La Sociedad Rural de Córdoba no se sumara al cese de comercialización del agro

El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, afirmó hoy que los productores de esa provincia no van a adherir al cese de comercialización de granos convocado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, medida a la que consideró un “boicot a la cadena de producción y al abastecimiento de alimentos”.

Córdoba06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
rural
Pedro SalasFoto Press

“Adherimos a que se continúe con la producción, el trabajo y el desarrollo. No vamos a apoyar a ningún boicot que vaya a restringir la cadena alimenticia ni vaya a provocar a los argentinos desabastecimiento de alimentos en la góndola. No va vamos a provocar devaluación, inflación ni desabastecimiento”, remarcó Salas.

Así se refirió a la medida de protesta convocada para el lunes, martes y miércoles de la semana próxima, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.

El dirigente rural explicó en diálogo con Télam que “ya se cumplió con una exportación de 34 millones de toneladas de maíz el año pasado”, y señaló que “siempre se acuerda que, cada vez que se alcanza un determinado cupo de exportaciones, se reserva el resto para la producción”.

Aseguró que “es algo que históricamente está acordado entre todos los actores de la cadena del maíz, para la provisión de la cadena de la alimentación”, y precisó “esto abarca a los productores de pollos, a los feedlot, a la lechería, y a la producción de bioetanol y alimentos, como la polenta y el aceite de maíz”.

Además, puntualizó que “los exportadores son los que retienen el maíz” porque -afirmó- “el productor en su mayoría ya lo vendió”.

En consecuencia, subrayó que el sector agroexportador es el que “está reclamando liberar y exportar, y no cumplir los acuerdos históricos que hubo con la cadena alimenticia para sostener los precios, el mercado, el empleo y los salarios”.

Salas remarcó que “esta medida adoptada por el Gobierno fue hecha a pedido y solicitud de las cámaras interesadas, especialmente la de pollos, ya que el maíz es su insumo diario”.

“Ellos le manifestaron al Gobierno el incumplimiento en los acuerdos por parte de la cadena que tiene los acopios del maíz”, indicó el ruralista, quien sostuvo que “el ministro (de Agricultura Luis) Basterra, preocupado por la mesa de los argentinos y por la cadena de producción de alimentos, suspendió las exportaciones hasta el 31 de marzo, que es cuando termina la cosechan”.

Aseguró que “es una medida que no perjudica a nadie y beneficia a los 40 millones de argentinos”, y sostuvo que “cualquier valoración distinta que se haga, es una cuestión político partidaria”.

“Quienes eran hasta hace poco funcionarios del gobierno anterior, salieron a decir que defienden la Patria. Defender la Patria es poner los alimentos en la mesa de los argentinos a precio accesible y continuar la cadena del trabajo y la producción”, afirmó Salas.

Consideró que “el cese de comercialización es una decisión político partidaria opositora al Gobierno”, y añadió que refleja “la necesidad de posicionarse electoralmente de cara a las legislativas de este año”.

Télam

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".