza lentamente en América Latina, nuevas restricciones fueron anunciadas en países de la región.

México, que registró por segundo día consecutivo un récord de nuevos contagios, con 14.362 casos en la víspera, prolongó el estado de alerta sanitaria y anunció que mantendrá suspendidas las actividades no esenciales.

En Bolivia, donde hoy se empezaron a efectuar test rápidos de forma masiva y gratuita, el Gobierno anunció que las clases comenzarán de manera virtual el próximo 1 de febrero. La víspera, el país registró un récord de infecciones diarias (2.263).

Télam

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".