La Sociedad Rural de Córdoba no se sumara al cese de comercialización del agro

El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, afirmó hoy que los productores de esa provincia no van a adherir al cese de comercialización de granos convocado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, medida a la que consideró un “boicot a la cadena de producción y al abastecimiento de alimentos”.

Córdoba06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
rural
Pedro SalasFoto Press

“Adherimos a que se continúe con la producción, el trabajo y el desarrollo. No vamos a apoyar a ningún boicot que vaya a restringir la cadena alimenticia ni vaya a provocar a los argentinos desabastecimiento de alimentos en la góndola. No va vamos a provocar devaluación, inflación ni desabastecimiento”, remarcó Salas.

Así se refirió a la medida de protesta convocada para el lunes, martes y miércoles de la semana próxima, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.

El dirigente rural explicó en diálogo con Télam que “ya se cumplió con una exportación de 34 millones de toneladas de maíz el año pasado”, y señaló que “siempre se acuerda que, cada vez que se alcanza un determinado cupo de exportaciones, se reserva el resto para la producción”.

Aseguró que “es algo que históricamente está acordado entre todos los actores de la cadena del maíz, para la provisión de la cadena de la alimentación”, y precisó “esto abarca a los productores de pollos, a los feedlot, a la lechería, y a la producción de bioetanol y alimentos, como la polenta y el aceite de maíz”.

Además, puntualizó que “los exportadores son los que retienen el maíz” porque -afirmó- “el productor en su mayoría ya lo vendió”.

En consecuencia, subrayó que el sector agroexportador es el que “está reclamando liberar y exportar, y no cumplir los acuerdos históricos que hubo con la cadena alimenticia para sostener los precios, el mercado, el empleo y los salarios”.

Salas remarcó que “esta medida adoptada por el Gobierno fue hecha a pedido y solicitud de las cámaras interesadas, especialmente la de pollos, ya que el maíz es su insumo diario”.

“Ellos le manifestaron al Gobierno el incumplimiento en los acuerdos por parte de la cadena que tiene los acopios del maíz”, indicó el ruralista, quien sostuvo que “el ministro (de Agricultura Luis) Basterra, preocupado por la mesa de los argentinos y por la cadena de producción de alimentos, suspendió las exportaciones hasta el 31 de marzo, que es cuando termina la cosechan”.

Aseguró que “es una medida que no perjudica a nadie y beneficia a los 40 millones de argentinos”, y sostuvo que “cualquier valoración distinta que se haga, es una cuestión político partidaria”.

“Quienes eran hasta hace poco funcionarios del gobierno anterior, salieron a decir que defienden la Patria. Defender la Patria es poner los alimentos en la mesa de los argentinos a precio accesible y continuar la cadena del trabajo y la producción”, afirmó Salas.

Consideró que “el cese de comercialización es una decisión político partidaria opositora al Gobierno”, y añadió que refleja “la necesidad de posicionarse electoralmente de cara a las legislativas de este año”.

Télam

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.