La Sociedad Rural de Córdoba no se sumara al cese de comercialización del agro

El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, afirmó hoy que los productores de esa provincia no van a adherir al cese de comercialización de granos convocado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, medida a la que consideró un “boicot a la cadena de producción y al abastecimiento de alimentos”.

Córdoba06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
rural
Pedro SalasFoto Press

“Adherimos a que se continúe con la producción, el trabajo y el desarrollo. No vamos a apoyar a ningún boicot que vaya a restringir la cadena alimenticia ni vaya a provocar a los argentinos desabastecimiento de alimentos en la góndola. No va vamos a provocar devaluación, inflación ni desabastecimiento”, remarcó Salas.

Así se refirió a la medida de protesta convocada para el lunes, martes y miércoles de la semana próxima, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.

El dirigente rural explicó en diálogo con Télam que “ya se cumplió con una exportación de 34 millones de toneladas de maíz el año pasado”, y señaló que “siempre se acuerda que, cada vez que se alcanza un determinado cupo de exportaciones, se reserva el resto para la producción”.

Aseguró que “es algo que históricamente está acordado entre todos los actores de la cadena del maíz, para la provisión de la cadena de la alimentación”, y precisó “esto abarca a los productores de pollos, a los feedlot, a la lechería, y a la producción de bioetanol y alimentos, como la polenta y el aceite de maíz”.

Además, puntualizó que “los exportadores son los que retienen el maíz” porque -afirmó- “el productor en su mayoría ya lo vendió”.

En consecuencia, subrayó que el sector agroexportador es el que “está reclamando liberar y exportar, y no cumplir los acuerdos históricos que hubo con la cadena alimenticia para sostener los precios, el mercado, el empleo y los salarios”.

Salas remarcó que “esta medida adoptada por el Gobierno fue hecha a pedido y solicitud de las cámaras interesadas, especialmente la de pollos, ya que el maíz es su insumo diario”.

“Ellos le manifestaron al Gobierno el incumplimiento en los acuerdos por parte de la cadena que tiene los acopios del maíz”, indicó el ruralista, quien sostuvo que “el ministro (de Agricultura Luis) Basterra, preocupado por la mesa de los argentinos y por la cadena de producción de alimentos, suspendió las exportaciones hasta el 31 de marzo, que es cuando termina la cosechan”.

Aseguró que “es una medida que no perjudica a nadie y beneficia a los 40 millones de argentinos”, y sostuvo que “cualquier valoración distinta que se haga, es una cuestión político partidaria”.

“Quienes eran hasta hace poco funcionarios del gobierno anterior, salieron a decir que defienden la Patria. Defender la Patria es poner los alimentos en la mesa de los argentinos a precio accesible y continuar la cadena del trabajo y la producción”, afirmó Salas.

Consideró que “el cese de comercialización es una decisión político partidaria opositora al Gobierno”, y añadió que refleja “la necesidad de posicionarse electoralmente de cara a las legislativas de este año”.

Télam

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.